Los dineros públicos de la CCC en el Centro de eventos Valle del Pacifico

Por Redaccion |
320

Redacción

se siguen invirtiendo importante dinero público, a una entidad que no llega a su punto de equilibrio

El proyecto comercial liderado por la Cámara de Comercio de Cali “Centro de eventos Valle del Pacífico”, sigue siendo un barril sin fondo, se siguen invirtiendo importante dinero público, a una entidad que no llega a su punto de equilibrio, a pesar de que van 10 años de funcionamiento. Recursos públicos desde la compra del segundo lote, de los Municipios de Cali, Yumbo, del departamento del Valle y la nación. En los últimos 4 años de dineros públicos (2013 – 2016),  la CCC ha invertido caso $10 mil millones en el proyecto, este año se proyectan $2331 millones y en el año 2016 se  invirtieron $3.612 millones en dicho Centro, cifras muy altas cuando este proyecto debe debería estar caminando solo. Podría existir una explicación pública, sobre el balance de este proyecto que se ha sostenido gracias a los aportes públicos, lo que le ha hecho perder a la CCC la independencia y protagonismo que le deben caracterizar, cuando en la ciudad hemos tenido billonarios proyectos inviables y el gremio más importante de la ciudad, ha brillado por su ausencia: JARILLON ( 2013 ), CORREDOR VERDE (2012 ), MEGAOBRAS (2008), MIO (2004 ) Y TERMOEMCALI entre 1994 al 2017 y no salimos de la quiebra técnica de Emcali. Ninguno de estas entidades ejecutoras, tienen los recursos para garantizar la viabilidad económica y financiera de sus empresas. Y la CCC, como gremio de ciudad, que defiende?

Antecedentes: Pésima estructuración del CEVP

cevnbu

El Centro de eventos Valle del Pacífico fue liderado por el entonces presidente de la CCC, Julián Domínguez,  (Presidente de Corfecamaras) tuvo una pésima estructuración económica y financiera, localización del lote inadecuada por estar en una zona industrial y altamente contaminada de  gases atmosféricos, carga de camiones, eso condujo a que el proyecto como empresa no fuera rentable y se ha sostenido financieramente, gracias a  los dineros públicos que invierte anualmente la CCC. Todo porque la carga económica quedó en una sola entidad, la Cámara de Comercio de Cali y por ello tuvo que salir a buscar inversionistas públicos, acabando con su independencia conceptual como gremio de la ciudad, para hacer lobby en el Congreso de la República, la Asamblea de Valle y el Concejo de Cali, a fin de conseguir recursos.

El gran error fue en el año 2004, cuando la CCC decide aceptar un lote mal ubicado, donado por Meléndez SA y obligado por el mismo proyecto, a  invertir en otro lote, dineros públicos que administra, para iniciar operaciones en el 2007. El Centro de Eventos ha servido para realizar casi 1.000 eventos del ámbito nacional e internacional, sin embargo, no logra llegar a su punto de equilibrio.

La objeción que su momento hizo la Contraloría General de la República a la CCC, fue haber utilizado para la adquisición del 2º lote con recursos públicos por $3545 millones (dineros del 2006), compra a crédito. Y utilizó toda la planeación financiera de los recursos públicos para salvar de la quiebra el Centro de Eventos Valle del Pacífico, que en su momento tuvo una inversión superior a $4.000 millones

La situación del Centro de Eventos Valle del Pacifico sigue siendo deficitaria y ha sido una lucha de sus promotores para resolver de fondo su situación financiera, con gestiones nacionales, departamentales y municipales.

La pasividad de la CCC con los proyectos de ciudad.

hth

Con estos antecedentes, donde ha tenido que salir a resolver los problemas del CEVP, con la Alcaldía de la ciudad, con el Concejo de Cali, la bancada congresional del Valle, se explica la pasividad que ha tenido Cámara frente a las grandes irregularidades de los proyectos de ciudad en las alcaldías de Apolinar Salcedo, Jorge Iván Ospina y Rodrigó Guerrero, que originaron la quiebra técnica de Termoemcali, del Mio, las Megaobras , Corredor Verde y el Jarillón, todos estos programas que cada uno aisladamente supera el billón de pesos y nos ha tenido en la Cámara de Comercio la entidad que independiente y autónoma, para hacerle ver a la ciudad los errores cometidos.

donde no descubrió la mala estructuración del masivo, se hizo con una prefactibilidad y allí, se inició la quiebra técnica del masivo

mid

Aunque en respuesta del mes de mayo del 2017, la CCC niega invertir dineros en el STM de Cali, si mantuvo una inversión estable desde el 2003 hasta el 2010 en la veeduría del MIO, pagando honorarios de personal, inclusive importados desde Bogotá a grandes salarios, donde lo que hizo fue una auditoria interna al inicio del proyecto en planos, los m2 de obra y m3 de concretos, donde no descubrió la mala estructuración del masivo, se hizo con una prefactibilidad y allí, se inició la quiebra técnica del masivo.

Y adicionalmente fue contratista de la alcaldía de Cali – Valorización, para manejar otro proyecto inviable como las 21 megaobras, sin hacer las denuncias públicas respectivas, lo que representan hoy un desangre superior a $1.1 billones, para la tesorería del Municipio.

gghg

Su labor en Megaobras fue manejar la notificación de la contribución de valorización (léase impuesto) y las respuestas a los recursos legales de los contribuyentes, luego igualmente es co – responsable de la quiebra técnica del programa 21 megaobras.

Inversión pública de la CCC 2016 - 2017

En programas, proyectos y servicios $12.336 millones, en inversión en activos fijos $763 millones, en inversiones en CEVP $3.612 millones. Quiere decir que de la inversión pública de la Cámara de Comercio de Cali el 25% lo invierten en el Centro de Eventos del Pacífico.

Para el año 2017 se espera a ejecutar por parte de la Cámara de Comercio de Cali de dineros públicos $17.342 millones, de los cuales se invertirá en el Centro de Eventos Valle del Pacífico $2.331 millones.

La inversión en los últimos cuatro años de CCC en la CEVP llegó aproximadamente a $10.000 millones

La inversión en los últimos cuatro años de CCC en la CEVP llegó aproximadamente a $10.000 millones; en el año 2013 $1.639 millones, en el 2014 $3.200 millones, en el 2015 $1.423 millones y en el 2016 $3.612 millones. Por supuesto que está dentro de la función de la Cámara de Comercio, la de participar en la creación y operación de centros de eventos, convenciones y recintos feriales, de conformidad a la ley 1558 de 2012.

La Cámara de Comercio de Cali ha ejercido una labor  importante de veeduría publica en el pasado, de advertir situaciones irregulares y contribuir a proyectos decisivos para el desarrollo de la ciudad, que no se ha visto en los últimos años, como aparece con los casos concretos, más aún cuando su actual Presidente, Esteban Piedrahita , conoció la verdad de Termoemcali y el MIO , como director de Planeación Nacional y la verdad de las 21 Megaobras, el Corredor Verde y el Jarillón, como asesor del alcalde, Rodrigo Guerrero. Y como si fuera poco, la actual jefe del gabinete municipal, Lina Sinisterra, es la señora de Esteban Piedrahita, como Secretaria de gobierno del alcalde Maurice Armitage, lo cual es inconveniente para el Municipio y para la misma CCC.

Se recuerda la última participación en denuncia pública de la contratación del SIUR del MIO, el cerebro del sistema , que fue señalada privada y públicamente por la Cámara de Comercio de Cali como algo irregular, licitación de $30 billones, que han cuestionado los alcaldes, llegó hasta la Corte Constitucional para buscar la revocatoria de su adjudicación para el contrato. Esto fue en el año 2008 y desde allí no se conoce hacia delante una posición de veeduría pública de la Cámara de Comercio de Cali en defensa del interés general. Es importante que la CCC recupere su prestigio, de ser un faro de la ciudad, en momentos que el Municipio de Cali, es inviable económica y financieramente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial