El MIO, reto y responsabilidad

Por Redaccion Cali… |
311

El Concejal ROBERTO RODRIGUEZ Z. del partido Centro Democrático, participó activamente en el debate a Metrocali sobre el contrato con IteC ( firma española asesora en licitaciones y obras ),   trabajando, sigue liderando propuestas, apoyando iniciativas del gobierno municipal y siendo un crítico constructivo de la alcaldía de Maurice Armitage.

Entrevista Concejal  Roberto Rodríguez Zamudio, donde señala que el servicio del MIO es reto y responsabilidad de todos.

Conclusiones del debate de Metrocali con la firma ITEC de España

Puedo concluir que el ITEC de manera desesperada trato de presentar argumentos para justificar un buen trabajo

Lo primero es aclarar que no fue un debate de control político, fue una invitación al ITEC para que presentara su  versión sobre las actuaciones en MetroCali.  Puedo concluir que el ITEC de manera desesperada trato de presentar argumentos para justificar un buen trabajo y por consiguiente el derecho a facturar el servicio, con lo que no contaba era que este Concejal presentara con argumentos contundentes todo lo contrario.

¿Qué significa "hacer ese contrato con los españoles a puerta cerrada..."?

Este convenio se definió, diseño y se suscribió sin la participación de ningún funcionario de Metrocali o de la Administración Municipal, todo fue realizado a puerta cerrada Presidente, Nora Patricia Acero como asesora jurídica y el ITEC, por ello el año pasado manifesté en reiteradas ocasiones y en diferentes espacios mi inconformidad ante la suscripción de un  convenio que no cumplió a cabalidad con los trámites legales como son: Presentación ante Planeación Nacional, autorización de Junta Directiva, concepto técnico por parte del  Ministerio de Transporte como ente rector en Colombia y que a su vez representa al Gobierno Nacional, quien  financia el sistema, el no acogerse a lo dispuesto en la normatividad para la contratación pública y como resultado de todo esto obtuvimos un contrato con fachada de convenio.

¿Porque usted afirmó que ITEC no hizo diseños en lo que trabajó en la licitaciones del año pasado, ni estructuró las obras?

Las licitaciones que se realizaron el año pasado ya contaban con los estudios y diseños, lo que hizo el ITEC fue  revisar costos y precios utilizando como referencia al INVIAS

¿Las explicaciones de ITEC a usted como estudioso de los temas de ciudad, no le fueron suficientes sobre los ahorros y las eficiencias?

Metrocali suscribe el convenio de colaboración con el ITEC, institución sin ánimo de lucro para que preste un servicio de acompañamiento, con unos costos superiores a la suma de $10.000 millones, para ello se definen una actividades precisas utilizando una aplicación y metodología LSQ2000 mis observaciones son las siguientes:

  • En los estudios previos se definen los porcentajes para el pago de los servicios pero en ninguna parte se explica cómo se llegó a ellos.
  •  Se oferta un aplicativo y una metodología LSQ2000 la cual es valorada en más de $4000 millones esta misma herramienta se puede comprar a través de la página del ITEC por 3.800 euros cerca de $ 12 millones.
  • La herramienta suministrada por el ITEC es similar a las versiones que se consiguen en el mercado nacional e internacional entre 3 y 5 millones de pesos, es de aclarar que Metrocali ya contaba con una herramienta similar.
  • Actúan en 4 procesos licitatorios de los cuales 3 se encuentran suspendidos por Metrocali por no contar con los predios, le correspondía al ITEC advertir los riesgos antes del inicio del proceso licitatorio cosa que no ocurrió.
  • En los archivos de Metrocali no se cuenta con informes oficiales presentados por el ITEC donde se dé cuenta de sus actuaciones en los procesos contractuales.

 

Usted dio a entender supuesto interés de concejales en citar a la firma ITEC, ¿qué quiso decir en el debate al respecto?

No estuve de acuerdo en la invitación a un contratista que se encuentra cuestionado y haciendo parte de una investigación judicial pues quien debería acudir en debate de control político seria Metrocali.
 

Sus denuncias sobre las irregularidades de los contratos de Metrocali en el año 2016, ya llegaron a la fiscalía a través de la contraloría. ¿Tenía usted razón?

El año pasado desde el mes de agosto empecé advertir  sobre las irregularidades que estaban presentando en Metrocali

La Contraloría Municipal ha sido eficiente el informe presentado en días pasados ya fue remitido a las autoridades judiciales quienes son las encargadas de realizar las investigaciones correspondientes y dictaminar las posibles responsabilidades. El año pasado desde el mes de agosto empecé advertir  sobre las irregularidades que estaban presentando en Metrocali, se las manifesté al Presidente de la compañía, al señor Alcalde y a la contraloría municipal, desafortunadamente solo vino a estallar el problema en el mes de diciembre cuando lo denuncie en un prestigioso programa  radial.

Como cree usted que se salvará Metrocali de su quiebra técnica, es decir que no es capaz de cumplir con los compromisos de construir la infraestructura necesaria del MIO y con operadores por debajo del punto de equilibrio.

Creo firmemente que se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para lograr sacar adelante el sistema de transporte masivo  es un reto, pero también una responsabilidad de todos los caleños, para que eso ocurra debe Metrocali dar un manejo transparente a los recursos públicos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial