Cambio de Ministros es conveniente

Por Redaccion |
446

okin
el gobierno cumplió con lo que ofreció, contenido en lal independencia de los poderes públicos y el plan de desarrollo

Redacción

Los colombianos iniciamos una evaluación del presidente de la república, una vez pasaron las elecciones regionales y locales, donde hubo una gran derrota del partido de gobierno, las maquinarias sacaron sus votos dentro de los partidos y en algunas ciudades hubo el voto milagroso en favor de la independencia, como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena, Palmira, Jamundí, etc. Los estudiosos de la problemática y solucionatica del país deben hacer un juicio imparcial del gobierno, a la luz de la independencia y la objetividad, en el entorno de encuestas que califican mal al Presidente y al gobierno.

Si se ve el vaso lleno, el gobierno cumplió con lo que ofreció, contenido en la independencia de los poderes públicos y el plan de desarrollo, el presidente de la republica ofreció eliminar la mermelada, lo está cumpliendo y eso es fundamental para la democracia.

Comprar el congreso y  los debates ha sido la historia en Colombia y esto hay que reconocérselo, sin embargo como gestión , todo lo anterior, no es suficiente, solo es observar el gigante problema que se observa en : Orden publico, pobreza, miseria , mala educación, el gobierno ni es corrupto ni la ataca y eso lo califica mal el ciudadano.

dfbfb
Hay de todo, regulares, buenos y malos, sin embargo hay un común denominador, a la mayoría de los ministros les falta asumir jerarquía política

¿Cómo son los ministros?

Hay de todo, regulares, buenos y malos, sin embargo hay un común denominador, a la mayoría de los ministros les falta asumir jerarquía política frente al país, para persuadir que estamos en el camino correcto.

Fue el caso del Mindefensa, tanto desgaste por no decir la verdad y si lo hubiera cambiado a tiempo, no se hubiera afectado tanto al sector mas importante: LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD NACIONAL

Ministros que deben tener mayor jerarquia ante el pais y que se han visto en el Congreso, en foros y en las regiones: Educacion, Agricultura, Vivienda, Medio ambiente y Cultura.

¿Es Colombia un país inviable?

Ese fue el error de Duque, no haber hecho el corte de cuentas del gobierno que recibió en un estado de la nación y debería de presentarse al Congreso de la república a hacerlo, a mostrar el estado de la nación, como inviable social y economicamente.

La relación con los partidos

El gobierno hizo un acuerdo en campaña en primera vuelta y lo está cumpliendo, en la segunda vuelta hay compromisos que no se han cumplido, especialmente con el partido liberal, la  U, partido Cambio radical, que le dieron el triunfo. Quizás ahí está el error del presidente Duque que debe corregir urgentemente. No se trata de parcelar el estado, debe dársele al ciudadano la debida gobernabilidad, con los mejores hombres y mujeres.

sdvdvd
El Presidente ha mantenido una relación con los empresarios y gremios afable, es convencido que va en el camino correcto

Mucha venia a empresarios y gremios….

El Presidente ha mantenido una relación con los empresarios y gremios afable, es convencido que va en el camino correcto, pues la economía va creciendo a mayor tasas de lo que recibió, se proyecta este año está creciendo alrededor del 3.4% y eso es bueno, sin embargo ese crecimiento aún no se ve reflejado en justicia social. Es preguntarle a un ciudadano de clase media o de los sectores populares y el presidente podrá percibir que debe comunicar el cambio en el ejercicio de su gobierno, en cuanto a ese crecimiento económico, como se va a revertir y cuando en justicia social. El ciudadano a los 15 meses de Duque , no lo siente como un cambio de gobierno que le favorezca, puede ser, pero no es tangible.

El jefe de estado debe corregir y cambiar ministros

La relación con los ministros. Indudablemente que al presidente de la república le ha faltado ejercer de jefe de estado y tener una permanente evaluación y crítica sobre la gestión de su gobierno, pues los errores de los subalternos están siendo achacados al primer mandatario. Debe dar un viraje en la relación y composición del gabinete ministerial, pues ya lo está afectando a él y ni se da cuenta o no se lo dicen u omite esta verdad.

ascscdc
La justicia no llega al ciudadano, la independencia del gobierno frente a la justicia es bueno para la democracia

Presidente, los ministros y la relación con las regiones

En los diferentes Talleres construyendo país, no se hace de gobierno central ni una verdadera evaluación de lo que pasa en las regiones, desde el punto de vista de sus proyectos. Eso muestra la falta de jerarquía de los ministros, que son complacientes con los alcaldes y los gobernadores, de hacerse pasito y el ciudadano queda por fuera de esa evaluación y no puede saber qué pasa realmente con la calidad de la educación, salud, el estado de los principales proyectos, etc

El gobierno y justicia

La justicia no llega al ciudadano, la independencia del gobierno frente a la justicia es bueno para la democracia. Se han visto los fallos donde las cortes han resuelto politicamente, como en el caso de Santrich, la ley de financiamiento, La aspersión aérea para los cultivos ilícitos, donde el gobierno ha ejercido un papel de líder e  importante para la democracia, le ha tocado batirse y quién ha fallado ha sido la justicia

Como se observa unas de cal y otras de arena, que debe indudablemente mantener sus postulados generales, pero fortalecer el gobierno con unas áreas donde sus ministros están afectando los resultados en la imagen del gobierno.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial