Derrotado el Alcalde Armitage ...Confidenciales

Por Redaccion |
346

1. Derrotado el Alcalde Armitage

Por primera vez este año, el Alcalde Maurice Armitage fue  derrotado, había sido apoyado con excesiva generosidad en el Concejo, con la aprobación de todos los proyectos de Acuerdo y le tocó con el PIMU,( plan de movilidad urbana )

Mandó toda la artillería, el gabinete y el joven del computador que maneja los contratistas PS,  dándole el apoyo al interior de la burocracia. En el fondo hay discrepancias del manejo de la administración que le da a la Comisión de Presupuesto, que se considera de primera categoría, frente al resto de comisiones y dieron la papaya en la Comisión de Plan y Tierras, no solucionar el problema de los costos de la contribución de los parqueaderos públicos y de los estacionamientos en vía pública.

Fenalco ayudó a enterrar el proyecto, pero ante todo lo que no se ha solucionado ni debatido es la viabilidad fiscal del plan de obras del PIMUmunicipio. El coordinador Ponente ( Sardi ) está en mora de darle esa respuesta a la ciudad, donde con el MIO y las 21 Megaobras, el problema fiscal es superior a $3 billones. Y el primer derrotado fue su alter ego en el Concejo, Diego Sardi.


2. Concejal Sardi vs Concejal Rodríguez

El Plan Integral de Movilidad Urbana, PIMU,  originó el fuerte distanciamiento entre el Concejal Diego Sardi y Roberto Rodríguez, hasta el punto que hubo reiteradas pullas, en la sesión  en que este proyecto fue hundido en la Comisión de Plan y tierras y por varias horas.

La gestión para mejorar o enterrar el proyecto, que hizo el Concejal Rodríguez con empresarios y gremios encabezados por Fenalco, condujo a graves señalamientos del Concejal Sardi, de utilizar este proyecto para hacer política como candidato a la Alcaldía de Cali.

Todo se originó en la sesión  de participación ciudadana, donde asistió Fenalco, 2 centenares de personas y una inscripción de 28 personas, quienes hicieron sus aportes para el mejoramiento de la iniciativa. La controversia se dio por la contribución en los parqueaderos públicos creada en el PIMU para el MIO y también el aporte en los estacionamientos en vía pública.


3. Concejal Sardi vs Concejal Rodríguez I

fdagvbsdfb

Sardi se había comprometido en sacar adelante la iniciativa del alcalde, que era esperada hace 10 años, desde que fue expedida la ley 1083 del 2006. Con ambas tarifas, la situación se volvía muy difícil especialmente para el sector comercio, que no resiste mayores gravámenes, como el IVA

Ante las acusaciones, Rodríguez le contestó con serenidad, pero  con sarcasmo, pidiendo respeto a los ciudadanos presentes, empresarios , gremios; también  con Fenalco y finalmente pidiendo archivar el proyecto o no dar cierre al mismo, que era lo mismo. Esto enfadó más al Cabildante Sardi.

A pesar que el proyecto del PIMU no tenía viabilidad económica y financiera, pues el desfase fiscal del MIO de $2.2 billones y de las 21 megaobras de $1.1 billones , lo hacen insostenible, el concejal Sardi pretendió su aprobación. Al final, se archivó el proyecto

 


4. Presidente de la Comisión del Plan muy mesurado

Jacobo Nader quien ejerce como Presidente de Plan y tierras en el Concejo Municipal, se le vio conversando detrás del hemiciclo con Raúl (el asistente de la Secretaría de Gobierno), quien maneja el computador del CAM ( relacion de contratos / concejal ), como entidad que hace la  jefatura de gabinete.

 Es decir es aquel que tiene la dirección y el control de los 10,666 contratistas del Municipio, como prestadores de servicios del municipio de Cali y con lo que se satisfacen los intereses políticos de muchos de los cabildantes.

Hubo un momento en que el profesional Raúl, manoteaba y manoteaba y afortunadamente la educación de Nader, no permitió que este funcionario, tuviera reacción ante abuso , con irrespeto y acoso laboral incluido.


5.  Plan Jarillón de Cali, sin 4115 viviendas…

rdgfsrthter

Juan Diego Saa Tafur asesor del alcalde, reconoció que hacen falta 4.115 soluciones de vivienda para poder cumplir con el programa del Jarillón de Cali, en cuanto a la reubicación de los ocupantes de hecho del Jarillón del río Cauca, en gestión, ubicación y negociación.

Hasta ahora han contratado los siguientes programas con numero de soluciones:

Torre de la Paz 160, Molinos Comfandi  3, Alamadina 540, Alamadina para el 2019 - 160; para firma de contrato etapa A1 Pondaje con 400; pendiente de licencia Torres de Pizamos 100; Por estructurar: Etapa B1 Pondaje 800, los Robles 100, Remansos del Valle-Jamundí 720, Remansos del Valle Jamundí 2019 - 539, Etapa B2 Pondaje 740 -2019 y Río Cauca 400- 2019. Esto suma 4.662 viviendas


6.  Plan Jarillón de Cali, sin 4115 viviendas….

Las familias a  reubicar son 8.777, lo que quiere decir que hace falta 4.115 viviendas por definir, que valen un poco más de $190 mil millones.

Se ha demostrado que este programa no tiene cierre financiero, es decir no tiene como cumplir con la compra de estas 4.115 viviendas para reubicar al final y será un escándalo que tendrá la ciudad en la campaña política por la Alcaldía, que comienza en el próximo mes de octubre.

Pilas Armitage ¡


7.  Plan maestro de servicios públicos para el 2019

Espera Planeación Municipal desarrollar todo el diagnóstico técnico de los  servicios públicos domiciliarios, para tener el plan maestro de servicios y de tecnologías de la información.

En el 2018 busca formular las políticas con estrategias de este instrumento, que se hará conjuntamente con Planeación Departamental, quien adelanta el Plan de Ordenamiento Regional o Subregional, de orden supra municipal.

Y para el 2019 aspiran a ser la gestión para su  adopcion en el Concejo Municipal. ¿Se demorará 10 años, como se demoró el PIMU?


8. Terminal del sur, patio y talleres del MIO penden de un hilo.

aredgfgfbfgb

Con la prueba que la Terminal del sur que fue adoptado por decreto Municipal, quedó mal aprobada, al no tener en cuenta la alcaldía, ni Planeación , ni Metrocali  el mandato del Concejo Municipal ( Acuerdo 224 del 2007 ), de adoptar el diseño definitivo del MIO por Acuerdo del Cabildo, la continuidad de la construcción de la Terminal del sur, patios y talleres, está en entredicho.

Estas obras por más de $120 mil millones, esperan la acción popular, de cumplimiento y de tutela, que  siguen camino y tendremos  una sentencia definitiva, antes del 16 de diciembre.

El argumento de Nicolás Orejuela ( Metrocali), fue que el MIO fue adoptado en el POT del 2014, pero el mandato del Concejo por el Acuerdo 224 fue  de 2007 y la aprobación del Plan Parcial de la Terminal fue en el 2010. Pero no se trataba de adoptar el diseño definitivo del MIO en ese Acuerdo Municipal, que es de carácter general.

Nico, mucha mentira y  la cosa esta grave.


9. Infraestructura educativa , déficit $1.96 billones

dsbgvdfbh

El alcalde Maurice Armitage siempre que le hablan de educación, dice que en este cuatrienio va a ejecutar según el Plan de Desarrollo 250 mil millones de pesos en la reparación de la infraestructura educativa de la ciudad y solucionado el problema de la calidad educativa

Pero cuando se le preguntó a la Secretaría de Educación Municipal, Luz Elena Azcárate, cual es el costo de reparar toda la infraestructura educativa de Cali, su respuesta precisa: “Reparar toda la infraestructura educativa de la ciudad requiere una inversión de 2.2 billones de pesos aproximadamente”.

 Quiere decir que estamos escasamente en el 11% % del problema y cuando se termine el mandato Armitage los 2.2 billones de pesos habrán crecido.

 Seguimos perdiendo las pruebas del saber, Colombia está por debajo del promedio mundial y Cali está por debajo del promedio colombiano. Déficit $1.96 billones


10.  No hay Plan de Desarrollo de Cali de largo plazo.

Así lo contestó el Director de Planeación Municipal, Jorge Iván Zapata al señalar que el POT es el instrumento de planificación, que tiene una revisión ordinaria de contenido de largo plazo,  adoptada en el 2014, con vigencia de corto plazo hasta el 2019, de mediano plazo hasta el 2023 y de largo plazo a diciembre de 2027.

Cali no tiene un Plan de Desarrollo de largo plazo. Ing. de sistemas Zapata,  una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, como decía el filósofo de Yotoco


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial