¿Caleños deben cumplir obligaciones de megaobras, que el Municipio no cumple?

Por Ramiro Varela … |
320

Ramiro Varela M.

¿Los caleños deben cumplir las obligaciones de la valorización, cuando el Municipio NO CUMPLE? Esto es grave?

Se ha conocido oficialmente que las Megaobras más importantes, como proyectos de ciudad, la Avenida Circunvalación entre la carrera 80 y 122 y la ampliación de la Carretera al mar, entre la portada al mar y el Km 8 y 105 km de rehabilitación de vía no fueron incluidas en el plan de desarrollo 2016 – 2019, información del Personero municipal de Cali, la SIV  y de la directora de Planeación Municipal, que fue aprobado hace un año, pero cuya certificación se oficializa al año. Esto confirma que el proyecto de las 21 Megaobras, tiene quiebra técnica, en la medida en que no hay los recursos económicos y presupuestales en el municipio de Cali para atender la obligación de hacer de las Megaobras faltantes. Nace la pregunta obvia: ¿Los caleños deben cumplir las obligaciones de la valorización, cuando el Municipio NO CUMPLE? Esto es grave?

¿Porque las principales Megaobras fueron sacadas del Plan de Desarrollo?

Porque el mismo Municipio vulneró las normas de valorización en su planeación y contratación, al iniciarlas sin estudios completos y en consecuencia, la mayoría en MM$, quedaron para después del año 2020. Solo me queda la esperanza que los jueces que llevan las demandas contra la valorización de Cali, ordenan su construcción de inmediato  o si el Concejo, el Contralor o el Personero Municipal, también lo ordenan dentro de su competencia constitucional.

Y porque son importantes?

La prolongación de la avenida circunvalación entre la carrera 80 y la 122, se estima en más de 300 mil millones de pesos, atraviesa el río Meléndez, el río Lili y llega hasta el río Pance; asimismo conecta los corregimientos de Villacarmelo, la Buitrera, y Pance; comunica el sur con el norte y es la obra más importante de las 21 Megaobras, del más alto desarrollo social para la ciudad.

La ampliación de la carretera al mar, entre la portada al mar y el km, que beneficia a la ciudad como conexión con el puerto de Buenaventura, a los caleños de la comuna uno, los corregimientos del Saladito, la Elvira, La Castilla, Felidia  y la Paz, no pocos corregimientos de Dagua , con gran inversión de la ciudad ( El Carmen, Borrero Ayerbe, km 30, el Salado, Queremal , etc ) , con gran aporte al desarrollo económico y competitividad de Cali.

Igualmente no aparecen 105 km de carril de vía, que beneficia el gran deterioro de la malla vial, de lo que poco se habla, solamente de un plan huecos escasos en visión. Es la Megaobra 250km vía carril de vía, solamente aparece la Carrera 1D, entre calle 73 y 84, la carrera 29 entre 34ª y Diagonal 30 y la carrera 28D entre calles 44 y 54.

Estas Megaobras desfinanciadas en el Plan de Desarrollo ( Armitage ) ,tienen un valor superior a $500 mil millones, teniendo cuenta que la avenida circunvalación cuesta màs de $200 mil millones de pesos, la ampliación de la vía al mar en unos $250 mil millones y los kilómetros faltantes de vía tienen un valor de $50 mil millones.

al municipio  le hacen falta para terminar las Megaobras un poco más de 1.1 billones de pesos en cifras estimadas

En el plan de desarrollo 2016 – 2019, según la certificación dada por el entonces secretario de  infraestructura, Ingeniero Gustavo Jaramillo, informó que las Megaobras incluidas para contratar en este cuatrienio, tiene un valor proyectado por 601,000 millones de pesos, quiere decir que al municipio  le hacen falta para terminar las Megaobras un poco más de 1.1 billones de pesos en cifras estimadas.

Megaobras en ejecución.

El parque lineal río Cali 1ª etapa, avance del 80%, Parque lineal rio Cali etapa 2, avance del 5%, está pre construcción, ampliación de la vía a Pance tiene una ejecución del 9%, no está financiada hasta La Vorágine y la prolongación  de la avenida Ciudad de Cali tiene un avance de un 35%.

Las “inconclusas” de las 21 Megaobras

La prolongación de la avenida circunvalación entre la 70 y la 80 esta inconclusa y tiene un avance del 70%; la ampliación de la carrera 80 entre calle 2 oeste y 5ta, esta inconcluso y tiene un avance del 49%, la vía la paz, esta inconclusa y tiene un avance del 85%.

La quiebra técnica de las 21 megaobras

El municipio en estos dos años y medio que le faltan a la administración Armitage, ya confirmó en el Acuerdo del plan de desarrollo que no tiene los recursos para cumplir las obras que son obligación de hacer del plan 21 Megaobras. En cifras oficiales el recaudó obtenido a la fecha es de $768 mil M, el recaudó pendiente es de $379 mil M (mitad intereses y mitad capital), el valor de las obras contratadas asciende a $875 mil M, el valor pagado a la fecha es de $771 mil M y el saldo pendiente por cancelar $104 mil M

Las cifras oficiales: También confirman quiebra técnica

el alcalde Armitage recibió el sistema quebrado y no ha podido encontrar solución

Según la SIV, Planeación  y la Personería Mpal (ver certificaciones adjuntas), el costo estimado de las obras faltantes es de $584.926 millones, lo que le daría un valor total de las obras contratadas por $1.46 billones y según el municipio el porcentaje contratado asciende al 59% y el porcentaje pendiente de contratar es del 41%. En las cifras oficiales, la quiebra técnica del sistema de valorización por las 21 Megaobras es una realidad jurídica y presupuestal, lo sabe el Personero, el Contralor y el Concejo, inexplicablemente no defienden la municipalidad ni a los ciudadanos, el alcalde Armitage recibió el sistema quebrado y no ha podido encontrar solución.  

armud

Lo grave: Los delitos penales

Está demostrado, que no se acataron las normas legales nacionales y municipales de la valorización, materializado en el incumplimiento en el Acuerdo 0396:Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali 2016-2019 CALI PROGRESA CONTIGO, donde se prueba que las Megaobras Avenida Circunvalación entre la 80 y 122, la ampliación de la Carretera al mar, entre la portada al mar y el Km 8 y los 105 km de rehabilitación de vía no fueron incluidas en el plan de desarrollo 2016 – 2019, información del Personero municipal de Cali, la SIV  y de la directora de Planeación Municipal, confesión sincera de la verdad, en un proceso penal y confirmado en el Acuerdo No.0415: “POR EL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI PARA CELEBRAR CONTRATOS DE EMPRÉSTITO HASTA POR VALOR DE CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS M/L ($194.500.000.000.oo) Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, pues allí se privilegian unas obras, por encima de la obligación de hacer obras de valorización decretadas, facturadas y pagadas.

Y lo más grave, la vulneración del principio de planeación

La planeación como pilar de la administración, hace parte de las actividades como diseño, ejecución, evaluación y corrección de proyectos, cumplir con los objetivos de un proyecto hasta ver cumplida la meta de las 21 megaobras, la que no se cumplió, ni en tiempos, ni presupuestos.

No se cumplió con el tiempo de ejecución, los presupuestos plurianuales de los programas y proyectos, las estrategias a ejecutar, la financiación proyectada

La ausencia de planeación permitió el uso inadecuado de los recursos públicos. No se planificó, es decir no se previó el camino hacia la consecución de una meta; el plan adoptado por el Concejo y decretado por el Alcalde del 2008 -  2017 no se proyectó bien, ni se buscó la optimización de recursos, de ejercer un control sobre ejecutores, acciones e insumos, paso a paso durante las diferentes etapas del desarrollo de las 21 megaobras. Solo que se desaparecen las megaobras más importantes, en el marco del plan de desarrollo al 2019..La planeación del citado programa fe desacertada, como acción técnica y legal de administrar el cumplimiento de las obras que no se pudieron costear, ni realizar, ni hubo un control interno eficiente.

Y se vulneró el principio constitucional de la planeación, pues no se cumplió el principio de racionalidad fiscal, en el ejercicio de la función pública, no fue prudente, ni metodológica y menos planificada, pues hay las pruebas en la Procuraduría y la Fiscalía que así lo demuestra, donde antes y después de la aprobación del plan de obras, se denunciaron las irregularidades de planeación. No se cumplió con el tiempo de ejecución, los presupuestos plurianuales de los programas y proyectos, las estrategias a ejecutar, la financiación proyectada, objetivos ni corto plazo, ni propósitos, menos metas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial