Ubaldo Duany, el profesor, el maestro…

Por Redaccion |
494

4AE5R6TY
Magistralmente diseña y ejecuta  un proceso mundialista y olímpico con varios atletas, especialmente con Catherine Ibargüen, logrando 2 medallas olímpicas

Redacción

Ubaldo Duany, entrenador colombo cubano, llegó a Colombia invitado por Indervalle a trabajar con la Liga vallecaucana de atletismo desde  Cali  en un convenio de Indervalle y Cuba  en 1993  y  en un poco más de  una década dio resultados en su  proyecto deportivo, en el más alto nivel profesional, gran crecimiento;  siguió desde una Universidad de Puerto Rico, como un padre de atletas especialmente de Antioquia y el Valle del Cauca y  otras regiones,  un autentico embajador colombiano.

Magistralmente diseña y ejecuta  un proceso mundialista y olímpico con varios atletas, especialmente con Catherine Ibargüen, logrando 2 medallas olímpicas Londres 2012 y Rio 2016  ( Plata y Oro ) y 5 medallas mundialistas (2 oros en Moscu 2013 y Pekin 2015, una plata en Londres 2017 y 2 bronces, en Daegue 2011 y Doha 2019 ) . Y como maestro de maestros,  en el 2018 Caterine Ibargüen la mejor atleta del mundo y allí con su entrenador Ubaldo Duany, Mónaco le hace un gran homenaje.

Diez años de sacrificios, 9 de grandes triunfos en Europa, América, Asia y África, ahora inicia otro reto, invitado por la Federación Colombiana de atletismo y sin terminar el ciclo olímpico Tokio 2021, va a asumir  la dirección del desarrollo del atletismo ( U 20 ) de Colombia , hacia el mundial de atletismo U20 Nairobi 2021 y Cali 2022.

Conversar con el profesor Duany sobre su etapa inicial  en Colombia, es apasionante, llegan sus grandes triunfos y se arranca ahora con  el proceso del Mundial U 20  que nos transporta a los Juegos Olímpicos de  Paris 2024 y a los Angeles 2028 y  esto nos respondió “Agradecerle siempre a Colombia ese apoyo que nos da en ese sentido y a las entidades que nos apoyan desde el punto de vista tanto económico, como personal, agradecerle siempre a mi segunda patria que es Colombia”,

ERGETHTH
Antes de llegar a Cali yo trabajaba como jefe de entrenadores en la escuela  superior de perfeccionamiento atlético en la provincia de Artemisa hoy Mayabeque

Profesor Duany, como fue su llegada a Colombia…

Antes de llegar a Cali yo trabajaba como jefe de entrenadores en la escuela  superior de perfeccionamiento atlético en la provincia de Artemisa hoy Mayabeque,  estaba dirigiendo el atletismo de esa provincia, que estaba en pleno desarrollo, que precisamente para esa época había obtenido el segundo lugar a nivel nacional en la categoría juvenil; una vez que terminaron los Campeonatos centroamericanos qy del caribe de atletismo Cali 1993, llegaron con una propuesta que necesitaban 2 entrenadores capacitados para trabajar en el departamento del Valle específicamente en Cali y la reserva de entrenadores en ese momento en Cuba seleccionó  a Raúl Calderón, hoy entrenador de lanzamientos en Cuba y que ha obtenido varias medallas a nivel mundial y se seleccionó a mi persona para que fuéramos a trabajar.

La propuesta decía  que debía ser entrenadores que pudieran trabajar en el área de saltos y en otras áreas, que estuviera capacitado también para trabajar en esa área, así llegamos a Cali. Conocí a un gran amigo, hoy todavía gran amigo para mí, el señor Pedro Grajales ( ex atleta y ex entrenador ) , yo lo tengo como parte de mi familia, porque fue una de las personas que me abrió los brazos al llegar allí a Cali;  en ese momento estaba dirigiendo en Indervalle el señor Gustavo Trujillo y el Licenciado Gerardo Lerma en la parte técnico – deportiva

Comenzamos a trabajar con miras, porque precisamente nos habían mandado a buscar para fortalecer y ganar los Juegos nacionales de 1996 y comenzamos a trabajar en ese proyecto, tanto con la base como con la categoría mayores. 

ERGEGGTT
Estábamos haciendo un trabajo excelente, el profesor Florián ( Antonio) ,  también estaba en esa época, el profesor Celso

Como encontró el atletismo y la organización de los profesores

En ese momento el atletismo del Valle del Cauca se trabajaba mancomunadamente, los municipios trabajaban duro  y aportaban mucho a los resultados del departamento; en Cali empezamos trabajar con un proyecto grande en el municipio, estaban varios entrenadores con mucho sentido de pertenencia, trabajaban muy bien, como el profesor Abadía, Luis Carlos Lucumi, aunque era todavía para esa época atleta,  también ya trabajaba como entrenador, el profesor ya fallecido Hernán Ocoro, trabajaba en Buenaventura y así sucesivamente, omito algunos  porque de pronto no recuerdo los nombres en este momento, pero si habían muchos entrenadores en los municipios que trabajaban muy bien.

Estábamos haciendo un trabajo excelente, el profesor Florián ( Antonio) ,  también estaba en esa época, el profesor Celso ( Aragón ) en el área de lanzamiento, o sea que se comenzó a trabajar para ganar los juego nacionales 96  y el objetivo se logró, porque se alcanzaron 19 medallas de oro.

Recordemos a algunos atletas….

En ese momento en el departamento del Valle trabaje con muchos atletas que trabajaron bajo mi orientación, el atleta Julián González, colaborábamos con los atletas de los municipios que venían los fines de semana a trabajar en Cali, como es Cecilio escobar  que obtuvo la medalla de oro en disciplinas múltiples, pero el específicamente trabaja en Palmira, venia los fines de semana a trabajar al municipio de Cali, por las condiciones que teníamos en Cali, todavía el municipio de Palmira no tenía unas condiciones de manera cómo él era de eventos múltiples que pudiera trabajar todo el tiempo en Palmira, algunas pruebas en las que tenía deficiencia para trabajar pues venia al municipio de Cali. Trabajamos con Lewis Asprilla en salto de longitud, Maribelcy Peña, la habíamos ya promovido para estudiar en Puerto Rico y otros atletas que trabajaban con nosotros, Alejandra Quiñones, trabajamos mucho de la mano del señor Pedro Grajales, muchos de esos atletas los promovió el profesor Pedro Grajales y fue uno de los que me dio la orientación de poder colaborar en algunas pruebas con esos atletas y trabajamos mancomunadamente.

GRGGRRR
Yo por eso es que le doy muchas gracias al profesor Pedro Grajales, porque me dio la oportunidad para que yo pudiera desarrollarme allí como entrenador y trabajar fuertemente

Yo por eso es que le doy muchas gracias al profesor Pedro Grajales, porque me dio la oportunidad para que yo pudiera desarrollarme allí como entrenador y trabajar fuertemente. Aportamos con muchos de los atletas desde el área de la nueva generación, como fue Felipe Holguín, Yorley Lazo, Tatiana Rodríguez, Gumer que trabajaron excelentemente en la categorías inferiores, inclusive hubo un año que en juegos inter colegiados se obtuvieron una cantidad exorbitante de medallas de oro en Pereira, cosa que me llena de mucha satisfacción, pero aporte mi grano de arena a estos juegos nacionales que se realizaron en 1996 en Bucaramanga.

Que eventos recuerda y q otros logros en sus 11 años en el Valle?

Las 19 medallas de oro, uno de los logros grandes, que me gustaron mucho trabajando en el Valle, también otros atletas que eran fuera del departamento, que trabajaron con nosotros y posteriormente pasaron a competir por Valle del Cauca como la atleta Felipa Palacios, varias ocasiones medallista suramericana, medallista panamericana, medallista centroamericana;  como Rosibel García campeona panamericana, entre estas atletas por ejemplo puedo señalar que Rosibel es la atleta que más medallas de oro ha obtenido a nivel suramericano hasta el momento y la atleta Felipa Palacios ha sido la que más medalla de oro a obtenido a nivel iberoamericano, que son dos atletas que nos llenan de mucho orgullo del Valle del Cauca.

EWG
Yo creo que lo meritorio de haberme trasladado hacia acá a Puerto Rico a esta oportunidad de trabajo que es haberle dado también  la oportunidad de estudio

También trabajó con nosotros posteriormente antes de llegar a Puerto Rico, Maribecy Peña que fue medallista de plata a nivel de juegos centroamericanos y los atletas que aportamos como Elia Manuela Mera, que tuvo en esa final del relevo en el mundial, Melissa Murillo que también ha participado en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales trabajaron bajo nuestra dirección.

Recuerdo a  Sandra Borrero también trabajó bajo nuestra dirección, son atletas que nos dieron la oportunidad de trabajar con ellos y nos sentimos muy contentos de eso, pero siempre quiero resaltar y darle las gracias al profesor Pedro Grajales, que ha dado tanto aporte al atletismo del Valle del Cauca y al atletismo colombiano, sé que Pedro ha aportado a otros departamentos, pero yo tengo que dar las gracias a él por el empujón que Pedro le ha dado al atletismo.

Oportunidad de trabajar en Puerto Rico en la Universidad , cuantos  atletas del Valle, de Antioquia y de otras patentes atendió , q  se destacaran ?

Yo creo que lo meritorio de haberme trasladado hacia acá a Puerto Rico a esta oportunidad de trabajo que es haberle dado también  la oportunidad de estudio y de poder seguir su carrera deportiva a muchos atletas colombianos, puedo mencionar casi por escala a atletas tanto del Valle, como de Antioquía, como de otras regiones de Colombia, pero ahí está Caterine Ibargüen,   Felipa Palacios, Rosibel García, Daniel Grueso, Álvaro Gómez, Johnny Mauricio Congolino, que en una época trabajó conmigo, inclusive en el área de lanzamiento, Yorley Lasso y otros atletas que han venido acá, José Luis Herrera un atleta que corrió 20:88 en la categoría juvenil, son atletas que han tenido muy buenos resultados, Melissa Valencia, Yosiris Urrutia, que han tenido muy buenos resultados tanto a nivel nacional, como internacional.

ERGEGTT
Por eso mi mayor triunfo no son las medallas a nivel internacional, sino educar y haber guiado a esos atletas

Más de 10 atletas colombianos que han tenido la oportunidad sobre todo de continuar su carrera deportiva, pero además son atletas que se han graduado, han terminado su carrera universitaria, han tenido maestrías, hoy en día inclusive son profesores de la Universidad y eso como entrenador me llena de mucho orgullo.

Por eso mi mayor triunfo no son las medallas a nivel internacional, sino educar y haber guiado a esos atletas y haberle dado la oportunidad de que vinieran acá a estudiar y haber logrado una carrera universitaria y hoy poder tener un título colgado aunque sea en la pared de su casa.

Vamos a Daegu 2011 y ud le entrega a Colombia , la 1a medalla mundialista ... y desde allí, no paran los triunfos colombianos...

En Daegu, ya nos veníamos preparando, teníamos atletas que no he mencionado en el camino, pero teníamos otra atleta que venía desarrollándose muy bien en el área de triple como Johanna Triviño, por algunas dificultades no pudimos seguir, pero ya tenía un excelente resultado para haber obtenido o haber estado en la final del mundial en el 2011, esa era una de la propuesta.

QWERTH
Esa medalla en Daegue para nosotros la celebramos con mucho orgullo, con mucho sentido de pertenencia

Hubiéramos tenido dos atletas finalistas allí en Daegu, pero por algunas dificultades que tuvimos también de carácter organizativo en Colombia no pudimos obtener. Por eso hoy en día una de las cosas que quiero retomar es precisamente esa disciplina y este carácter organizativo, nosotros los entrenadores nos dedicamos a entrenar y no estamos tanto dentro de esa parte organizativa, pero a veces hay que escuchar a los entrenadores, porque eso hace que pueda mejorar el rendimiento tanto de atletas y entrenadores puedan guiarse, porque a veces los entrenadores tienen intuiciones que son fundamentales dentro del proceso y dentro del desarrollo de la preparación física.

Esa medalla en Daegue para nosotros la celebramos con mucho orgullo, con mucho sentido de pertenencia, porque sabíamos que estábamos abriendo un camino el cual ya nosotros estábamos avizorando con muchos años de antelación que podía suceder. Creo que hoy en día también podemos encaminar a muchos atletas que puedan estar a esos niveles, pero tenemos que trabajar, tenemos que buscar recursos para apoyar al deporte y apoyar esos jóvenes que están creciendo, creo que hoy en día y espero que para Juegos Olímpicos poder tener 3 o 4 atletas colombianos situados allí a nivel olímpico, pero para eso se necesitan recursos, se necesitan ayudas y no se necesitan las cosas de último momento, si no apoyar a esos proyectos de los entrenadores y guiarlos para que nosotros podamos tener unos resultados excelentes y obtener esas medallas que llena de orgullo tanto al grupo técnico metodológico, como al pueblo de Colombia y a nuestros dirigentes, como a Coldeportes ( Mindeporte ) , Comité Olímpico, la Federación Colombiana, quiero resaltar eso porque si no fuera por esas entidades tampoco nosotros hubiéramos podido llegar hasta donde hemos llegado.

WEFERRRR
Agradecerle siempre a Colombia ese apoyo que nos da en ese sentido y a las entidades que nos apoyan desde el punto de vista tanto económico, como personal

Algo más profesor

Siempre, siempre agradecer el apoyo del pueblo colombiano en cada competencia, en cada actividad que realizamos y ese reconocimiento del pueblo por el esfuerzo que realizamos cada día.

Agradecerle siempre a Colombia ese apoyo que nos da en ese sentido y a las entidades que nos apoyan desde el punto de vista tanto económico, como personal, agradecerle siempre a mi segunda patria que es Colombia.

Y así se despide el profesor, el maestro, Ubaldo Duany, el entrenador que mayores logros deportivos le ha dado a Colombia, calificado como el mejor entrenador de atletismo  de Suramérica......

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial