Tampoco resolverán los numerosos problemas

Por Luz Betty Jime… |
368

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


hayan decidido elevar una especie de “pliego de peticiones” a los candidatos a la presidencia, el cual aparece resumido en 52 páginas

Las dificultades que tienen los alcaldes para gobernar y resolver los problemas en sus municipios, son en cierta forma los mismos en todo el país. Y de ahí que aprovechando la campaña electoral hayan decidido elevar una especie de “pliego de peticiones” a los candidatos a la presidencia, el cual aparece resumido en 52 páginas en donde plantean un conjunto de “soluciones” en materias tales como salud, educación, seguridad, movilidad, infraestructura, desarrollo económico y tecnológico, reformas urbanísticas, proceso de paz y post conflicto, las cuales son del resorte de los alcaldes municipales, encargados de la gestión pública y de la construcción de obras de carácter local relacionadas con el ordenamiento territorial, la promoción de la participación comunitaria en los asuntos de interés general, el mejoramiento social y cultural de los habitantes, el empleo y demás funciones que les son propias a todas las autoridades municipales de acuerdo con la Constitución y la ley.

aregfbsfdb
los alcaldes no solo deben cumplir sino hacer cumplir el conjunto de las normas jurídicas

Ahora bien, para tal efecto los alcaldes no solo deben cumplir sino hacer cumplir el conjunto de las normas jurídicas (leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos municipales), además de velar por la conservación del orden público, dirigir la administración municipal, vigilar y controlar la prestación de los servicios en educación, salud, medio ambiente, etc., y aunque los municipios reciben en general recursos del departamento y de la nación derivados del sistema de participaciones y de regalías y en algunos casos como resultado de la realización de obras públicas cofinanciadas con la nación, existen muchas carencias en materia de recursos con los cuales los alcaldes tienen que lidiar permanentemente.

No obstante las soluciones que proponen los 32 alcaldes en la hipótesis de convertirse en realidad, tampoco resolverán los numerosos problemas que tienen los municipios conjuntamente con sus habitantes. Para ello será necesario emprender un cambio estructural y funcional del régimen municipal, más acorde con las necesidades e intereses económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de los ciudadanos, en tanto que es menester cambiar el modelo de desarrollo limitado exclusivamente a construir obras públicas en alianza con el sector privado para beneficio de determinados grupos sociales de la población municipal y de la región; y en las cuales se invierten grandes recursos públicos, muchos de los cuales carecen de estudios previos y de planificación que generan sobrecostos que son cubiertos con los dineros del presupuesto que luego se trasladan a los ciudadanos a través de impuestos y contribuciones.

adfvafdvbs
los municipios no solo terminan endeudándose sino perdiendo su autonomía económica y política

Debido a estas circunstancias los municipios no solo terminan endeudándose sino perdiendo su autonomía económica y política en manos del sector financiero y de los grupos de interés que interfieren en la política municipal. A esto se agrega el hecho de que la nación no entrega oportunamente los recursos destinados a atender la educación, la salud y el saneamiento básico, haciendo que los municipios contraigan obligaciones financieras muy onerosas con los bancos e instituciones crediticias.

el manejo desordenado y en algunos casos corrupto de los recursos públicos, contribuye a socavar aún más la función administrativa

Conjuntamente con estas circunstancias, el manejo desordenado y en algunos casos corrupto de los recursos públicos, contribuye a socavar aún más la función administrativa y la confianza de los ciudadanos que se ven avocados a compartir unos servicios públicos de mala calidad y con mayores costos para la canasta familiar.

Cali no es ajena a algunos de estos problemas que de alguna manera se convirtieron en una constante que empañan su buen nombre de ser un municipio en donde sus habitantes se sentían orgullosos de vivir en ella y de albergar en su conciencia un gran sentido de pertenencia, que se ha ido perdiendo en medio del autoritarismo de sus gobernantes, la insolidaridad, la violencia y el clientelismo político.

advafdvadfb
la tarea fundamental a cargo de los alcaldes es hacer efectivo el principio constitucional de la descentralización

Siendo los municipios parte esencial de la organización político-administrativa del Estado, la tarea fundamental a cargo de los alcaldes es hacer efectivo el principio constitucional de la descentralización mediatizada en la práctica por el centralismo burocrático impuesto por el gobierno central en detrimento de la autonomía política y administrativa de los municipios y regiones en que está dividido el país.

Nota de la Redacción: Igualmente los alcaldes no tocaron en su propuesta, la necesidad de:

  1. Una verdadera LOT ( Ley Ordenamiento territorial ), mandato constitucional para equilibrar el crecimiento concentrado en las 4 principales ciudades, que cree las provincias y distritos con su representación electoral
  2. Un acto legislativo para los Concejos Municipales que precise las facultades  de la omnímoda coadministración del presupuesto, manejo  corrupto de la contratación  y otorgarle con mayor reglamentación un verdadero  control político, que no se ejerce

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial