Iván Duque y Carlos Holguin...Confidenciales

Por Confidenciales |
368

1.Iván Duque y Carlos Holguín

Como aparece en la foto del diario El Tiempo de mayo de 1983, Iván Duque Márquez hoy candidato Presidencial , de 6 años, muy tieso y muy majo….aparece como Senador por 20 minutos, entre su padre el Ministro de Desarrollo de Belisario Betancourt, Ivan Duque Escobar  y el entonces Senador del Valle, Carlos Holguín Sardi.

En la foto igualmente aparece el Secretario General del Ministerio y ex Presidente de Sofasa, Saulo Arboleda, el Presidente de la Cámara Daniel Mazuera Gómez y el entonces canciller de la República, Augusto Ramírez Ocampo.


 

2.Iván Duque y Carlos Holguín I

Iván Duque Márquez conoció en campaña a la Presidencia, en el mes de Marzo del 2018, al nieto de Carlos Holguín Sardi , Carlos Felipe, líder de las juventudes conservadoras, que lo apoyan y recordó que lo conoció  en Washington, de 4 años, donde departieron en casa de Carlos José Holguín Molina (padre de Carlos Felipe ) , ambos trabajando en entidades hermanas, el BID que maneja la plata de los estados americanos  y la OEA, que lidera la política.

Las vueltas que da la vida,   la vena política que se hereda y está marcada desde niño


 

3. El agarrón de Ospina y Martillo

Un señor agarrón tuvieron el periodista Diego Martínez y el senador Jorge Iván Ospina por cuenta de la ley seca de tres días decretada por el alcalde de Cali, Maurice Armitage con ocasión del día de la Madre. Ospina empezó criticando la medida en las redes sociales y terminó participando en la protesta que hubo frente al CAM, por lo que Martínez, que salió a la defensa de Armitage lo llamó politiquero. El debate entre ambos pasó del Twitter a Blu Radio donde los entrevistaron.

“Es inaceptable es que políticos oportunistas como Jorge Ivan Ospina pretendan sacar dividendos de este debate para propósitos personales”, dijo Martillo, mientras que Ospina respondió “Nada mas oportunista y populista que una medida prohibitiva, sin importar los empresarios  o la responsabilidad de construir convivencia en colectivo”.


 

4.Y Ospina de pre candidato ganoso.

sgfbsfdbds

Precisamente en el vídeo que el mismo originó, aparece con tanta energía como candidato a la Alcaldía de Cali Jorge Iván Ospina. En  los medios políticos se sabe que él va a aspirar, sin embargo los 130 mil familias embargadas por las 21 Megaobras, el fracaso de las mismas que afecta a 600 mil contribuyentes  y el síndrome de un Estadio,que sigue en demandas, sin terminar, no lo deja dormir, es dificil con esa carga tan pesada a cuestas,  que tenga una candidatura factible.

En la pasada lo salvó y a última hora “el negro” Juan Carlos Martínez y Juan Carlos Abadia, ahora buscará otro salvavidas, en política todo puede pasar.


 

5.El MIO y los columnistas de Cali

ardafdbfdb

Esta semana que pasó el alcalde Cali, Maurice Armitage y el Presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, convocaron a manteles a los columnistas de ciudad, para reconocer la QUIEBRA DEL MIO y a exponer su propuesta de solución.

Desconocieron a los columnistas de Caliescribe,  pero tambien ocultaron de nuevo, la verdad del MIO y Metrocali, como aparece en la edición de esta semana:

Al MIO se lo robaron sus administradores 2004 – 2015, a través de  excesiva corrupción ( Ver declaraciones de los directivos de Metrocali, Armando Garrido 2017 y Alberto Hadad 2013 ),

Al sistema lo quebró la ausencia de planeación del 2002 al 2015.

Y la solución, no debe estar a cargo de los caleños, en una cifra de $4.4 billones , subsidio /usuario de $1.300 /viaje, en 22 años de las concesiones de los contratistas en el suministro y operación de buses

Alcalde, tendrá año y medio de revueltas callejeras, por los malos servicios del MIO.


 

6.El pecado de Armitage

dvadadfbvadf

A finales del 2016, tanto el Alcalde como Cristina Arango Gerente de Emcali, los miembros de la Junta Directiva, sabían que no había alternativa diferente a vender a TELCO - Emcali, él lo decía: “Tenemos una preocupación con este componente y es su costo laboral que hace que sea poco viable. La carga prestaciones representa el 33 % de los ingresos y con esos costos es duro competir con los demás. Sacar a la empresa adelante con ese nivel prestacional es imposible…………. mínimo en 4 meses tenemos que tomar una decisión”.

Terminó el año 2016 con unas pérdidas de $110.347 millones, las había recibido en el año 2015 con $60.720 millones en rojo y se dejó enredar, no se sabe de quien, si fueron los sindicatos o el compromiso de campaña de no privatizar. Lo cierto, es que ahora no hay TELCO, existe en el papel, se liquida o se liquida.


 

7.El pecado de Armitage I

ARDFGAFHH

Telecomunicaciones en 3 años seguidos tiene pérdidas que superan los $280 mil millones, gran detrimento patrimonial, con una alta responsabilidad del Alcalde Rodrigo Guerrero y por supuesto de Maurice Armitage.

La utilidad operativa negativa de $92.200 millones, margen operativo de -56.2%, margen neto negativo de 66% y resultado integral del periodo ebitda de $73.978 millones. Actualmente tiene 103 mil usuarios de Internet, que corresponde al 19%, la telefonía ha perdido el 50% del mercado y en televisión tan sólo llegan a 16.898 clientes. Las instalaciones que hicieron en el año, es de una empresa de telecomunicaciones mediana, en Internet 29.805 unidades, 3.794 en televisión y de línea básica 24.636 unidades.

Ojo con la Procuraduría y la Contraloría Municipal, porque el detrimento patrimonial está cantado, con Ebitda negativo los dos últimos años  de $23.026 millones y $12.921 en el año 2017.


 

8.Los problemas de la planeación de Cali 

REGERG

Definitivamente no hay un proyecto de ciudad, ni plan de movilidad, no hay plan maestro de servicios públicos, ni plan habitacional, etc. y todo porque los Alcaldes no le han dado la debida importancia a la Dirección del Departamento Administrativo de Planeación,  ni a su actividad planificadora.

El actual director, Jorge Iván Zapata, tuvieron que dejarle asesora de cabecera, a la anterior directora, arquitecta María de las Mercedes Romero , a costo de secretario, para que medio se desempeñe en el cargo.

Cuando va al Concejo, pasa trabajos, enunciando lugares comunes, por su formación de ingeniero de Sistemas y nada de planificación del desarrollo urbano.

Que siga la fiesta 1


 

9.Los problemas de la planeación de Cali II

SDFDBFSDB

Y si por el Municipio llueve, por Emcali no escampa, la anterior Gerente Cristina Arango, no trabajaba con la directora de Planeación Corporativa de la Empresa Adriana Cantillo, porque no tenía la formación para la planeación  de los servicios públicos y por política no la podía cambiar.  Esta se mantuvo en el cargo y ahora la empresa adolece precisamente de la planeación de los servicios públicos, sin tomar decisiones ante el colapso de las telecomunicaciones, energía sigue decayendo y el acueducto no ejecuta el  CONPES, tener una nueva fuente de suministro de agua potable , que evite los eventos de suspensión del suministro de agua en la ciudad.

Cali, municipio tercermundista que en el año pasado tuvo 15 suspensiones del servicio, a pesar de los 2 reservorios que tiene la empresa. La profesional Adriana Castillo es graduada en economía, pero en tema de servicios públicos se requiere , para una empresa tan grande, una mayor bagaje académica para planificar el futuro de los servicios públicos.


 

10. Las cantinflescas salidas de los funcionarios en el Concejo.

ADFBAFDBDA

El Zanjón del Burro, donde los técnicos dijeron no, pero el alcalde si, puso a sudar en controvertidas contradicciones a los funcionarios en el cabildo. La directora del Dagma Claudia Buitrago, dijo que “el Zanjón del Burro está catalogado como área estratégica el municipio y merece dar su conservación para dar continuidad a los procesos ecológicos….. El Dagma no conoce estudios técnicos, estudios de suelos, viabilidad de la obra en mención”. En otras palabras le dice no a la construcción del Zanjón del Burro, y no al concepto del mismo Dagma.

Y los directores de Planeación e  Infraestructura, Jorge Ivan Zapata y Marcial Quiñonez , salieron con el argumento que en el Zanjón del Burro no había proyecto y por lo tanto nada existía….se les olvidó que lo real y que movilizó a la comuna 22, fueron  las palabras del alcalde..." la obra vial en la zona del Zanjón del Burro se realizará para mejorar la movilidad en el sur de la ciudad…hay una petición en cuanto a los problemas de tráfico y no podemos dejar de hacer la obra por unas personas que están en contra. Nosotros no vamos a perjudicar nada porque vivimos con los animales y con la naturaleza". Sin comentarios ¡


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial