Habitantes de Valle del Lili se oponen a Terminal Sur del MIO

Por Redaccion |
329

Redacción

Ni terminal ni patio-taller para vehículos. Los residentes del barrio Valle del Lili, ubicado al sur de Cali, protestaron por lo que será la próxima Terminal Sur del MIO, que se construirá en este sector. El lugar dispondría de edificio administrativo y patio para albergar a cientos de vehículos.

Con el mensaje ‘No a la construcción de la Terminal Sur del MIO en Valle del Lili’, escrito en volantes y carteles los ciudadanos de esta zona manifestaron su inconformidad e incertidumbre por lo que pasará en este barrio, conocido como el último polo de desarrollo de Cali.

La Terminal, que ayudaría a descongestionar la estación de Universidades, quedaría entre La 14 de Valle del Lili y Makro, en un lote baldío que hay en la zona. El sector más afectado por el movimiento vehicular es la Urbanización Valle del Lilí.

En la zona, en un lote adjunto, quedaría también el patio –taller, que albergaría a cientos de vehículos. Se plantea en el mismo sector, una Terminal de buses intermunicipales, y así descongestionar el único que hay en la ciudad.

Según un comunicado de prensa emitido por Metrocali, la obra ‘Patio y Taller, Valle del Lili’ se localizará en la vía Cali-Jamundí, entre las calles 25 y 36. También está proyectado para que cruce en la calle 42, entre el Río Lilí, la carrera 106 y el callejón denominado Valle del Lilí, en la carrera 109.

“Tendrá una capacidad para 263 vehículos entre 64 articulados, 143 padrones y 56 complementarios”, aseguró la entidad.

Igualmente, dispondrá de un edificio administrativo de dos pisos para interacción del personal, cafetería, enfermería, centro de capacitación de operadores, servicios de aseo y de mantenimiento.

Ante esto, Rocio Selene Ruiz, una de las integrantes de la Junta de Acción Comunal de esta urbanización, expresó que “esta obra se está haciendo en una zona verde a la altura de la ribera del río, afectando más de 22 000 metros cuadrados, quitándonos en único espacio verde que hay en esta zona”.

Igualmente, Edgar Ceballos se pronunció diciendo que “además, estamos inconformes porque la entidad no tomó el camino correcto al intervenir con la comunidad porque no se ha informado lo que se va a hacer, ni de qué manera ni nada”.

Con esta construcción se afectarán aproximadamente  35 000 habitantes que viven en las nuevas unidades residenciales de esta división.

Cabe agregar que estas obras tienen un costo estimado de 35 000 millones de pesos y se espera que estén terminadas el próximo año.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial