Consumo a la baja, impactos de la tributaria

Por Editorial |
368

Editorial

la producción de 39 actividades industriales cayó en 1.4%

El Dane ha presentado los resultados de la encuesta mensual manufacturera EMM, del último mes de marzo del 2018, donde identifica que la producción de 39 actividades industriales cayó en 1.4% y que solo crecieron 13%.

Y como si fuera poco el personal ocupado disminuyo en un 2.2%. Todo a pesar de que la mezcla de combustible, la refinación de petróleo, etc., creció en un 4.8%, la elaboración de bebidas subió el 9.2% y el azúcar y la panela con la mayor alza en la medición con 29.9%,  no permitió materializar un mes positivo.

En el año corrido se registra una variación positiva en la producción real de 0.2%, en ventas de 2.3%  y el personal ocupado en una disminución del 2%.

Tanto el Dane como la Andi explican los resultados por el efecto de la semana Santa en la producción general, donde se programan mantenimiento de plantas en ese periodo de receso y afecta no solamente la producción, las ventas y la generación de empleo.

Pero indudablemente estos resultados obligan a hacer una corrección para que el crecimiento total en el 2018, pueda lograr las metas proyectadas por la Andi del 2.6% y por ello es urgente que se reviertan las tendencias.

Y no se puede descartar dentro del análisis la caída de la producción industrial en el mes de marzo, que el consumo ha venido a la baja, como impacto de la Reforma Tributaria y que ha generado una dinámica negativa en la industria manufacturera. El nuevo gobierno tiene que darle más apoyo y unas políticas industriales mucho más consolidadas, para proyectar un crecimiento positivo continuó, de tal manera que no se afecte la .generación de empleo manufacturero ni el consumo.

Otros argumentan que la parte electoral hace que las inversiones se retrasen,  se demoran los proyectos de expansión y eso no se corrige hasta tanto se generen las políticas del nuevo gobierno, a partir de su posición del 7 de agosto.

actividades más preocupantes fueron curtido y recurtido ,  cueros, con caídas de 33.6% en la producción y 32.3% en las ventas

Las actividades más preocupantes fueron curtido y recurtido ,  cueros, con caídas de 33.6% en la producción y 32.3% en las ventas, la fabricación de productos minerales no metálicos y productos farmacéuticos y sustancias químicas, con variaciones negativas del 10.5% y 13.2%.

Si es importante anotar que debido al incremento en los precios del petróleo, este lidera indudablemente la economía colombiana no solamente en las exportaciones, si no en los ingresos a la tesorería nacional, mantiene la devaluación estable y reactiva el sector de las minas y la energía (hidrocarburos), tan afectado en los últimos años.

No es responsable con la economía colombiana, desarrollar propuestas de acabar con la extracción del petróleo  en Colombia, pues es la única manera de que nuestro país pueda proyectar futuro. De todos modos si se requiere corregir la politica industrial.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial