El futuro de Cali, necesita unidad del sector público y privado

Por Redaccion Cali… |
303

*Redacción

Se  iniciaron las sesiones extras del Concejo de Cali, ya posesionada la nueva mesa directiva que liderará  el cabildo durante el 2017. Y le toca presidir, la abogada  Tania Fernández Sánchez, segunda mujer que ocupa ese cargo en la corporación, quien llega a unir al sector público y privado de la ciudad y a ayudar a resolver la problemática de ciudad.

En Caliescribe, la entrevista con Tania Fernández S. Presidenta del Concejo Municipal.

¿Cómo encontró la situación política del municipio al asumir la Presidencia del Concejo?

Creo que el futuro de Cali , necesita de la unidad de todos los sectores sociales, público y privado, la academia,  gremios, los medios de comunicación

Políticamente hablando puedo asegurar que tanto el Alcalde como este Concejo conformado por 21 Concejales que representan 8 partidos políticos tiene toda la voluntad, el conocimiento y la experiencia para sacar adelante proyectos que impacten positivamente en la ciudad, aun así, creo que el futuro de Cali , necesita de la unidad de todos los sectores sociales, público y privado, la academia,  gremios, los medios de comunicación y en general toda la ciudadanía y en esto me he comprometido como Presidenta del Concejo Municipal de Santiago de Cali.

¿Cómo proyecta la relación administrativa-política con el Alcalde Maurice Armitage?

La relación con la administración del alcalde Armitage es positiva, fluida y respetuosa, este Concejo Municipal estudiara técnicamente todos los proyectos de Acuerdo, respaldara todas las iniciativas que sean para el bienestar de la ciudad y seguirá ejerciendo el control político que por Constitución debe hacer.

¿Usted fue elegida mediante una coalición política, que lidera el Cabildo?

Los 21 Concejales depositaron su voto de confianza en mí para ejercer como Presidenta de la Corporación, lo que representa una obligación muy grande que asumo con toda la responsabilidad política y administrativa.

¿Se proyecta una coalición política con el Alcalde, de tal manera que los partidos de la coalición del Concejo tengan participación en el Gabinete Municipal?

Como ya lo manifesté, con el Alcalde este Concejo Municipal ha tenido una relación fluida que gira entorno a los proyectos de ciudad, en esta Corporación somos respetuosos de las decisiones administrativas del Alcalde y no influimos en la conformación del Gabinete Municipal, estoy segura que los funcionarios de la Administración fueron elegidos por sus capacidades y experiencia.

¿Cómo observa el desempeño del Alcalde y de la Administración Municipal en el primer año y un mes de gobierno?

El desempeño de la administración del Doctor Armitage ha sido bueno, el Alcalde ha promovido proyectos importantes para la ciudad, el Plan de Desarrollo de Cali contiene importantes instrumentos que buscan mejorar la calidad de vida de los caleños, la Reforma Administrativa busca acercar más la administración municipal al ciudadano y se ha comprometido con el transporte público de Cali, el Alcalde y todo su equipo de trabajo son funcionarios comprometidos, con experiencia, con responsabilidad social y preparados para los cargos que ocupan.

¿Bajo su liderazgo cómo va a ser la innovación del Concejo en participación ciudadana y control político?

Trabajaremos fuertemente para que genere soluciones reales a las problemáticas de la ciudad

Como Presidenta promoví reformas al Plan Estratégico del Concejo Municipal y he impartido algunas directrices en cuanto a la participación ciudadana, solicité  a los Presidentes de Comisión, a los Concejales y la Administración Municipal que diéramos respuesta oportuna y de fondo a las observaciones y solicitudes que hace la ciudadanía sobre los Proyectos de Acuerdo, de igual forma hice un llamado a los caleños para que participen y se enteren de lo que se hace en esta Corporación, el Concejo Municipal trabaja fuertemente, en el 2016 se aprobaron 17 Proyectos de Acuerdo y se realizaron más de 100 plenarias de Control Político, pero la ciudadanía lo desconoce.

Respecto al control político trabajaremos fuertemente para que genere soluciones reales a las problemáticas de la ciudad, para esto, solicitaremos a la Administración Municipal que adquiera compromisos con la ciudadanía respecto a los temas que sean debatidos y nos informe el cumplimiento de estos, de igual forma, solicitaremos a los entes de control que vigilen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración municipal en las Plenarias de Control Político y presenten la respectiva rendición de cuentas.

Cali tiene relaciones económicas, sociales y físicas comunes con Jamundí, Yumbo, Candelaria, Palmira. ¿Al respecto que iniciativas se va a impulsar cuando se murió el G11?

El G11 es un importante proyecto de región que merece todo el esfuerzo de la Administración Municipal y de esta Corporación, ya he iniciado acercamientos con los gremios donde se habló de la importancia del G11 para la ciudad y seguiré promoviendo acercamientos respecto a este proyecto de región, le solicitare al Alcalde que miremos este tema y lo sigamos impulsando.

El Concejo no ha evaluado suficientemente el incumplimiento de los Planes de Desarrollo de los anteriores Alcaldes, caso MIO, Corredor Verde, Jarillon y Megaobras.  ¿Qué se va hacer al respecto?

Este Concejo Municipal ha realizado más de 100 plenarias de Control Político a temas importantes para la ciudad, los informes de empalme y cumplimiento del Plan de Desarrollo anterior fueron estudiados durante los primeros meses del año 2016, de igual forma, se le dio estudio amplio y suficiente a la situación financiera y operativa de Metrocali, a la ejecución del Programa Plan Jarillon se le dio más de una semana de debate y así sucesivamente a todos los temas coyunturales de la ciudad. Este Concejo Municipal si ha evaluado la situación de la ciudad, pero quizás la ciudadanía no se entera y en ello también trabajaremos este año.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial