El 40% de las construcciones sin licencia

Por Editorial |
320

Editorial

Cali en materia de cultura de construcción legal, en su reciente historia , ha construido masiva e informalmente

Cali en materia de cultura de construcción legal, en su reciente historia , ha construido masiva e informalmente. En el área urbana son frecuentes las siguientes situaciones: construir sin licencia y construir escaleras en el antejardín, la eliminación de los parqueaderos exigidos, el cubrimiento de patios internos, la construcción del aislamiento posterior (patio trasero de la vivienda) o hacer más número de pisos a los licenciados. En el sector rural, lo más común es la construcción sin licencia, la construcción en zonas de riesgo o en áreas de protección o de reserva forestal.

La norma es clara, no está sujeta a interpretaciones. Lo que pasa es que se transgrede la norma por falta de control urbanístico,  ocasionando las

Actualmente el proceso de control está a cargo de la Subdirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Seguridad y Justicia, de acuerdo a lo establecido en la reforma administrativa que entró en vigencia este año. Las cifras del año pasado, cuando el control estaba a cargo de la antigua Subdirección de Ordenamiento Urbanístico, indican que de 1500 proyectos licenciados que fueron visitados, 600 presentaron algún tipo de contravención a la licencia, es decir el 40% son infractores.

Y el problema en ladera es peor. El POT estableció unas reglas de juego para construir en la ladera; adicionalmente existen unas normas nacionales que deben cumplirse. En algunas zonas se edificó de manera informal, ya se  aprobó en el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que busca mejorar el hábitat de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto, a través de la política integral de vivienda y hábitat. La materialización de las inversiones se hará especialmente desde la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat la cual debe iniciar el proceso de regularización, de las zonas susceptibles a ello, lo cual contemplará obras de mitigación del riesgo.

En la ladera se puede construir en las zonas establecidas para ello; cada sector responde a unas dinámicas específicas sobre todo en el tema de riesgo. El particular debe hacer los estudios del predio que quiere edificar para saber cuáles son las obras de mitigación del riesgo o de sismorresistencia que debe ejecutar antes de construir o también para definir si el sitio escogido para su proyecto no se puede edificar por encontrarse en zona de riesgo no mitigable.

Es urgente que el Municipio, utilice las herramientas que le dio la reforma administrativa y acelere la seguridad física del desarrollo arquitectónico de la ciudad

Es urgente que el Municipio, utilice las herramientas que le dio la reforma administrativa y acelere la seguridad física del desarrollo arquitectónico de la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial