La pandemia “acelera” y cunde pánico

Por Redaccion |
520

afgsdfhg
La pandemia se acerca a 3 millones de muertos en el mundo, en un año y cuatro meses, desde su inicio en diciembre del 2019

Redacción

Cuando el mundo estaba esperanzado en los efectos de la vacuna contra el covid, la tercera ola y la incertidumbre generada por nuevas restricciones en países desarrollados , en vía ( emergentes ) , lo que causa estragos en muchas actividades  y ahora pánico en el mundo económico, social y hasta deportivo. La mayoría de los países en el mundo, exceptuando Israel y países muy ricos, estructuras sanitarias costosas y avanzadas como Estados Unidos, China  e Inglaterra, están con limitaciones.

Fallecidos y contagiados en el mundo

La pandemia se acerca a 3 millones de muertos en el mundo, en un año y cuatro meses, desde su inicio en diciembre del 2019; estamos llegando a las 140 millones de personas han tenido que ser tratadas por Covid, la gran mayoría recuperados, pero que muchos conservan síntomas, por semanas o meses. Las estadísticas se manejan internacionalmente por diferentes organismos de Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China, Japón, etc.

Los fallecidos en Estados Unidos apuntan a superar el listón de 600,000 y con la gigante cifra de  40 millones de contagios, Brasil 350,000 y 14 millones de contagios, México con 220,000 y 2 millones y medio contagios, India con 180,000 muertos y 13 millones de contagios y Reino Unido con más de 130,000 muertos proyectados en el primer semestre del 2020 y 4 millones y medio de casos. El desastre en cuanto a la tasa de mortalidad la más alta fue la República Checa con 253 casos por 100,000 habitantes, Hungría 225, Montenegro 107, Bosnia 206, Bélgica 200 todos en Europa y en este continente el número de fallecidos superará el millón.

wegrt
Bogotá el número uno con más de 700,000, Antioquía con más de 400,000 y Valle del Cauca con más de 200,000 contagiados

América Latina y el Caribe 850,000, Estados Unidos y Canadá 600,000, Asia 280,000, Medio Oriente 120,000, África 120,000, y Oceanía 1000, proyectados al fin del semestre del 2020, con corte a febrero 5 del 2021.

En Colombia el número de contagiados ya superó los 2 millones y medio

Bogotá el número uno con más de 700,000, Antioquía con más de 400,000 y Valle del Cauca con más de 200,000 contagiados. Las restricciones en Colombia van desde cierre total los fines de semana y en las noches con cierres parciales en las principales ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Suramérica grave

Chile tiene cerradas sus fronteras y ampliadas las restricciones a partir del 5 de abril por dos semanas y los viajes regionales al interior del país están controlados.Perú, Bolivia y Colombia tienen cerradas sus fronteras con el Brasil por la pandemia; es el caso que la ciudad de Leticia en Colombia cerró todos los pasos terrestres y vuelos en el departamento del Amazonas, por su proximidad con el territorio brasileño, todos estos países han tenido aislamiento poblaciones, rastreos genéticos y temor extendido en los límites con el estado brasileño.

Uruguay tiene 1231 personas que perdieron la vida y llegaron a 126,987 personas contagiadas. Y Argentina prohibió la circulación nocturna ante el disparo de los contagios, por tres semanas

qwegrhtj
La organización Panamericana de la salud OPS ha informado el 7 de abril que los países de América Latina y el Caribe no han podido acceder de manera justa a las vacunas

OPS reporta falta de vacunas en Latinoamérica

La organización Panamericana de la salud OPS ha informado el 7 de abril que los países de América Latina y el Caribe no han podido acceder de manera justa a las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus y pidió que se busque alternativas para lograr una inmunización equitativa, el tema del acceso equitativo es un temor urgente de la salud pública global dijo la OPS… América Latina y el Caribe están recibiendo muchos menos vacunas de lo que sea necesario… Acceso más rápido, más amplio que incluya tanto la fabricación de la vacuna en países de la región y la colaboración entre naciones.

Nota: la dinámica en el número de fallecidos y contagiados están alta que el incremento se aumenta permanentemente y las cifras se modifican día por día

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial