Lo Positivo y Negativo de la semana del 11 de julio

Por Redaccion |
481

Positivo

 

  • Más de 80 mil millones de pesos se recaudaron con pagos del Impuesto Automotor en el Valle. El director de Hacienda del Valle del Cauca, José Fernando Gil, informo que se ha recaudado el 70% del presupuesto con respecto al Impuesto Automotor proyectado para la vigencia 2020.

  • Secretaría de Desarrollo Económico de la Cali, en convenio con la Universidad del Valle, realizan un revolucionario proyecto que pretende que los residuos que se producen en Cali, sean la materia prima para generar ingresos a partir de modelos de Economía Circular, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, los cuales provienen de la renta que la nación obtiene sobre la producción y venta de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. 

  • El secretario de Movilidad, William Vallejo, confirmó a través de su cuenta en Twitter que a partir de la fecha podrán movilizarse hasta 4 personas en un vehículo particular. De esta forma, la norma cambiará después que, desde el pasado mes de abril, se decidiera que solamente podrían movilizarse en un carro particular hasta dos personas.

  •  
  • La infraestructura del MIO se fortalece con la entrega del Patio y Taller Aguablancapor parte de la entidad gestora del MIO al concesionario ETMpara la operación. Este patio se encuentra construido en un área aproximada de 52.131 Mts2 con capacidad de parqueo para 258 vehículos del sistema entre estos 58 buses articulados, 116 padrones y 84 complementarios, por la construcción de este patio se hizo la compensación de 178 árboles, cerca de 3,700 plantas ornamentales sembradas en franja ambiental y 900 metros lineales de franja ambiental.

Negativo

  • El Senador Gabriel Velasco, solicito a la Nunciatura Apostólica de Colombia, evaluar la posibilidad de trasladar de Cali al Arzobispo Darío de Jesús Monsalve, al indicar que sus constantes interlocuciones politizadas no dan garantías para una persona que debe guiar la fe de los caleños. Esta solicitud se hace luego de que el Arzobispo de Cali, Monseñor Darío Monsalve, hablará de una presunta 'venganza genocida' por parte del Gobierno del presidente Iván Duque contra el proceso y conversaciones con el ELN y Farc.

  • Continuan las protestas y bloqueos en el sur de Cali por manifestaciones en Univalle. Estudiantes de esa institución piden que se extienda la gratuidad en matrícula a estratos 3 y 4.

  • Restaurantes de Cali con el lema 'La gastronomía está en rojo', piden agilizar la reapertura de establecimientos comerciales de la gastronomía, siguen esperando reabrir con los protocolos de bioseguridad. Según Brany Prado, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), en el Valle del Cauca, muchos locales están en plena quiebra y los que no han cerrado, guardan aún esperanzas en las promesas del Gobierno de una reapertura.

  • Cierran el CAM, por un período de cinco días tras el reporte de casos de covid-19 al interior del edifico. Las autoridades dicen que esta medida se adoptó luego de que se confirmara que 10 personas que trabajan en la Alcaldía resultaran contagiadas del nuevo coronavirus.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial