El memorable dia sin agua

Por Carlos José Holguín |
307

Por Carlos José Holguin.

“Yo diría que el   problema del agua hay que aterrizarlo rápidamente, a nosotros nos pasa el río Cauca casi por la plaza de Caicedo, tenemos que tomar el agua del río Cauca, pensar traerla de Salvajina es una cosa que la veo muy difícil en el mediano y largo plazo por los problemas municipales, yo diría que tenemos que solucionar el tema del canal sur y tomar agua allí. Acogiendo parte de las teorías que tiene el amigo Wilson Arias de tomar el agua del lecho del río o la superficie, esa es una cosa que se puede hacer rápidamente y solucionamos el problema del agua y tenemos que cuidar las cuencas de los ríos. Si soy alcalde, pondría ya el día sin agua para empezar a aprender; no el día sin carro sino el día sin agua para que los caleños entendamos que el agua es sagrada”.

Esto lo dijo el entonces candidato Armitage en el único debate de Telepacifico al que asistió, en el que se nos preguntó sobre el problema del agua. De todo lo que dice en semejante galimatías, lo único que hasta la presente ha cumplido, de manera generosa por cierto, es con el día sin agua, pues ya van siendo varios, para este fin de semana estaba anunciado otro. Resulta tan evidente el inmenso desconocimiento del tema  que prácticamente da por descartada la traída del agua de Salvajina, que es para lo que precisamente esta semana acaba de anunciar junto con la CVC  (lo cual me da algo de tranquilidad) la contratación por $1.3 millones de dólares de estudios avanzados para traer el agua desde la parte baja del embalse de Salvajina, y en cambio da por hecho que acogería la solución planteada por Wilson Arias, tomar agua del lecho del rio, de lo cual parece que ya hoy ni se acuerda.

El problema del suministro de agua en Cali es un problema vergonzoso, violatorio de derechos fundamentales, inexplicable en una ciudad como Cali y que por supuesto compromete seriamente la competitividad de la ciudad y su proceso de crecimiento. Desde la construcción de la planta de Puerto Mallarino en los años 50, los ingenieros de la época fueron claros en indicar que su capacidad no daría para más de 50 años, eso sin contar con  los problemas de deforestación, cambio climático y contaminación del rio Cauca imprevisibles en ese entonces, por ello  desde hace 20 años la planta comenzó a fallar, lo cual estaba anunciado.

En aquel mismo debate plantee que la solución definitivamente era el acueducto del sur, trayendo aguas del sur, posiblemente de alguno de los ríos más cercanos y menos contaminados como el Desbaratado o el Palo en la parte baja de Salvajina, mejor si fuera desde la misma Salvajina, pues tendría una ventaja adicional ya que el agua llegaría prácticamente por gravedad,  y he dicho que no se puede pensar para una ciudad como Cali en un único sistema de acueducto, sino que se tendrían tres sistemas, dos que ya existen, que quedaría atendiendo más o menos el 50% de la Cali existente hoy en día, y el del sur que atendería todo el sur de Cali y  el área de expansión lo cual garantizaría el agua para el crecimiento de la ciudad en los próximos 50 años.

Ciertamente este tema debiera haber sido resuelto desde hace varias administraciones (nunca supimos que paso con los famosos estudios del embalse de Pichinde) por lo pronto todo parece indicar que esta tampoco lo hará, se fue el primer año sin saber que hacer, se ira más de un año en realizar los estudios que hoy anuncian y empezara el sol en las espaldas del último año, mientras tanto el día sin agua seguirá siendo recurrente y  memorable.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial