Ciro Solano presidente del COC: Retos, compromisos y sueños

Por Redaccion |
519

Caliescribe entrevista de la semana deportiva

En ceremonia virtual celebrada esta semana, tomó posesión el nuevo comité ejecutivo del Comité olímpico colombiano, presidido por el dirigente, Ciro Solano Hurtado, cumpliendo el mandato de la asamblea de Federaciones nacionales deportivas que constituyen el COC .

En entrevista exclusiva el abogado Solano, egresado de la Universidad Externado de Colombia y uno de los líderes del deporte colombiano, presenta la visión deportiva de Colombia, su plan de acción , compromisos como líder del deporte asociado y vocero de la institución olímpica por excelencia, creada hace 84 años por las federaciones de futbol, atletismo, natación y baloncesto. 

RD
El acompañamiento de todas las federaciones deportivas en mi elección significa un compromiso

¿Qué significó el acompañamiento de todo el deporte y  la totalidad de las Federaciones Nacionales Deportivas en su elección como Presidente del COC?

El acompañamiento de todas las federaciones deportivas en mi elección significa un compromiso, un gran reto, un trabajo incansable para  ayudar a sacar adelante el deporte colombiano.

Ese voto de confianza me genera más responsabilidad con el deporte colombiano en especial con las Federaciones deportivas, sus ligas y clubes

Su responsabilidad con el deporte asociado es muy grande…... ¿En qué consiste?

La responsabilidad con el deporte asociado es total, lo conforman las Federaciones y las Federaciones son  la razón de ser del movimiento Olímpico Colombiano como únicos socios, que conforma el Comité Olímpico Colombiano y a nivel territorial ligas y clubes. Trabajaré con las federaciones de la mano buscando solucionar problemas propios de nuestro país en via de desarrollo , con unas necesidades básicas insatisfechas, acentuadas con la pandemia, buscando propuestas normativas, estructurales, económicas, financieras e internacionales , que ayuden al crecimiento de nuestro deporte. Entonces la responsabilidad es total.

Retos, obstáculos y dificultades para superar….

En el deporte colombiano hay muchos retos, muchas dificultades, es un país grande 50 millones de habitantes, 32 departamentos, un distrito especial, una organización especial por ley que son las Fuerzas Armadas, entonces queremos abarcar mucho, pero realmente los recursos no son suficientes.

DRHTJF
Yo soy una persona del Caribe colombiano y en el Caribe colombiano hay muchos deportes que no se practican, como se practican en el interior del país o en el Valle del Cauca

Sin embargo uno de los grandes retos es focalizar esos recursos y en una estrategia con el Ministerio del Deporte, pensamos hacer centros de desarrollo de formación deportiva y de altos logros, esa es una meta que me he propuesto y que se la he planteado al Ministro, eso es un gran reto,  que focalicemos bien por regiones los deportes donde haya arraigo.

Yo soy una persona del Caribe colombiano y en el Caribe colombiano hay muchos deportes que no se practican, como se practican en el interior del país o en el Valle del Cauca, entonces tenemos que focalizar por regiones, algunos deportes así como ha hecho Antioquia, en el Urabá Antioqueño, de acuerdo al biotipo, al talento, de la persona a la región, ahí se monta un centro regional completo, dándole lo básico, que son la implementación, entrenadores y tengo la absoluta seguridad que eso va a ser un éxito. Y esperamos que haya cooperación  con las regiones y  ciudades

Sin recursos usted no puede planificar, y una de mis metas es ayudar a buscar fuente de recursos para que podamos ayudar a solucionar tantos inconvenientes que tiene el deporte asociado, en lo público y lo privado. Colombia debe en 10 años fortalecer la inversión deportiva, en la combinación estado y empresa.

Dijo que  el listón de Colombia está muy alto y va a luchar por ponerlo aún más alto. ¿Cómo se traduce?

Efectivamente el listón está muy alto, Colombia en los últimos dos Juegos Olímpicos Londres y Río se ganaron 17 medallas, 9 en Londres,  8 en Río;  en Río 3 de oro, eso significa que Colombia subió mucho en el tablero de medallas,  hemos ganado los Juegos Bolivarianos consecutivamente en 2 oportunidades, crecido en todos los juegos regionales, en campeonatos del mundo, eso significa que el listón está alto y nosotros queremos trabajar por subir más el listón, ¿y cómo se hace eso? ,

Con trabajo armónico, Ministerio, Gobernaciones Alcaldías, Federaciones, Ligas, Comité Olímpico Colombiano. Tengo la certeza que con lo que estamos haciendo, bien planificadamente, vamos a seguir creciendo, porque ya los gobernantes entienden perfectamente la importancia del deporte, ya se han concientizado más, y en los últimos años el gobierno colombiano ha crecido en aportar recursos al deporte …Y eso se ha visto con la creación de Mondeporte , creciendo presupuestos, por ejemplo, el fortalecimiento del programa excelencia, que es fundamental donde hay casi 500 atletas apoyados, 500 atletas que tienen la tranquilidad de practicar su deporte, sin ninguna afugia, porque tienen ese apoyo, nacional, departamental , inclusive privado…Eso va camino a la profesionalización y en el congreso en el estudio de  la nueva Ley del Deporte se va a tocar ese punto.

Yo creo que están dado todos los elementos para seguir subiendo el listón, porque además en Colombia, hay suficiente talento para seguir creciendo.

DFTYG
En la vida siempre hay que superar lo hecho con anterioridad, y los Juegos de Río fueron muy buenos para Colombia porque se ganaron 8 medallas

Expresa gratitud a los aliados incondicionales de las causas del deporte colombiano, el Ministro Ernesto Lucena y el Presidente Iván Duque…

Los gobiernos juegan un papel en el deporte moderno, el apoyo es definitivo para seguir adelante con buenos resultados, y por eso he manifestado mi gratitud con el Presidente Duque, con el Ministro del Deporte, porque han sido dos personas comprometidas con el deporte colombiano, lo han demostrado en la organización de los Juegos Deportivos Nacionales de Cartagena, el compromiso con Cali en los Panamericanos Junior, los Juegos Bolivarianos en Valledupar, eventos especiales como la Copa América, como el Campeonato U20 Mundial de Atletismo del 2022 en Cali y otros grandes eventos que han tenido el apoyo del gobierno nacional, además programas muy especiales como el programa “Colombia tierra de atletas” que va a ser revolucionario, en la búsqueda de nuevos talentos del deporte colombiano. Y reconocimiento especial por la infraestructura deportivo que crece y la implementación, nuestro país es muy grande y las necesidades del deporte , son proporcionales.

La verdad que el Ministro Ernesto Lucena, ha hecho una gran labor y va a seguir haciéndolo, porque siente el deporte, fue deportista  y eso ha sido favorable para el deporte colombiano. De allí que siempre, como Presidente del Comité Olímpico Colombiano, manejaré unas relaciones armónicas con el Ministerio del Deporte y las Federaciones en pro de nuestro deporte asociado.

Superar en resultados los J O Rio de Janeiro 2016,  es objetivo

En la vida siempre hay que superar lo hecho con anterioridad, y los Juegos de Río fueron muy buenos para Colombia porque se ganaron 8 medallas, tres de oro, y la meta nuestra, a pesar de tantas dificultades por la pandemia, pero estas dificultades no solamente han sido para los colombianos sino para todo el mundo, nos hemos preparado bien dentro de las dificultades y el objetivo de nosotros es ganar mínimo 9 medallas.

No me atrevo a pronosticar el color de las medallas, pero queremos superar el número de medallas y para mí eso es superar lo de hace cuatro años; desafortunadamente tuvimos una baja muy importante como fue Yuri Alvear, estaba candidata a ganar una medalla en Tokio 2020, se  lesionó y se tuvo que retirar de la actividad del judo. Pero nosotros tenemos posibilidad de ganar 9 o 10 medallas como mínimo en Tokio y eso para mí es superar lo del Río de Janeiro.

En diplomas también lo vamos a superar, tenemos 20 - 25 atletas con esas posibilidades, las estadísticas no mienten, ahí están, y por eso nos atrevemos a pronosticar que vamos a superar el número de medallas y el número de diplomas en Tokio.

DFJGKHLJ
En Colombia es el atletismo el deporte que va a llevar más atletas, de acuerdo a la Federación Colombiana de Atletismo, lo que hemos planificado con ellos es que vayan entre 30 y 35 atletas

Y en número de deportistas ¿Cómo es el balance y el pronóstico de deportes y delegación?

En cuanto al número de deportistas en Londres fueron unos 112 – 114, en Río 147, pero fue que en esos juegos tuvimos deportes de  conjunto, en Río tuvimos el fútbol femenino, el futbol masculino, y son 44 atletas, tuvimos el rugby femenino, ahí son 12 atletas,  en esta oportunidad no hemos tenido la posibilidad de clasificar un deporte de conjunto.

Estuvimos muy cerca en volibol femenino y el volibol masculino, el fútbol también tuvimos cerca, tanto en el femenino como en el masculino, pero no lo logramos, solamente quedan dos opciones, que es el béisbol, que va a ser en junio la eliminatoria en la Florida EEUU, y el rugby femenino es muy difícil, sin embargo lo vamos a intentar.

En los deportes individuales pensamos llevar unos 85 atletas, hay que decir que esto se ha apretado, por qué ahora es por ranking, no es solamente la marca mínima, anteriormente en los deportes individuales quien hacia  la marca mínima iba,  en esta oportunidad no, porque por ranking así se está evitando el gigantismo de los juegos;  Tokio dio 11.500 plazas y 11.500 plazas se van a otorgar.

En Colombia es el atletismo el deporte que va a llevar más atletas, de acuerdo a la Federación Colombiana de Atletismo, lo que hemos planificado con ellos es que vayan entre 30 y 35 atletas, después va a ser el ciclismo, las pesas, yo creo que son tres deportes que van aportar más atletas, mas delegación.

En cuanto a las opciones el atletismo es un deporte que tiene bastantes opciones de ganar dos o tres medallas, las pesas igual, el ciclismo también tiene bastante posibilidad, el boxeo también las tiene, se han preparado muy bien. Ahí creo que son las opciones más importantes que tiene el deporte colombiano, no podemos tampoco olvidar en tenis la pareja de Cabal y Farah, también tienen opción. En todo caso, tenemos muy buenas opciones como lo dije anteriormente, para obtener un mínimo de 9 medallas.

Como ha sido el plan del COC, Mindeporte y federaciones con Tokio 2021, en preparación, competencias y costos

La preparación ha sido muy buena, repito a pesar de las dificultades que esta atravesando  la humanidad, hemos trabajado mancomunadamente, Comité Olímpico, Ministerio del Deporte, Federaciones, entrenadores, atletas, y hemos concertado un plan de preparación de acuerdo a los planes de preparación de cada atleta, nuestros deportistas se han preparado bien. Por eso estamos optimistas, ha sido un trabajo mancomunado con la dirección deportiva, con los entrenadores, atletas, y federaciones deportivas, también la parte técnica del Ministerio del Deporte ha colaborado en todo este  proceso. Osea que los tres estamentos han estado trabajando de la mano, Ministerio Comité Olímpico y Federaciones.

Una frase que defina los resultados de Colombia en la cita olímpica

Una frase sería “Colombia con planificación, trabajo y apoyo, es un país ganador”

* Ciro Solano Hurtado, nació en Sampués (Sucre), vivió 4 años en Montería y su juventud transcurre en Cerete; es un “hombre Caribe”, con 35 años en Bogotá. Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en alta gerencia del deporte.

ADHFJJ
Miembro del consejo directivo de Coldeportes Nacional y  del Comité Olímpico Colombiano durante varios años, de donde se destaca, la jefatura de misión a 4 juegos olímpicos ( Rio 2016, Londres 2012 , Pekin 2008 y Atenas 2004 )

Miembro  de la liga de atletismo de Bogotá, en el año 1989 vicepresidente de la Federación Colombiana de Atletismo, gracias a la amistad de Jorge Franco Pineda; posteriormente Valle, Antioquia , Caldas, Risaralda y otros 2 departamentos, crean el Grand Prix Colombiano de atletismo y en representación de esas ligas departamentales, Ramiro Varela M ( Valle ) y Julio Roberto Gomez G ( Antioquia ) , le ofrecen la presidencia de la Federación Colombiana de atletismo y se convierte durante 16 años en jefe natural de este deporte.

Miembro del consejo directivo de Coldeportes Nacional y  del Comité Olímpico Colombiano durante varios años, de donde se destaca, la jefatura de misión a 4 juegos olímpicos ( Rio 2016, Londres 2012 , Pekin 2008 y Atenas 2004 ).

El comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano 2021 – 2025: Presidente: Ciro Solano H; Primer vicepresidente: José Luis Echeverry A; Segunda vicepresidenta: Irma Lucía Ruíz; Secretaria General: Ana Edurne Camacho; Tesorero: Rafael Lloreda C.; Vocales: Fanny Echeverry, Juan Luis Zapata F., Helmut Bellingrodt W. y Jorge Mauricio Vargas. Y fiscal principal: Hélder Navarro C: fiscal suplente: Javier Vergara G.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial