Sin inversión, redes, expansión…

Por Redaccion |
368

Redacción

Observando la escasa inversión del negocio de acueducto y alcantarillado de Emcali, solo llega a $25.000 millones en el 2017, donde disminuyó su utilidad operativa en $43.000 millones (48% )y con las responsabilidades de rehabilitar las obsoletas redes, sin posibilidad de desarrollar una expansión del acueducto de conformidad a la necesidad, especialmente en el sur y sin solucionar el problema de fondo, la contaminación y lo turbio de su principal fuente el Rio Cauca, podríamos decir que el acueducto y alcantarillado ,  Emcali no le ha podido dar futuro.

HARFDHSRH
Tan sólo redujo en él 0.15% el tiempo anual en parada de la planta, con 15 eventos que hubo en el año de suspensión del suministro del agua

Ciudad tercermundista, 15 suspensiones de agua /2017

15 eventos que hubo en el año de suspensión del suministro del agua en la ciudad de Cali, y una disminución del volumen de agua producida de 815.277 m³ / día año a 716,653 m³ / día año

Tan sólo redujo en él 0.15% el tiempo anual en parada de la planta, con 15 eventos que hubo en el año de suspensión del suministro del agua en la ciudad de Cali, y una disminución del volumen de agua producida de 815.277 m³ / día año a 716,653 m³ / día año.

Los eventos presentados que afectaron la continuidad del servicio de acueducto en las diferentes plantas operativas, demuestran que no se ha gestionado, ni se ha agilizado conjuntamente al interior de la empresa  las actividades de los proyectos de protección y mitigación de la planta de producción de agua potable de Puerto Mallarino y la optimización de plantas de acueducto, para modernizar y mantener y asegurar la prestación del servicio en la ciudad de una manera eficiente. No se ha disminuido los hechos de vulnerabilidad que evita que se alcance 100% de cumplimiento en este indicador.  Indudablemente una ciudad tercermundista, aquella que no se pueda comprometer con prestar el servicio de agua las 24 horas del día de los 365 días del año.

Y sin proyecto de acueducto de largo plazo

Emcali no ha querido en estos cuatro años, invertir y ponerle atención al más importante proyecto que tiene la empresa, en lo que tiene que ver con el futuro del agua de la ciudad

AFDBFDBSFB
Emcali dice que desde el año 2014 se formalizó la firma de un convenio cooperación técnica interinstitucional entre CVC

Emcali dice que desde el año 2014 se formalizó la firma de un convenio cooperación técnica interinstitucional entre CVC, para implementar estudios y ejecución a futuro de proyectos de aprovechamiento de las fuentes hídricas del suroccidente, lo cual incluye fuentes del sur y el río Cauca. Pero lo que no dice es que Emcali no ha querido en estos cuatro años, invertir y ponerle atención al más importante proyecto que tiene la empresa, en lo que tiene que ver con el futuro del agua de la ciudad.

Es cierto que la CVC contrato con firma INGETEC el estudio de prefactibilidad de alternativas de captación desde el rio Cauca aguas abajo del embalse de Salvajinas y antes de la desembocadura del rio Palo, para un acueducto regional, para abastecer el sur de la ciudad de Cali, Jamundí y áreas vecinas.

 La factibilidad ya está en proceso, la ejecuta el consorcio Valle del cauca y espera terminarse a finales de este año. Sin embargo el principal doliente, ejerce como un veedor, pues asiste solamente a las reuniones de la mesa técnica del convenio durante el seguimiento a la consultoría. No dirige, no orienta, no interviene como inversionista, sino que participan como una empresa enferma, con el paciente comatoso sin invertir en la medicina.

Lecho filtrante, si, pero también es cortoplacista, como reservorios

Lo que si le está apostando desde el último trimestre del año pasado a una consultoría para realizar estudios sobre la alternativa de filtración del lecho del río, a partir del río Cauca, lo que permitirá posiblemente su construcción y definirá su uso a una mayor escala de explotación para el suministro de agua de la ciudad de Cali, que será entregado a finales de este año. Pero se observa que esta no es la solución definitiva para Emcali y no tiene la estructura financiera para acometer estas inversiones. Nuevamente sería una solución parcial, como lo fueron los reservorios que se han construido, que ha servido para amortiguar el problema, pero no para resolverlo y mucho menos para pensar en la expansión futura de la ciudad, con la vulnerabilidad del sistema de agua potable.

No cumplió meta del Plan de Desarrollo de Cali, en IANC, redujo utilidad 74%

AAFDBSGNSF
El índice de agua no contabilizadas se redujo al 54.93%, sin cumplir lo exigido por el plan de desarrollo 2016- 2019

El índice de agua no contabilizadas se redujo al 54.93%, sin cumplir lo exigido por el plan de desarrollo 2016- 2019, una reducción de 2 puntos por año,  logrando un cumplimiento del 34% de lo planteado inicialmente.

Es cierto que el mayor Ebitda de las unidades de negocio de Emcali lo tiene el acueducto y alcantarillado de $60.543 millones de pesos, gracias a unos ingresos de $35.562 millones en acueducto y $ 24.408 millones de pesos en alcantarillado, todo por el incremento en la tarifa de los servicios prestados, pues los costos se han mantenido estables.

Los ingresos operacionales fueron $570,000 millones, con unos costos operacionales de $214.000 millones, pero con unos gastos operacionales de $83.000 millones de lo que le dio una Ebitda de $273.000 millones, con un margen de Ebitda de 47.9%; utilidad operativa de $133,000 millones, un margen operativo del 23.5% que le dio un resultado financiero tan sólo de $14,371 millones de pesos, reduciendo la utilidad del año pasado de $55,588 millones de pesos, es decir se esfumaron $41,211 millones, la utilidad de -74.1%. El resultado integral de la unidad de acueducto y alcantarillado de Emcali fue de $46.889 millones, mientras en el 2016 había sido de $67.248 millones de pesos, una reducción de $20.360 millones de pesos, una reducción del 30.3%.

no tiene la estructura financiera para ejecutar inversiones, primero porque su estado no es bueno y lo segundo porque tiene que financiar la empresa, y los otros servicios (negocios )

Como se observa, el acueducto y alcantarillado hoy es lo mejor  de la empresa, pero prácticamente no invierte en el negocio,  reduce su utilidad en un 74%, ventas son de $570.000 millones,  con unos costos y gastos excesivamente altos, para un servicio que es muy fácil de administrar. Lo más crítico es que no tiene la estructura financiera para ejecutar inversiones, primero porque su estado no es bueno y lo segundo porque tiene que financiar la empresa, y los otros servicios (negocios ).

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial