La campaña presidencial: Santos-Farc

Por Redaccion Cali… |
294

*Por Redacción

El candidato de las Farc y el candidato de Santos en las elecciones de 2018 será el mismo

Ya las Farc lo han insinuado: en las próximas elecciones presidenciales no habrá un candidato propio de la guerrilla, sino que la organización política que surja de su desmovilización apoyará al candidato con mayor opción dispuesto a defender el acuerdo suscrito con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Así se dedujo de la frase pronunciada en el teatro Colon: 'Pedimos un gobierno de transición que garantice los acuerdos'.

Es decir que el candidato de las Farc y el candidato de Santos en las elecciones de 2018 será el mismo, pues ambos necesitan lo mismo, un defensor del acuerdo de paz.

Si bien tener el respaldo del gobierno de turno es atractivo, pues representa contar con el aparato estatal al servicio de una campaña (mermelada), es este caso puede ser también un signo trágico, ya que la popularidad del presidente Santos y el gobierno, siguen en un pésimo nivel y no hay ninguna señal de que esto vaya a cambiar en lo que resta de su periodo.

El que sea señalado como el candidato de Santos automáticamente heredará sus malquerencias, el acuerdo de paz y el alza del IVA y si a esto se le suma que será también identificado como el candidato de las Farc, tendrá un problema de imagen serio.

Sin embargo, si el Presidente y sus aliados logran mantener unidos al Partido Liberal y al Partido de la U alrededor de quien sea elegido como su candidato y logran también que la izquierda y el centro, atraídos por la defensa de los beneficios del acuerdo de paz, se sumen a este proyecto, pese a los problemas de imagen ese candidato será un candidato fuerte, porque tendría una gran máquina electoral detrás, sin hablar de la financiación.

La misión de conformar esa coalición fue encomendada al expresidente Ernesto Samper, otro personaje poco querido por los colombianos, pero muy hábil políticamente. Si la coalición se arma, ese candidato no solo será identificado como el candidato de Santos y de las Farc, también como el candidato de Samper. Y no pocos olvidaran que Samper logró triunfos en Bogotá de la izquierda democrática , con Samuel Moreno y hasta con Gustavo Petro, con pésimos recuerdos para los bogotanos y que le permitieron al expresidente cogobernar.

Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido Conservador tienen una oportunidad

Si ese candidato resulta ser Humberto de la Calle no será fácil resolver las diferencias entre él y Samper, es más, podría ser tachado de incoherente si su jefe de campaña es el presidente del que se separó por fuertes razones éticas y morales. Pero como la política no es ciencia,  ya arrancaron acercamientos en el avión a Oslo, acompañando al Presidente Santos a recibir el Nobel. De todo se verá en la viña del Señor, como fue en la 2ª vuelta presidencial que le dio el triunfo a Santos y la presidente del Polo Democrático en el gabinete ministerial, Clara López, haciendo lobby en favor de la reforma tributaria.  ¡ Verlo para creerlo ¡

La oposición

Ante esto, Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido Conservador tienen una oportunidad, pero solo podrían derrotar a la coalición Santos-Farc si logran unirse en torno a un candidato púnico de oposición, algo difícil porque cada partido querrá un candidato propio.

No será fácil que Germán Vargas Lleras,  Marta Lucía Ramírez, Alejandro Ordóñez y Álvaro Uribe se pongan de acuerdo en un nombre. Los  tres primeros querrán ser ellos los candidatos, mientras que el último preferirá alguien de toda su confianza, un militante de su partido, a quien pueda controlar.

Finalmente el escenario de la 2ª vuelta presidencial, permitirá las más insólitas coaliciones, las Farc en la Unidad nacional y Uribe con otros partidos. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial