Supérate Intercolegiados trasciende fronteras

Por Redaccion |
311

La Directora de Coldeportes fue felicitada en Santo Domingo por el programa de Coldeportes.

Una palabra fue suficiente para recibir un abrazo afectuoso, una felicitación a boca llena o cualquier gesto desprevenido de admiración. Cada vez que Clara Luz Roldán se identifica como la representante de Colombia en las asambleas del Consejo Americano del Deporte y el Consejo Iberoamericano del Deporte, los elogios no se hacen esperar.

La directora de Coldeportes ha evidenciado en Santo Domingo, sede de ambas cumbres, el nivel de referencia que el país como potencia deportiva ha adquirido en el continente. Pero su intervención fue más allá, con hechos palpables.  

Y a la hora de resaltar un factor común entre CONSUDE y  el Consejo Centroamericano y del Caribe de Deporte, CONCECADE, no hay otro más indicado que Supérate Intercolegiados, el programa que nació en Colombia en 2012 por iniciativa del Presidente Juan Manuel Santos y que ya es reconocido en el área.

No en vano, los campeones nacionales que cursan último grado de secundaria aparte de un crédito condonable para adelantar sus estudios universitarios, tienen la oportunidad de representar al país en los Juegos Sudamericanos y Centroamericanos Escolares.

Por eso ante las autoridades de la CADE, Roldán presentó con orgullo este viernes la evolución de Supérate Intercolegiados. La directora del programa, Daniela Hernández, se encargó de presentarlo como eje fundamental de la estructura del deporte escolar en Colombia, el cual generó ovación cerrada en el salón Churchill del hotel Intercontinental Real Santo Domingo, tras comprobar el alto impacto social.

Más allá de las contundentes cifras, como la de los 3.700.000 inscritos hasta el momento para la edición de este año, en Supérate Intercolegiados hay valores que superan cualquier expectativa, como el de la inclusión por ejemplo, con cuatro de los 28 deportes para población con discapacidad: atletismo adaptado, natación adaptada, ajedrez integrado y boccia.

La directora de Coldeportes fue felicitada por los ministros y delegados de los 31 países que participan desde el jueves en las asambleas y cuyo inicio de la segunda jornada en la capital de la República Dominicana fue aprovechado por la también titular de la CONSUDE para reunirse con las autoridades de la Agencia Mundial Antidopaje.

En un provechoso encuentro, Roldán planteó y revisó alternativas para optimizar los procesos y servicios del Laboratorio del Control Dopaje de Colombia. “Tener en nuestro país un laboratorio con óptimo con acompañamiento de la WADA es una garantía para nuestros atletas y un plus para el país”, destacó la ministra del deporte colombiano.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial