Encrucijada del 2019, Iván Duque y Marta Lucía Ramírez

Por Redaccion |
403

Redacción

Los compromisos que hicieron, Iván Duque, Presidente los colombianos, acompañado de la Vice, Marta Lucía Ramírez, ahora sí deben proyectarse su cumplimiento, pues los 5 meses anteriores eran de empalme, presupuesto del anterior gobierno, designación de funcionarios y preparación de programas y proyectos, para irrigarlos en los presupuestos, 2019 – 2022.

el 2019 , con presupuesto que preparó el Gobierno Nacional, ideas aterrizadas

Se debe el gobierno con ejecuciones y el 2019 , con presupuesto que preparó esta administración, ideas aterrizadas en el 2018.

Por ello es importante recordar propuestas que comprometen al Presidente de la República y a su socia política en la Vicepresidencia, de tal manera que sea importante que no pierdan el camino en el bosque y puedan observar el panorama en lo macro y en lo micro.

El fin de la mermelada e independencia de los poderes públicos es lo más importante del Presidente Duque, y con admiración lo respaldamos, pero para ello se necesitaba un Gabinete de alto nivel político, para poder persuadir a un país político, llámense Partidos, Congresistas, empresarios, gremios, ciudadanos, usuarios etc..

rdba
El fin de la mermelada e independencia de los poderes públicos es lo más importante del Presidente Duque, y con admiración lo respaldamos

Recordamos cuando Marta Lucía Ramírez le dijo a Iván Duque "Vamos a darle a Colombia el mejor gobierno que haya tenido jamás al servicio de nuestra gente". El gabinete es bueno, sin embargo no tuvo en el 2018,  la jerarquía política nacional, para un país en la crisis tan grande que se encuentra, en las relaciones de los poderes públicos, en el desprestigio de la justicia y el legislativo y en la excesiva corrupción de la gran mayoría de las gobernaciones departamentales y alcaldías municipales. Los Ministros en estos cinco meses se han dejado vapulear por la dinámica de los hechos y la agenda de lo importante, siempre ha sido desplazada por lo urgente.

Se comprometieron en “un programa que garantizará a cada uno de nuestros 50 millones de ciudadanos, mejorarán sus condiciones de vida”. Esto está por ver y el principal recurso como es la evasión y la elusión que la dijeron en campaña, en estos cinco meses no se han implementado suficientemente, aunque sí, en el discurso

“Nuestra obligación es recuperar la confianza de los colombianos…" Esto aún no se observa en las encuestas y por el conflicto, con el Congreso y los medios de comunicación, por el contrario se ha perdido la confianza. Por supuesto que el Gobierno fue desacertado en la presentación del IVA para la canasta familiar y el Congreso ha sido equivocado de no comprender un nuevo gobierno para darle un voto de confianza. La guerra política en Colombia se reinició al otro día de la elección presidencial.

Convertirnos en un país donde la legalidad, la inclusión y el desarrollo empresarial permitan acabar desigualdad

La expresión más importante, que constituye el programa fundamental de Iván Duque, lo ha reiterado en diferentes oportunidades, pero precisó ante Naciones Unidas "nuestro gobierno luchará durante cuatro años por lograr en Colombia, el sueño en convertirnos en un país donde la legalidad, la inclusión y el desarrollo empresarial permitan acabar desigualdad". Esto se tiene que convertir en la tarea importante del gobierno, sin embargo en la decisión de escoger los representantes del gobierno en las Juntas Directivas de la Cámara de Comercio, se las entregó totalmente a empresarios, que conjugan el desarrollo económico y se olvidan de la  justicia social. En esta área…. el pacto por Colombia puede fracasar….debe corregir con acciones, pues era una oportunidad de mostrar la igualdad del binomio desarrollo económico vs justicia social.

“Lograremos un país educado". Esto se tiene que materializar, porque hasta ahora no se ha visto, si, un forcejeo grande con rectores de los universitarios y con estudiantes, finalmente el presupuesto fue aceptado y se saca pecho con el crecimiento del presupuesto. Pero este no es el caso, es la actitud del gobierno y la Ministra de Educación, en compromiso para mejorar la educación en Colombia, a nivel escolar principalmente ( primaria y secundaria).

El gobierno y especialmente el Presidente Duque fallaron en informar  tímidamente que la olla quedó totalmente raspada, que el presupuesto General de la Nación quedó billonariamente desfinanciado, amenazando la inversión social, la lucha contra la pobreza y la protección ambiental. Cifras con programas y sectores…pareciera que en los 8 años pasados, nada malo ocurrió.

Esto por anunciar que destruía el espejo retrovisor, como era fiel a su promesa, está gobernando sin revanchas, preservando programas y avances del gobierno anterior, inclusive confirmando altos funcionarios que venían cumpliendo su tarea. Sin embargo, en un país en esta crisis fiscal, económica, social y política, el Presidente ha debido mostrar su liderazgo frente a la situación de cómo encontró el país.

La lucha contra la corrupción un propósito nacional, indudablemente es un hombre honesto, y transparente, lo mismo que la vicepresidenta, pero en los resultados de esta lucha, aún no se han visto….si anuncios….

wedgsvSD
La lucha contra la corrupción un propósito nacional, indudablemente es un hombre honesto, y transparente

Y la propuesta más importante del Presidente Duque en lo que tiene que ver con la generación de valor agregado y la economía naranja, la ciudadanía poco sabe y las expresiones de la economía naranja están saliendo a lo largo y ancho del país en los Talleres construyendo país, sin embargo la estructuración del programa, aún no se conoce, cinco meses después de comenzado el gobierno.

mayor liderazgo en las acciones de gobierno representada en Ministros y más fuerza de la investidura presidencial.

El Presidente en el discurso el 31 de diciembre, alocución presidencial, reconoció errores cometidos y oportunamente no hay otra manera que tener un Gabinete de alto nivel político con la misma suficiencia técnica del que existe actualmente. De esta manera el gobierno debe crecer en la plataforma que conforma la pirámide de jerarquía del país, para que haya mayor liderazgo en las acciones de gobierno representada en Ministros y más fuerza de la investidura presidencial.

Indudablemente que hay ministros que se destacan como, el de relaciones exteriores vallecaucano Carlos Holmes Trujillo, ha tenido una dinámica internacional brillante, en Europa, en Estados Unidos, en Asia y en Suramérica, mesura, claridad en sus exposiciones, experiencia, integración con el mundo y ante todo el respaldo a la política exterior del Presidente Duque, es la aceptación que ha recibido de los países.

El Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, uno de los mejores técnicos del país en la hacienda pública, pero el país no comprendió sus respuestas frente al debate de sus actuaciones pasadas y el IVA de la canasta familiar, son dos hechos que deben originar su relevo.

La Ministra de Justicia no tuvo la jerarquía para convocar las altas Cortes y al Congreso, en un tema tan crítico, a pesar de su experiencia en el tema. Hay una serie de Ministros que si bien son muy técnicos, a demostrar mayor liderazgo con el país en la solucion de sus problemas,  como la Ministra de Educación, el mismo de Salud, Minas y Energía, Vivienda, Medioambiente, Cultura, Planeación Nacional etc. Y los Ministros que se espera más de ellos como la del Interior y el de Defensa, ampliamente experimentados, pero que deben convencer más al país en el ejercicio de sus cargos.

Por estas razones, debe haber un cambio en los carros oficiales…facultad constitucional del Sr. Presidente de la República.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial