Le sirven los gremios a la ciudad?

Por Ramiro Varela … |
346

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Fenalco actúo y convocó el Concejo contra el alcalde (PIMU )

requieren una inversión pública que no está al alcancé en 4 años, por el contrario el problema es estructural y el déficit económico y social  crece

Cali padece una serie de problemas estructurales, heredados de administraciones anteriores y que no han podido tener solución, requieren ser tratados con alta “cirugía”, teniendo en cuenta que la inviabilidad técnica y económica de la ciudad es grande. Secretaria de Infraestructura y Valorización, Metrocali, Emcali, Secretaría de Educación, etc, requieren una inversión pública que no está al alcance del Municipio en 4 años, por el contrario el déficit económico y social  crece, luego se debe tratar el problema en un conjunto y no con soluciones parciales. Los gremios no actúan en la ciudad, ante Alcaldes y gobiernos equivocados, ahora actuó Fenalco , en el Concejo Municipal hundió el PIMU( Plan de Movilidad ) , esto nos obliga a analizar su papel en Cali y proyectar que le pueden servir a la ciudad.

dsvadfgbsns
prefieren el statu quo y sus iniciativas particulares gestadas en privado con la administración de turno

Son organismos consultivos de las grandes ciudades, para impulsar proyectos de inversión económica y social o para frenar los desmanes de los gobernantes. En el caso de Cali, los gremios deberían aportarle a la ciudad, ser verdaderos colaboradores del alcalde y su gobierno, pero no, prefieren el statu quo y sus iniciativas particulares gestadas en privado con la administración de turno. Por ello importante que analicemos su papel , como un propósito de fin de año, de poner la acción administrativa, tendiente a ayudar a resolver la grave problemática del Municipio y  las situaciones que más aquejan a los ciudadanos.

El desastre de la Infraestructura

Ante la evidencia del desastre del MIO y del plan de Valorización 21 Megaobras, como incapacidad técnica y económica de cumplir con el mandato legal de las obras inicialmente proyectadas, no se ha encontrado un planteamiento de fondo en los 15 años que lleva el MIO o loa 9 años de las megaobras para rectificarlas. Pero no ha hablado claridad en la orientación  de la Administración Municipal, ante el fracaso de estos proyectos. Y el problema es billonario....El MIO $2.2 billones ( buses $0.9 billones  e infraestructura $1.3 billones ) y Valorización con $1.1 billones.

se han quedado en el lobby para que afiliados tengan contratos, o los mismos directivos gremiales, buscando estudios, interventorías, consultorías o cerca del poder

En muchos casos, los gremios se han quedado en el lobby para que afiliados tengan contratos, o los mismos directivos gremiales, buscando estudios, interventorías, consultorías o cerca del poder para impulsar iniciativas particulares. Hace 10 años, se ha materializó  la quiebra técnica de estos proyectos, hasta lo sabe el Presidente nacional de la CCI, caleño Juan Martin Caicedo Ferrer, Camacol, AIV, SCA, etc  y mutis por el foro. Y de contera, el Municipio es fiscalmente es  incapaz de resolver ésta situación. Pregunta: Sirve el Concejo Municipal ? ó la Contraloría Municipal ? ó la Superintendencia de Transporte? ó la junta directiva de Metrocali?

El tema del agua de la ciudad, las telecomunicaciones, sin norte

La crisis post devolución de Emcali, etc. tampoco han tenido una debida participación de los gremios de la ciudad, para resolver lo más urgente, la crisis del agua ha ido avanzando desde el año 2000, y cuando en Emcali se  inventaron los reservorios, sólo voces aisladas protestaron como solución cortoplacista. Seguimos teniendo ese problema de la turbiedad y de la contaminación del río Cauca, pero no se ha tenido una posición fuerte gremial o intergremial para resolver el problema de agua de la ciudad. Y en Telecomunicaciones lleva Emcali 10 años, en alianzas, transformando o vendiendo la antigua empresa de teléfonos y debería calcularse el detrimento patrimonial del negocio, que lleva 4 años generando pérdidas, que en el 2016 fueron de $80 mil millones.

Sirve la Superintendencia de Servicios Públicos ? ó la junta directiva de Emcali?

Sirve la Superintendencia de Servicios Públicos? o la junta directiva de Emcali?

dfavsdfgbsrtgb
la Terminal del Sur al ser ilegalmente aprobada por decreto, cuando le correspondía al Concejo

Desarrollo urbano sin dirección ni control

Los desmanes del POT del 2014, que están en la Fiscalia; los eternos problemas de los usos del suelo, las licencias de construcción sin agua, ni control ambiental, etc, evidenciadas con los planes parciales de la via Cali – Jamundi sin infraestructura sanitariay de movilidad; Zonamerica con las cesiones en las Tres Cruces y prácticamente sin plusvalía; la Terminal del Sur al ser ilegalmente aprobada por decreto, cuando le correspondía al Concejo; los edificios DAKOTA y SCALA que vulneran el contexto urbano e irregularidades por probar , demuestran el contubernio de Planeación Municipal, Emcali ( Acueducto y alcantarillado) y las Curadurías. Camacol cada uno va por su proyecto inmobiliario, por la tajada de la torta gubernamental y como gremio no corrige los desmanes del año 2014 en el POT,  la Ciudad sin suelo urbano con disponibilidad de los servicios públicos. Ésa es la ausencia de liderazgo en un gremio importante,  que reúne a todos los constructores de la ciudad.

Y la Personería Municipal, que?

Lo social el mayor problema

La educación, en lo que tiene que ver con la calidad, es muy triste que la educación colombiana esté por debajo del promedio de la educación mundial y la educación caleña, por debajo del promedio nacional. No hemos encontrado el primer gremio de la educación que coloque a la Ministra de Educación o a un Secretario de Educación contra la pared a fin de resolver sus problemas inmediatos. Cada sindicato arregla su problema de orden laboral y todo sigue como si nada pasara. Saben ustedes la educación que reciben más de 300.000 jóvenes de IE y de cobertura educativa en la ciudad? Saben ustedes que reparar la infraestructura educativa de la ciudad cuesta $2.2 billones y en 4 años se van a invertir solo $240 mil millones?

La salud, pareciera que no existieran ni EPS, ni IPS, ni sindicatos de usuarios de los servicios de la salud, pero cada día que pasa, la prestación del servicio de la salud es peor. Los escándalos se observan por TV pero no hay convocatoria a movilizaciones masivas, a fin de resolver este problema tan grave de las ciudades . Pareciera que nos hubieran anestesiados, los pobres y la clase media que sufran y los estratos 5 y 6, que paguen doble salud: EPS y privada. Hay Superintendencia de Salud?

Reparar la malla vial de la ciudad, es  un problema superior a $1,3 billones Según la secretaria de infraestructura, de la administración anterior y el problema crece, pues los planes huecos o de bacheo, son minimos.

El costo social de las invasiones, urbanizaciones clandestinas y construcción informal, es INCALCULABLE

El costo social de las invasiones, urbanizaciones clandestinas y construcción informal, es INCALCULABLE. Siguen sin control en todos los puntos cardinales, donde no hay una Secretaría de Gobierno, ni Seguridad, ni Planeación, que defienda la ciudad.

wethbwernwetyn

La ciudad es inviable fiscalmente

Santiago de Cali indudablemente padece una serie de problemas estructurales, heredados de administraciones anteriores y que no han podido tener solución en la presente, por incompetencia del alcalde Armitage y sus subalternos: Emcali – Acueducto – Alcantarillado y Telecomunicaciones; Metrocali, Gobierno, Infraestructura, Planeación, Educación, Salud y Jurídico, responsables de la inviabilidad fiscal del Municipio, requieren una inversión pública que no está al alcance , el déficit económico y social  crece, y nos proyectamos al año 2000, que el Municipio y Emcali fueron intervenidas.

El Plan de Movilidad acaba de ser hundido por el Concejo Municipal, gracias a la posición de Fenalco, sobre la contribución  del espacio público pero el hundimiento o la devolución del proyecto de acuerdo ha debido de hacerse por la inviabilidad técnica, económica y financiera del PIMU.

Ante la ausencia de los organismos de control, qué tal si los gremios se unieran, haciendo presencia en la ciudad, con una propuesta concreta, sobre:

AGUA, ALCANTARILLADO, TELECOMUNICACIONES,  INVASIONES, SUELO URBANO, MIO Y MEGAOBRAS, de pronto el Concejo actuaba por el interés general o se cuidaba más, para corregir el rumbo de la ciudad.

Gremios la coyuntura que sirva…..

VERDADERA UNION DE LA CIUDAD

Lo primero es poner de acuerdo: Alcaldía, Concejo, gremios, empresarios, JAL, JAC, sindicatos y universidades, etc,  sobre la inviabilidad  fiscal del Municipio y comprometer la nación, para afrontar la ejecución de sus compromisos contractuales, económicos o sociales.

La solución es preparar un Plan de Desarrollo Municipal PMD de largo plazo, que obliga a la Unión de los caleños para conseguir los recursos nacionales y municipales.  Este PMD debe unirnos alrededor de un proyecto de ciudad, que no lo hemos aún definido, ni sabemos lo que vamos a hacer con la línea férrea, proyecto y plan que podrían llevarse a una consulta popular, para que tenga fuerza del constituyente primario.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial