Submarino en Emcali y Metrocali

Por Luis Hernán Oc… |
294

 

Corrupción y tributaria

Por Luis Hernán Ocampo

En las dos últimas semanas debido a las noticias trágicas que coparon toda la atención al país, pasaron casi de agache informaciones muy preocupantes para Colombia, sobre graves desfalcos a los erarios públicos nacionales y locales por la corrupción y/o negligencia en grandes obras públicas, así como la aprobación a “pupitrazo limpio” y sin mayor debate público del proyecto de reforma tributaria. El caso del Túnel de la Línea, de Reficar, la denuncia de que en Colombia se pierden 23 billones anuales por corrupción, el recaudo anual de 3 reformas tributarias, y que localmente, en Cali, inician investigación por un multimillonario cable submarino, así como los contratos de una abogada del transporte en MetroCali, nos dejan sin respiración y sin esperanzas.

Fuente: Diario La República

Hace 5 años mi padre, quien vive en Ibagué, quiso cambiarle el motor a su camioneta por uno Diesel.  Su mecánico le recomendó unos proveedores de Cali que le quedaba a 7 horas o buscarlo en Bogotá que le quedaba a 3. Tras decidirse por Cali porque le salía más barato, viajó e hizo su compra por 12 millones de pesos, pero a su regreso, en el que obligatoriamente tenía que cruzar por la famosa zona de “la línea” entre Calarcá y Cajamarca, se encontró con un trancón que duró entre las 5 de la tarde y las 7 de la mañana del día siguiente por un derrumbe. Llegó a las 10 a.m. del día siguiente a Ibagué y perdió las ventas de su negocio. Hubiera ido mejor a Bogotá, dijo. Para ese entonces ya se hablaba de cómo los atrasos en las obras del túnel de la línea afectarían al Valle del Cauca. https://goo.gl/7gwbpi

Si hubiera túnel de la línea, Ibagué, Neiva y Florencia, estarían a 3 horas menos de Cali y ahí un comerciante de cualquiera de las 3 ciudades, vería una mejor relación costo-beneficio en comparación a Bogotá que está a 3 horas de Ibagué. Estamos hablando de un volumen de comercio multimillonario.  Y esto pasa por culpa del barril sin fondo en el que se convirtió la obra del túnel de la línea, que 5 años después de que se anunció el hallazgo de los primeros retrasos, no solo no se ha terminado la obra, sino que la Agencia Nacional de Infraestructura finalmente le declaró la caducidad al señor Carlos Collins y tuvo de abrir nueva licitación por un cuarto de billón de pesos esta semana, cosa que debieron hacer desde 2011!. Mientras no haya túnel este país estará a medias en vías.

Fuente: Diario La República

De otro lado, esta semana la Contraloría General reveló hallazgos fiscales por $8,5 billones en Reficar. Esta obra, cuyo objetivo era mejorar la refinación del combustible que consumimos en el transporte urbano, tuvo sobrecostos por más de USD 3.000 millones y según el Contralor Maya, solo en 30 años, hasta 2046 se recuperarían esos recursos. Las cifras hablan por sí solas. Los responsables? En la gráfica de arriba los pueden ver.

Gran protagonista, el Ministro Cárdenas que, vendiendo el humo de la caída del precio internacional del petróleo, nos va a poner a pagar con un IVA de 19% a partir de una reforma tributaria que hasta medios gobiernistas como la Revista Semana, han dicho que se hubiera podido evitar sino fuera por la corrupción https://goo.gl/sOQgka. Y la van a tener que pagar solo las clases medias después de la “peluqueada” que le pegaron en la confección de la ponencia, los del sector financiero y de grandes empresas, los de las zonas francas, las revistas y periódicos, las iglesias y las cajas de compensación, que ya no pagarán el impuesto que les ponían https://goo.gl/thi86K. Cálculos de Justicia Tributaria muestran que el índice de GINI (que mide la inequidad) aumentará 1% si se aprueba esa regresiva reforma.

Pero en Cali, las cosas no distan de lo que pasa en el país. Están pasando de agache varios escándalos como el del Cable Submarino de EMCALI por USD 19 millones, por el cual desde 2013 en el Concejo de Cali se le había advertido al Gerente Pardo que era una inversión extravagante. Hoy los hechos demuestran que semejante inversión no le ha producido ganancias a la ciudad. Igualmente, se está dejando pasar inadvertida la denuncia sobre la Abogada asesora de Metrocali, quien presuntamente, aprovechando su gran experiencia en estructuración de grandes contratos del transporte en todo el país, contrató al mismo tiempo varios contratos en los que es contraparte Metrocali, técnica similar a aquella por la cual ya había sido reseñada por un caso de colusión de oferentes en las contrataciones del fracasado SITP de Bogotá, en épocas de Samuel Moreno https://goo.gl/4W3v8J. ¿Qué acciones han tomado los Gerentes de EMCALI y METROCALI frente a estas denuncias?

Los hechos son irrebatibles, aquí no hay gran contrato de gran obra en el que por algún lado alguien no le saque su tajada y mientras tanto, los ciudadanos del común que no tienen quien vaya y abogue por sus interese al Congreso, prepárense para la próxima reforma tributaria. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial