El costo político de la Reforma Tributaria

Por Redaccion Cali… |
294

*Redacción

El golpe fuerte para la comunidad tiene que ver con el incremento del IVA, cuyo impuesto subió al 19%

Las comisiones terceras del Senado y Cámara de Representantes han aprobado la Reforma Tributaria, solo queda el ejercicio mecánico de las Plenarias, que harán lo mismo gracias a la famosa  “mermelada”. La llamada Unidad Nacional, encabezada por los partidos de la U, Liberal, Cambio Radical y algunos Conservadores, le dieron visto bueno a la iniciativa gubernamental de subir los impuestos y especialmente el IVA que afecta al sector productivo y a los contribuyentes más desfavorecidos del país.

El golpe fuerte para la comunidad tiene que ver con el incremento del IVA, cuyo impuesto subió al 19%,lo que será ratificada por las Corporaciones legislativas. Esto es lo malo del proyecto en la medida que afecta la mayoría de compras de bienes y en la de muchos servicios y que va a permitir que al gobierno le ingresen $7 billones anuales extras, donde los estratos más desfavorecidos hacen su gran aporte y afectan sus ingresos. . Así logran suavizar la crisis financiera, que originó todo el mal gasto de la renta petrolera que en su momento superó los $80 billones.

Lo feo es que el Gobierno Nacional no tiene una clara política contra la corrupción ni ha desarrollado su credibilidad ante la opinión pública colombiana, en el sentido del manejo de los recursos. Igualmente no se ha tenido una campaña o un ejercicio gubernamental de austeridad en el gasto público, como se lo han demostrado algunos legisladores de la oposición de la derecha e izquierda democrática. Lo que sí se ha gestado desde el mismo Gobierno Nacional, es una “mermelada” con obras por todo el país, motivadas por los congresistas, donde hay “mordida” contractual, que corrompe a Gobernadores, Secretarios Departamentales, Alcaldes, Secretarios Municipales y de esta manera sigue el alto  nivel de corrupción en todas las áreas de las comunidades, vale decir funcionarios públicos de I, II y III nivel de las diferentes administraciones, líderes comunitarios y comunales y en fin es una corrupción que se masifica en toda la Republica de la Nación.

Malo y preocupante es que hoy tenemos una tributación en Colombia muy alta que está cercana al 70% y eso ha afectado los niveles de inversión en el país.

Esta Reforma Tributaria que golpea a los sectores más pobres de la comunidad, va a tener un costo político muy alto

De antemano se anticipa una gran crisis económica para el siguiente mandato presidencial, teniendo en cuenta los informes del Banco de la Republica y del DANE, sobre la desaceleración profunda de la economía con un PIB que estará en el 2016 en tan solo el 2.0 % mientras en el 2015 estuvo en el 3.1%  y el promedio de sus 7 años de gobierno ha sido el 4.35%. es decir que tiene el menor crecimiento , con 2 años seguidos de crecimiento negativo, que huele a recesión. Y el  gasto público público sigue siendo mayor, con el objetivo de mejorar la opinión nacional de los colombianos respecto a la imagen del gobierno y del Presidente Santos.

De todos modos, esta Reforma Tributaria que golpea a los sectores más pobres de la comunidad, va a tener un costo político muy alto en la medida en que los colombianos no olvidaran que fue el gobierno Santos en un momento en que la situación económica de los colombianos es crítica, se le aumentaron los impuestos, evitar problemas con las calificadoras de riesgo y para manejar gobernabilidad con los congresistas amigos de la Unidad Nacional y los compromisos del post conflicto.

Seguramente los ciudadanos tendrán como única forma de rechazar el alza de impuestos es con su voto, en las próximas elecciones congresionales dentro de 15 meses  y presidenciales dentro de 18 meses de la comunidad. Y nuestro pronóstico, los colombianos dentro de su modelo de protesta, usaran actitudes electorales contrarias a quienes lograron la aprobación de estos impuestos que le afectan y que le hacen disminuir su capacidad de compra, y la posibilidad de mejorar su economía familiar( Presidente Santos , partidos y congresistas de la Unidad nacional ).

Las comisiones terceras mediante esquemas en el trámite del proyecto, lograron una ponencia mayoritaria que fue aprobada a pupitrazos, con una verdadera aplanadora que origino un proyecto de ley de 300 artículos, que van a afectar a la mayoría de los colombianos y cuyos recursos tendrán un alto componente de “mermelada”, léase corrupción.

Seguramente que será aprobada por las plenarias gracias a la implícita corrupción

Es muy importante que antes de que finalice el año los Congresistas que voten la aprobación del incremento del IVA, puedan ser conocidos ante la opinión pública, para que sean señalados como aquellos que usaron sus votos en el Congreso para obtener la contraprestación. No hicieron ni exigieron control político para demostrar porque se generó toda esta improvidencia financiera de las finanzas públicas nacionales, y porque no se exige una política clara contra la corrupción y contra el despilfarro. Definitivamente las mayorías legislativas  están a espaldas de la opinión nacional.

Este impuesto del IVA, el más injusto, más regresivo y  fácil de recaudar , dentro de una reforma tributaria que estuvo en veremos por  el plebiscito y seguramente que será aprobada por las plenarias gracias a la implícita corrupción,  no les queda más a los ciudadanos que salirla a cobrar en las próximas elecciones del Congreso y de la Presidencia de la Republica. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial