Ministra de trabajo vallecaucana

Por Felipe Quinter… |
315

*Redacción

Palabras del Presidente Santos

Encontramos una persona ideal, apropiada: Griselda Janeth Restrepo, a quien conozco hace mucho tiempo.

Yo hace rato le tenía puesto el ojo, como dicen. Porque me tocó trabajar con ella en diferentes escenarios. En el Congreso de la Republica, ha sido senadora, representante; en las regiones –me acuerdo cuando yo era Ministro de Defensa, y ella era Secretaria en la Gobernación de Valle– en temas de seguridad.

Y la he conocido todo el tiempo. Pero sobretodo en estos últimos años como ya funcionaria de este Gobierno. En la Superintendencia de Subsidio Familiar ella ha hecho una labor importante de vigilar las cajas, de tener una buena relación con las cajas. Las cajas cumplen un papel muy importante en todo lo que el Gobierno quiere transmitir y quiere realizar en materia de empleo, de prestaciones y beneficios para los trabajadores, y el ambiente para seguir generando un círculo virtuoso de más producción, más empleo, más bienestar.

Griselda Janeth, la he seguido también muy de cerca en ese papel como superintendente y ha dado los resultados que todos esperábamos.

Ha mostrado también una virtud que todo buen Ministro o buena Ministra de trabajo debe tener y es buenas relaciones humanas, ser conciliadora, pero al mismo tiempo ser firme cuando toca ser firme y ella sin duda alguna lo ha sido como superintendente.

En la Superintendencia de Subsidio Familiar fortaleció el proceso de auditoría de esta entidad. Era un proceso necesario. Mejoró muchísimo los procesos de vigilancia, de ni más ni menos que 43 cajas. Avanzó en la firma de pacto de transparencia que permitió mejorar los manuales de contratación de las cajas, mejorar la cobertura, mejorar el servicio.

Y todo eso le valió ser la entidad del sector Trabajo como número uno de Transparencia por Colombia. Y eso pues demuestra también su interés porque las cosas se hagan correctamente.

Hemos hecho mucho, creo yo, en este sector. Desde la creación misma del Ministerio de Trabajo, que lo habían desaparecido.

El Ministerio de Trabajo era un Ministerio y sigue siendo y seguirá siendo un Ministerio muy importante, porque si tenemos como prioridad la generación de empleo, tenemos que tener un ministerio que en cierta forma articule todas las políticas para que esa prioridad se pueda cumplir.

Y lo hemos cumplido. Esa es la prioridad casi de todos los gobiernos alrededor del mundo.

Cuando uno compite por atraer inversión extranjera, cuando uno habla de competitividad para atraer inversión, para fomentar la producción, todo eso se resume en la generación de empleo.

En las políticas sociales, la lucha contra la pobreza, también la generación de empleo cumple un papel fundamental.

Por eso desde el primer día, cuando creamos el Ministerio de Trabajo, nos pusimos esa meta, tenemos que seguir generando empleo.

Cuando llegamos al Gobierno no alcanzábamos los 19 millones de personas ocupadas en el país. Hoy tenemos más de 22 millones. Y la mayoría del empleo que se ha creado es un empleo formal; 7 de cada 10 colombianos que han encontrado empleo en los últimos 5 o 6 años, han sido trabajos formales. Con prestaciones con todas las garantías que la ley les ofrece.

Y para eso hemos creado programas especiales. La Ley del Primer Empleo, que fue uno de los temas con los cuales invitamos al Partido Liberal a ser parte del Gobierno. Esa ley de primer empleo ha sido muy exitosa.

Últimamente un programa específico para los estudiantes que se gradúan y que como no tenían experiencia, no encontraban empleo, y tenían una situación bastante paradójica. Llegaban a buscar empleo y les pedían experiencia. No tenían experiencia y no les daban empleo….

Seguir reduciendo también las brechas en este país a través de un mejor empleo para la mayoría de los colombianos. Y esa es una de las tareas que Griselda Janeth va a tener que adelantar con el resto del gabinete hasta finalizar el Gobierno el año entrante.

Yo quisiera terminar diciendo que en todas las encuestas que hemos realizado sobre preocupaciones de la gente, a través de todos estos años, el empleo ha salido como una de las mayores preocupaciones.

Y cuando comenzamos a profundizar sobre esa preocupación y cuando les mostramos las cifras sobre el empleo que se ha generado, nos damos cuenta que el temor de muchísima gente que ha sido encuestada es más por temor de perder el empleo, que no tener empleo. Por supuesto, los que no tienen empleo son los primeros que reclaman tener empleo……

Y creo que Griselda Janeth está totalmente capacitada, ya internalizada en todo este engranaje de generación de empleo, de política social. Tiene amigos en el sector empresarial, en el sector sindical. Estoy seguro que ahí mantendremos esa política de diálogo constructivo y de tratar de mediar en las fricciones normales de cualquier economía, pero siempre teniendo en cuenta el interés general, para defender ese interés general sobre cualquier interés particular.

Unas felicitaciones muy sinceras a su familia. Decirles que gracias por prestarnos a su mamá. Les digo a los hijos, porque un préstamo que a veces hay uno tiene que tener en cuenta que el tiempo de la mamá, que debe estar también con los hijos, se reparte con el trabajo.

Y a todos ustedes además felicitaciones que deben estar muy orgullosos de Griselda Janeth ahora como nueva Ministra de Trabajo.

Bienvenida al gabinete y le deseo todo lo mejor. A usted le va bien y a los colombianos les va bien.

Muchas gracias.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial