Analizar ejemplos: España - Colombia

Por Redaccion |
455

iooijo
En el caso de España, su presidente de gobierno Pedro Sánchez y su partido socialista obrero español PSOE

Redacción

España y Colombia están a punto de iniciar un nuevo modelo político y es el gobierno de coalición, en nuestro caso con la muy segura inclusión en el gabinete ministerial del partido Cambio Radical y de la U, que con el Centro Democrático, los Conservadores, el MIRA y Colombia Justa y libres, puedan tener las mayorías en el Congreso y no solamente poder sacar una agenda legislativa, sino evitar casos extremos como la mención de censura al ministro de defensa.

En el caso de España, su presidente de gobierno Pedro Sánchez y su partido socialista obrero español PSOE, tuvieron que entregar al comunismo y a los separatistas, la gobernabilidad que toda la vida le negó el sistema democrático. ¿Hasta allá llegara Colombia? Será bueno ó malo ?

El error inicial de Duque y la coalición de España

Hay que decirlo con franqueza nuestro presidente Iván Duque lideró un primer año de gobierno preservando la independencia de los poderes y eliminando la “mermelada, decisiones loables para un estado modernista.  Pero cometió el gravísimo error de no tener una coalición de gobierno que le asegurara un tránsito legislativo brillante y de contera su gabinete tecnocrático, sin la jerarquía política que requerían los problemas del país, lo que generó toda una incertidumbre social y política en los últimos meses del 2019. Ahora se vio obligado a armar una coalición política y de gobierno, a punto de oficializar, pero con partidos que han gobernado institucionalmente con el sector empresarial,  asegurando agenda legislativa y sin chocar con la rama judicial.

ljpok
Algo similar le ocurrió al PSOE, que pudo armar gobierno esta semana, después de estar 12 meses como presidente en funciones, es decir pendiente del resultado electoral

Algo similar le ocurrió al PSOE, que pudo armar gobierno esta semana, después de estar 12 meses como presidente en funciones, es decir pendiente del resultado electoral, 2 elecciones fallidas hasta que la realidad de los hechos lo obligó a hacer una coalición, pero que no le garantiza condiciones de gobernabilidad de largo plazo, pues es la sumatoria de partidos con visiones de país, modelos económicos, sociales y políticos diferentes. Obviamente que el experimento inusual, descartado y humillando a los socios de hoy, puede ser exitoso.…..

Colombia en el 2020

Al observar el vaso medio lleno del país, redactado por un cronista institucional, el país va por el sendero del progreso, crecimiento económico positivo, buen clima empresarial , paz territorial avanzando con las FARC, exceptuando sus disidentes, ELN y paramilitares ( narcotráfico )  ,  con un desempleo manejable, creciente la inversión extranjera y una decena de otros indicadores positivos.

Y si este mismo país lo redacta un microempresario sin mercado, un profesional joven desempleado o un pensionado apretado, o un pensador de oposición, ve el vaso de Colombia medio vacío: El país tiene una informalidad laboral del 50% de país tercermundista, gidante desempleo, los peores índices de educación, de violencia, de estabilidad según el orden público en los sectores rurales en manos del narcotráfico y el paramilitarismo,  de pésimo prestación del servicio de salud, solo es observar las marchas, etc.

La disputa al 2022

pkmpo
En el tapete solamente se ven los candidatos Gustavo Petro y Sergio Fajardo

En el tapete solamente se ven los candidatos Gustavo Petro y Sergio Fajardo, no se podrá descartar uno del CD, la vicepresidente Marta Lucia Ramirez y el ex vicepresidente German Vargas Lleras , más otros 2 precandidatos que no resisten una campaña de 1 año y medio. Lo preocupante es que con esa multiplicidad de partidos , no se les proyecta un triunfo holgado en 1ª vuelta como el ex presidente Uribe en el 2002 y el 2006 , ni si observa el acompañamiento de un nuevo congreso con respaldo, y por el contrario pareciera ser una coalición de varios  partidos de diferentes ideologías , de todos los pelambres, hecho que fue descartado en España muchas veces, pero que hoy se hizo realidad.

Y la proyección política al 2022

 Podemos pasar de una coalición estable a destiempo a una coalición inmanejable, pues el país estaría en manos de los caciques políticos que le den el apoyo a un próximo gobierno, con poco respaldo parlamentario e ideológicamente podría el país tener un cambio muy fuerte, como hoy lo tiene España donde los mercados están nerviosos. Hoy en el gobierno de España están aquellos que admiran el modelo económico, político y social cubano y eso puede pasar en un eventual gobierno de Petro, en su en su liderazgo o en coalición.

SDVADSS
Pero si los problemas se radicalizan, llegamos a una incertidumbre y podemos tener en el próximo gobierno a partidos tradicionales

Todo nos llega tarde, los derechos humanos, económico, social, el desarrollo comercial, la globalización, lo tecnológico, etc  y en este caso, nos va a llegar tarde  un nuevo modelo de coalición.

El presidente Duque saca adelante su gobierno con una coalición de gobierno que no le de pena de rectificar lo pasado, con Ministros de talla, intachables y voceros de sus partidos, y que esto genere un gran salto, en  desarrollo económico y social, transparente, que recoja la gran mayoría de los colombianos, de todos los estratos, para ello, tiene que multiplicarse. Y así puede proyectarse un triunfo hacia el 2022

Pero si los problemas se radicalizan, llegamos a una incertidumbre y podemos tener en el próximo gobierno a partidos tradicionales, con partidos que están haciendo buen gobierno como el de Bogotá, Alianza Verde, con Petro y Fajardo, asesores chavistas sumados, todo un sancocho nacional de riesgo.

Hoy es lo que se proyecta en el escenario nacional

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial