El patrimonio histórico de Santiago de Cali

Por Nicolas Ramos Gómez |
520

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


Una característica humana es la memoria, fundamental para los pueblos en la formación de la nacionalidad, dado que les recuerda sus origines y las vivencias de sus mayores. Esa memoria está formada, para los colombianos, por hechos históricos como el origen precolombino, la conquista española, la fundación de ciudades, la multiplicidad étnica, la independencia, la nación, las regiones y su entorno físico.

asdffg

Igual por los hitos materiales, o sea monumentos de diversa índole, unos primigenios como la orfebrería precolombina, ese gran patrimonio que se conserva en el Museo del Oro del Banco de la República y los hipogeos de Tierradentro. Otros líticos, como la estatuaria de San Agustín y otros urbanísticos y arquitectónicos como Iglesias, casas urbanas, haciendas y lugares en los que ocurrieron hechos y batallas de la gesta libertadora, entre otros.

wegrt

Para Santiago de Cali esa invaluable memoria histórica y arquitectónica es de diverso orden. En lo arquitectónico la original Iglesia de San Pedro sobre la plaza principal de la ciudad, luego la Capilla de San Antonio construida por los años de 1747 y el Claustro del Colegio de Misiones de San Joaquín con su Capilla y Torre Mudéjar, única en su género en la Nueva Granada.

La construcción posterior del Templo de San Francisco y la hoy Casa Arzobispal, única de dos plantas existente del Siglo XVII, construida por los próceres Miguel, Francisco y Margarita Cabal Barona para su madre Margarita y donde se alojó el Libertador en 1822 en su último paso por la ciudad. Igual la segunda edificación más antigua de la ciudad, construida en 1856 y conservada original en un 95% y hoy Casa Museo de la Ciudad Hernán Martínez Satizabal y la casa de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, posterior, pero del Siglo XIX.

asfdgfhgj

La de valor histórico, arquitectónico y ambiental que conserva el paisaje antañón de la región vallecaucana, la Casa y Trapiche de la Hacienda Cañasgordas, residencia del protomártir de la Independencia Dr. Joaquín de Caycedo y Cuero y de donde partieron las tropas del Batallón Patriotas de Cali para la batalla pionera de nuestra Independencia, la del Bajo Palacé el 27 de marzo de 1811, hoy patrimonio de la Nación.

Este poco patrimonio de la ciudad que se conserva es invaluable y es deber de todos conservarlo y no desvirtuarlo al dedicarlo a actividades que lo desmejoren, minimicen y menoscaben su valor histórico, ambiental y social. 

erhtjy

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial