La polémica de los últimos 3 km del ascenso a ‘la Covatilla’

Por Luis Eduardo E… |
498

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte


Concluyó la ‘Vuelta a España 2020’, la misma que será recordada siempre por aquello de haberse competido bajo la ya famosa ‘burbuja’ de la pandemia… al cierre real de la carrera (Etapa 17) el pedalista esloveno Primoz Roglic mantuvo el liderato aunque su gran rival ecuatoriano Richard Carapáz le soltó de rueda en el ascenso final a La Covatilla descontándole no lo suficiente (21”) para arrebatarle el podio No. 1 de Madrid.

Para muchos Roglic mantuvo su posición merced a la intervención de Movistar en la persecución de Carapáz…. Con el francés Gaudu comandando la etapa a falta de 2.1 Km, Carapáz lanzó su formidable ataque.  Sin embargo, por diferencia de tiempo con el líder de etapa se encontraba a unos 3.5 km de la cima y fue  Roglic quien asumió  su  persecución en solitario, inicialmente a unos 30 metros de distancia y con Mas y Carthy algo más atrás. El esloveno rodaba sólo, trabajando de cara al viento, con 3 Km por recorrer, y teniendo al ecuatoriano a la vista. Luego de que le alcanzaran Mas y Carthy, se lanzó el británico en su puja por el 2º. Peldaño del podio, pero Roglic lo neutralizó mientras que desde un grupo intermedio de fugados tempranamente se quedó el soldado Jumbo-Visma Hofstede para ponerse al servicio de su jefe de filas…. Carapáz había logrado una renta de 22”, y ya estaban a 2.5 Km de la meta en La Covatilla.

weruti

Y  atrás también se corría. Dan Martin, 4to en la general, perdía su ventaja constantemente con Mas, 5to y hombre local. Movistar peleaba el mejor puesto posible en la tabla principal de la carrera de casa.. , y  Enric Mas fue de los primeros en saltar, antes de la supuesta polémica.

De regreso en el mano a mano por la roja, Carapaz llegó a sacar 28″ según el GPS oficial. Poco duró el aporte de Hofstede, con lo que Primoz volvió a poner la cara al aire poco después, todavía con 23 segundos de margen en la general. Su compañero le ayudó con 2 segundos, siempre asumiendo que los tiempos oficiales fueran exactos.

Con Gaudu coronando la jornada y el ecuatoriano ingresando al último kilómetro, las imágenes mostraron  a los Movistar (Mas y Soler) trabajando delante del esloveno (a rueda)  y con una diferencia de 22 segundos (reloj superior) entre primero y segundo de la tabla. En esos minutos que siguieron se pudo observar a Roglic siguiéndole el paso a los ibéricos (guardando fuerzas), y aprovechándose de que el empuje de los Movistar no permitía el incremento de la diferencia obtenida por Carapáz.

Según los relojes oficiales de abajo de la pantalla, el esloveno aún sostenía la roja con 17 segundos poco después, o sea que la tendencia iba en su contra aún con los navarros “exprimiéndose” y entregaba 27″. …No era imposible, pero sí difícil que Carapáz sumase otros 18” en un kilómetro restante.

Pero  ya en zona de vallas se fue Carthy y a continuación fue el propio Roglic quien salió de la rueda de los telefónicos luego de una breve estancia. No sólo salió sino que los despegó, signo inequívoco de cierto resto, ya que había sacado máximo provecho mientras ellos tiraron fuertemente del cuarteto (Mas, Soler, Carthy y Roglic). Si alguien va mal no sale, y si sale no avanza. Menos con viento frontal…. Claro está que al final todo un líder siempre se agiganta en su lucha por defender el 1er. puesto, esta vez inclusive por revalidar el campeonato de la carrera.

En definitiva, pensar que Carapaz no desbancó al de Jumbo por la ayuda de los Movistar es la verdadera incógnita.

r34ty5ru6

Finalmente Roglic se  adueñó del título con 24 segundos de renta, es decir que la ofensiva de Carapaz sirvió para recortarle 21 segundos. En todo caso, el breve apoyo de los de Unzué benefició en siete segundos al ex esquiador, que llegó a viajar a 28 segundos de desventaja máxima.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial