El problema del MIO: Corrupción

Por Ramiro Varela … |
381


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Petición a la nueva Ministra de transporte

La situación del sistema de transporte masivo de Cali es delicada, ante la ausencia de cierre financiero en la operación de buses, infraestructura y operador del recaudo, por lo que requiere una gran cirugía, que solo se soluciona con la intervención de la nación

el Alcalde, el Presidente de Metrocali y su Junta Directiva, están trabajando para atender el problema de los concesionarios

Su problema de fondo económicamente es billonario, la enfermedad que padece no se ataca con la medicina adecuada; el Alcalde, el Presidente de Metrocali y su Junta Directiva, están trabajando para atender el problema de los concesionarios con multimillonarios subsidios, rectificando al anterior Presidente de Metrocali, Armando Garrido, quien defendió la ciudad y allí, habría un gran detrimento patrimonial. No se ataca la  inviabilidad económica, financiera, operativa y técnica del sistema integral ( infraestructura, buses, recaudo ) .

tarfntrn
Hay un nuevo Gobierno, con una nueva Ministra el Transporte, Ángela María Orozco

Hay un nuevo Gobierno, con Ministra el Transporte, Ángela María Orozco, quién como abogada, recibirá toda la información y conjuntamente con el municipio de Cali, debe buscar la solución a un problema tan delicado de ciudad.

Los Alcaldes y Presidentes de Metrocali, su Junta Directiva, han conocido la problemática y han sido inferiores para buscar la solución, y han estado en el “dejar hacer y el dejar pasar", dedicados a la excesiva contratación.

¿Cuál es el problema?

Está generado por la corrupción e incompetencia al interior de Metrocali, cuyos contratos han sido distribuidos de conformidad al negocio del día, vinculados muchos Presidentes de la entidad,  algunos Alcaldes y esto ha hecho que no se haya buscado una solución estructural al problema y que   hizo perder la adecuada planeación

El Gobierno Nacional ha cumplido con sus desembolsos de conformidad a las posibilidades y ha orientado la ejecución del sistema, a través de su aporte en la Junta Directiva. Pero como aparece en el convenio de co - financiación, el municipio de Cali es el responsable de su ejecución y es a éste al que le ha quedado grande el sistema.

Allí se negocia la mermelada  política con los Alcaldes y son estos los responsables de la debacle que padece el sistema.

Y como si fuera poco, el Concejo Municipal  no es la entidad política o técnica para superar todo este problema, mediante "n" Acuerdos Municipales ( 23 ) en 15 años de ejecución , allí se negocia la mermelada  política con los Alcaldes y convierten a  estos en  los responsables de la debacle que padece el sistema.

Los problemas han sido muchos, pero ante todo son de ingeniería, no habido la conducción correcta desde el 2004 a la fecha, excepcionando profesionales idóneos como Armando Garrido o María del Pilar Rodríguez. Muchos diseños no sirvieron porque se fundamentaron en estudios anteriores, o  porque sus interventores no fueron idóneos o los ordenadores del gasto tampoco lideraron bien su ejecución. que originó la quiebra técnica del sistema (ausencia de cierre financiero en buses , infraestructura y SIUR ) .

Desde hace 8 años que empezó el MÍO a funcionar,  se le informó a las autoridades de control, a Metrocali, a la Alcaldía, y al Concejo Municipal, las falencias del sistema y ellos han preferido seguir adelante, adicionando dineros en vigencias futuras y ejecutando el proyecto sin corregirlo, mientras su cáncer se lo carcome cada día.

En esto el Gobierno Nacional tiene cuota de responsabilidad, no se ha  definido un cierre técnico del proyecto y a este mismo le corresponde por ley de metros financiar el 70%, de tal manera que es que el MÍO supere sus dificultades de mercado. El MÍO quedó sin la principal troncal, la oriental, insólitamente mutilada entre el municipio de Cali, el Concejo y la Nación, que mediante varios CONPES, dejaron al sistema sin la manera de acceder a él con eficiencia y que el diseño de las troncales correspondiera a la geografía de la ciudad. Allí fallaron todos nuestros directivos y en esto la nación debe entenderlo, y financiar proporcionalmente su construcción. Fue mutilada esta obra en el año 2005 y no habido poder humano que lo resuelva.

La Ministra Cecilia Álvarez en su momento ordenó el cierre financiero, y también  el Concejo de Cali mediante el Acuerdo 224 de 2007  y ésto no se ha cumplido

La Ministra Cecilia Álvarez ha sido la única que en su momento ordenó el cierre financiero, y también  el Concejo de Cali mediante el Acuerdo 224 de 2007  y ésto no se ha cumplido.

El proyecto se le salió de las manos a todos, porque se dedicaron exclusivamente a la contratación y ahora busca hacerse un proyecto al mínimo de especificaciones, de tal manera que pueda salir adelante.

arharhtrn
se han dedicado es a buscar un incremento de buses, y  justificarlo con un subsidio en los 22 años que hacen falta

Sin embargo no hay manera de abordar el problema, si no se ataca con la re estructuración técnica del sistema, arrancando con el rediseño de las troncales y sus estaciones de servicio. Se han dedicado es a buscar un incremento de buses, y  justificarlo con un subsidio en los 22 años que hacen falta de los contratos de concesión, lo que es ilegal y el nuevo gobierno debe revisar

Hubo una ley, la ley de Plan Nacional de Desarrollo pasado, que trató de hacer olvidar el modelo que el sistema transporte masivo de Cali es auto sostenible. Entendamos que es un sistema técnica y económicamente ligero y no lo debemos subsidiar, sino por el contrario encontrar las verdaderas causas que se han cometido, equivocaciones técnicas y económicas,  para resolverlas y el modelo debe mantenerse.

El volumen de equivocaciones obliga a  intervenir Metrocali, pues el subsidio no tiene respaldo técnico ni económico menos jurídico y contractual

El volumen de equivocaciones legales con alto costo económico, con un gran detrimento fiscal, obliga a  intervenir Metrocali, pues el subsidio no tiene respaldo técnico ni económico menos jurídico y contractual.

Se requiere autoridad de transporte masivo , orden legal que el Municipio no ha cumplido en realidad en sus 15 años de ejecución, que se logra con la intervención y este modelo con una empresa a cargo de la nación, permitirá sacar el sistema adelante

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial