Buscar consenso de ideas y un grupo social coherente…

Por Editorial |
415

DRFBAD
Subsidio buses al 2019  $1.3 billones

Editorial

Esta semana la ciudad se vio sorprendida con la medida ejemplar de la Procuraduría  de solicitar suspender el proceso de contratación del alumbrado, al evidenciar inconsistencias que afectaban la transparencia. Y con la renuncia del presidente de  Metrocali, en dificultades con el alcalde por los términos de referencia para escoger la firma que provea más de 309 buses a la ciudad y más de 100 buses eléctricos, en licitaciones superiores a $500,000 millones, pareciera que no se toca lo de fondo....... se quiere seguir en la fiesta de la contratación y la viabilidad de Emcali y el MIO, como siempre, que arregle el próximo alcalde.

 Desde comienzos del año, el Sr. Armitage precisó sobre la inviabilidad de Emcali, sin que las autoridades de control, Cabildo, Personero y Contralor se hayan pronunciado eficazmente para resolver uno de los problemas grandes de ciudad, 4 años las telecomunicaciones dando pérdidas, la energía agonizante  y amenazando el resto de la empresa.

En los meses de noviembre y diciembre, el Concejo  dio nuevo patente de corso a la alcaldia, para seguir licitando, contratando de todo…..año 2019, es electoral

  1. Subsidio millonario a los contratistas de buses…licitaciones.
  2. Cobro coactivo a más de 100.000 contribuyentes y embargos sobre obras no contratadas y no construidas, 21 Megaobras - valorización. Licitaciones en toda parte, tambien en salud, educación, etc.
  3. Emcali sin control político verdadero…….Licitaciones de obras a granel, sin observar su enredo empresarial, de ser inviable.
  4. Excesiva nómina burocrática que, con la contratación de prestación de servicios PS, tienen el marco fiscal del municipio inviable.
    wegrhwA
    Obras sin plata por $1.1 billones

     

Podríamos seguir enumerando otros detrimentos económicas billonarios  de las entidades municipales, todo porque el Concejo, dio via libre administrativa, fiscal y política, al presupuesto municipal, incluido por extensión, las entidades descentralizadas.

Es importante que la ciudadanía busque alternativas, como un consenso de ideas entre un grupo social coherente en principios y propuestas, pues llevamos en la ciudad objetivamente casi que 25 años perdidos, desde la administración del alcalde Guzmán ( 2005 )  a la fecha ( 2019 ), sin superar definitivamente los problemas estructurales y con un detrimento patrimonial gigantesco, por Emcali ( Termoemcali, etc ) , MIO, Megaobras, etc.

El municipio de Cali y Emcali se quebraron del 1995 al 2000 y cuando ya creíamos que se había superado este problema, nuevamente ambas instituciones están en la crisis financiera, económica, fiscal y credibilidad territorial.

No se trata de desprestigiar la política, realizada por alcaldes,  partidos y sus Concejales, pero llegó la  hora que la ciudadanía ejerza control social sobre la gestión pública y entienda, que debe asumir la dirección de los destinos de la ciudad

La ciudad está agobiada en la pésima orientación de nuestros dirigentes, la culpa es de los ciudadanos que no participan y no denuncian la excesiva pérdida permanente de dineros públicos.

Los abstencionistas al Concejo superan el 55%,  luego el manejo de la ciudad no está adecuadamente representado, las mayorías silenciosas de los caleños deben pronunciarse.

Llegó el momento, ciudadanos a crear espacios democráticos para participar en la dirección y administración de la ciudad que tiene que ver con el futuro. Indudablemente se requiere un relevo generacional, nuevas vivencias, experiencias y experticias, para aportarle mucho a la ciudad.

Recordamos al Movimiento Civico de José Pardo Llada, Roberto Caicedo Douat, Luis Escobar Concha, Álvarez Gardeazabal, Luis Emilio Sardi, Elly Burckhardt de Echeverri, Alfonso Vargas y muchos más, que le aportaron desde 1978 a la ciudad de Cali, con conocimiento, experiencia y rectitud desde el Concejo municipal.

<DFVZ
Supernumerarios, costo 4 años $1.2 billones

La democracia caleña necesita reforzar sus cuadros directivos, a fin de corregir el rumbo de la ciudad y sus principales proyectos.

La deuda social con Cali es grande, sólo es observar la pésima educación que se ofrece en la gran mayoría de los colegios públicos y privados de cobertura, que fácilmente pueden llegar al 80% de los estudiantes caleños.

La reserva profesional de nuestra sociedad debe emerger con fortaleza, para rescatar a conciencia el bien público, los derechos de los ciudadanos y la ética política. A fortalecer ciudadanía con opinión independiente, libre y distante de las viejas ataduras representadas en el Concejo de Cali que tienen colapsada la ciudad.

Es importante que la abstención se derrote en la ciudad, que se implemente el voto limpio, que permitirá abrir la esperanza a un futuro promisorio  para todos. Se requiere un Movimiento Cívico que permita crear la semilla de una nueva cultura democrática, nueva dirigencia con gobernantes que conduzcan bien la municipalidad y con programas creíbles, que le den respuestas eficaces y efectivas a las prioridades del municipio y sus habitantes.

Y lo primero, poner la casa en orden¡

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial