La tecnología y el cambio social

Por Luz Betty Jime… |
403

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


La visión según la cual con la aplicación de las nuevas tecnologías es posible resolver los graves problemas que afronta la sociedad en el campo de las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales, hace parte del acerbo ideológico y filosófico con que las clases gobernantes pretenden encubrir las verdaderas causas de los fenómenos y procesos que afectan a la humanidad, cuyos efectos no se podrán erradicar si antes no se crean las condiciones objetivas y concretas con tal fin, amén de la necesidad que tienen los pueblos, los partidos políticos, los sectores sociales de participar en la lucha por la transformación social de la mano del progreso técnico-científico para hacer posible la satisfacción de las necesidades de los seres humanos, desde el punto de vista material y espiritual.

De esta forma la utilización del conocimiento científico y técnico por ejemplo en plan economía, permite aumentar la productividad del trabajo en condiciones más favorables para el desarrollo de la producción social.

ESwaa
los nuevos adelantos en materia de telecomunicaciones favorecen el acceso y el ejercicio del derecho a informar

Así mismo el uso de los nuevos adelantos en materia de telecomunicaciones favorecen el acceso y el ejercicio del derecho a informar y a recibir informaciones, además de la posibilidad que tienen los ciudadanos de participar de manera más consciente en el destino y desarrollo de los diversos aspectos de la vida de la sociedad.

No obstante la utilización de la tecnología con fines de lucro por parte de los grandes monopolios conlleva al desplazamiento de millones de trabajadores de sus puestos de trabajo que pasan a integrar el ejército de desempleados que son sustituidos a partir de la introducción de las nuevas tecnologías y que con la revolución digital permiten reemplazar el trabajo humano por el trabajo robotizado en la realización de las labores de alta complejidad y en el desempeño de la denominada economía de los servicios que trae consigo reducción en los costos de producción y un mayor incremento de la tasa de ganancia en favor del gran capital.

En algunos medios académicos y sectores de opinión se afirma que con el ingreso de las nuevas tecnologías en los diferentes campos de la actividad productiva se crean nuevos empleos, que desde luego tan solo compensan en una mínima parte los empleos perdidos con su implementación.

sdg
El Progreso científico y tecnológico no puede separarse del progreso social el cual no se deriva de aquel sino que debe ser el resultado de una interrelacion constante

El Progreso científico y tecnológico no puede separarse del progreso social el cual no se deriva de aquel sino que debe ser el resultado de una interrelacion constante entre ambos, lo cual se expresa en el proceso histórico que surge en el mundo globalizado. 

Los gobiernos en los planes de Desarrollo de la economía deben tener en cuenta las propuestas del desarrollo técnico con el fin de avanzar a un ritmo más rápido y seguro en el avance económico, lo cual en las condiciones del capitalismo se ve limitado en razón de las contradicciones y conflictos que se producen en el seno de la sociedad, en donde se crea un abismo entre El Progreso social y El Progreso científico y técnico.

El Progreso científico técnico no puede ser patrimonio de unos pocos en tanto que su aplicación práctica debe contribuir a mejorar las condiciones sociales e individuales de los seres humanos, al tiempo que el Estado tiene el deber y la obligación de garantizar que los recursos de la tecnología se pongan al servicio de La sociedad por ejemplo en materias tan sensibles como la salud, la educación, el transporte, la producción de alimentos y el cuidado del medio natural, etc., con miras a generar un mayor bienestar para la comunidad.

Para conseguir dicho propósito será necesario superar las contradicciones sociales del régimen con la unidad de acción de las clases y sectores sociales democráticos y progresistas que consideran previsible lograr un futuro mejor desde el punto de vista histórico, social y político. 


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial