Analizar la liquidación del sistema MIO : Concejal Fernando Tamayo

Por Redaccion |
481

e5r6tuyi
La situación del MIO es preocupante  actualmente está moviendo 160.000 pasajeros  y hay mucha presión por parte de los operadores inclusive de suspender el servicio

Redacción

Una proposición sobre el MIO en la sesión del Concejo Municipal virtual generó una inexplicable situación, se dañó el quórum y esfumaron los cabildantes. Su proponente el Concejal Fernando Tamayo nos habla del MIO, su situación económica, financiera y de compromisos contractuales con los operadores y éstos con los empleados, entre ellos los conductores

Con declaraciones explosivas partiendo de un cabildante, con un realismo aterrizado,  el Concejal Tamayo, propone iniciar la liquidación del sistema, para solucionar de fondo y con adecuada estructuración, una operación del MIO proyectada al lartgo plazo y con estabilidad.

Que pasa en Metrocali, le preguntamos….

La situación del MIO es preocupante  actualmente está moviendo 160.000 pasajeros  y hay mucha presión por parte de los operadores inclusive de suspender el servicio. 

Frente a este panorama es conveniente que el Presidente de Metrocali Oscar Ortiz haga un análisis de lo que está pasando desafortunadamente en el momento de aprobar la proposición solo se encontraban 9 Concejales conectados  y no fue posible aprobar la proposición.

Ustedes en el año 2018 finales le aprobaron en el concejo un gran plan de salvamento al alcalde Armitage para el MIO, con un subsidio permanente en los contratos a los operadores vía usuario, esto fue billonario, ¿qué ha pasado?

Así es se generó un plan de salvamento que incluía 78.000 millones  de pesos y la generación de alternativas de financiación para la  sostenibilidad de la operación del sistema y donde se asumían compromisos como el ingreso de 700 nuevos buses, aumentar en  30 el número de rutas, ratificar la potestad de Metrocali para sancionar incumplimientos. En otras palabras la premisa era que este esfuerzo debería generar un mejoramiento evidente en la prestación del servicio a los Caleños y derivaría en un aumento de pasajeros en el uso del sistema.

qwegerer
La pandemia termina afectando todo el esquema sobre el que se construyó la propuesta de salvamento unido a que sinceramente los resultados

¿Y ahora la operación del MIO en la pandemia, baja productividad?

La pandemia termina afectando todo el esquema sobre el que se construyó la propuesta de salvamento unido a que sinceramente los resultados y expectativas aun antes del Covid nunca se vieron. Es decir no se percibió un mejoramiento en la prestación del servicio eso unido al impacto que generó la pérdida del laudo arbitral con GIT Masivo por más de 170000millones de pesos generan un panorama bastante sombrío.

Actualmente el Sistema mueve apenas 160.000 pasajeros y enfrenta una nueva posibilidad de suspensión del Servicio tanto GiT Masivo como Unimetro aducen la deuda de 26000 millones de pesos de los recursos que se deben trasladar del  Fondo Fesde y amenazan que frente a esta situación podrían dejar de salir a funcionar 400 vehículos que equivalen a la mitad de la Flota  del MÍO.

La situación del MIO es muy delicada, es un proyecto altamente deficitario, qué propone concejal?

Es complejo desgraciadamente debemos manifestar claramente que a los operadores con arraigo regional se les ve sentido de responsabilidad para garantizar la movilidad de los caleños es decir han sido participes de buscar salidas concertadas y ceder en sus pretensiones pero a los otros a los que ganaron el Laudo por ejemplo creo que les ha funcionado y siguen aplicando la estrategia de golpear, presionar pero a la vez estar con la mano extendida para ver que sacan.

En estos momentos se debe negociar para garantizar la prestación del servicio no ceder a todas las pretensiones de los operadores pero si buscar puntos de encuentro; debemos asumir que las condiciones sobre las que se construyó el plan de salvamento cambiaron y esto afecta su aplicabilidad.

erty
Pero pienso que a estas alturas sin rasgarnos las vestiduras, sin paroxismos ni dramas es necesario analizar la liquidación del sistema

Por otro lado como lo manifesté el servicio no ha mejorado pese al esfuerzo , la piratería sigue copando vastas zonas creo que frente a este panorama y en aras de garantizar un servicio digno debemos contemplar herramientas como el fortalecimiento de la presencia  del Transporte Público Colectivo y utilizar las posibilidades que nos da la resolución 20203040001245   del Ministerio de Transporte para que en medio de la crisis generada por la Pandemia el Transporte Especial pueda desarrollar actividades de transporte Público al menos mientras pasa el chaparrón .

Pero pienso que a estas alturas sin rasgarnos las vestiduras, sin paroxismos ni dramas es necesario analizar la liquidación del sistema y sus consecuencias a todo nivel para que de sus cenizas emerja una alternativa más acorde a la realidad , más eficiente sin cláusulas lesivas  y donde nosotros como Distrito podamos tener un verdadero control

Que va a pasar el lunes cuando presente la proposición al Concejo, para que se cite al Presidente de Metrocali, sobre el sistema de transporte masivo y su operación en el 2020.

Pido a Dios que la conectividad funcione. Es un tema importante para la ciudad. He insistiré en presentarlo

INSISTIR, RESISTIR pero jamás DESISTIR

Ustedes van a exigir que se cumpla el acuerdo 224 de 2007, que ordenó hacer el diseño definitivo incorporada por acuerdo municipal, con su estructura económica y financiera, porque es quizás el problema que no se tiene la carta de navegación del sistema incorporado a una norma municipal y son más de 13 años que el municipio de Cali a incumplido. ¿Que nos puede decir al respecto?

Esa es la prueba fehaciente de los problemas estructurales que tiene el Sistema desde su  concepción y posteriormente en su desarrollo.

qwegerger
Tengo todas mis esperanzas centradas en la gestión que puede desarrollar el Presidente Oscar Ortiz

Por ejemplo pensar en auto sostenibilidad, la limitación q tiene para la Inter modalidad, la desfasada proyección del número de pasajeros  fuera de que empieza su implementación por donde no debía son las bases del caos que estamos viviendo .

¿Algo más que le pueda contar a los caleños?

Tengo todas mis esperanzas centradas en la gestión que puede desarrollar el Presidente Oscar Ortiz. Lo primero que le sugerí  es la necesidad de remozar la estructura de Metrocali, no tiene sentido que en una dependencia por donde han pasado más de 10 Presidentes todos calcinados en menor o mayor grado se conserve la memoria histórica de un proyecto que no ha funcionado.

Se necesita gobernabilidad y gente con una nueva visión, que mire las posibilidades desde otras ópticas y sobre todo que estén comprometidos con el principio esencial que es el derecho que tenemos los caleños  a un servicio digno.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial