La anarquía no es solución

Por Carlos Cuervo |
490

wqerr
Sino se construyen soluciones estructurales a futuro se escalarán, hasta transformarse en una epidemia imposible de controlar.

Carlos Armando Cuervo Jiménez

Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial


Esta semana me ha sido difícil escribir por la tristeza, porque lo vaticiné la semana anterior y pedía a nuestros líderes sociales, empresariales y políticos encontrar soluciones para evitar hechos de violencia como los ocurridos, y que rápidamente ensombrecen nuestro panorama nacional, Y ante lo cual, sino se construyen soluciones estructurales a futuro se escalarán, hasta transformarse en una epidemia imposible de controlar.

Así muchos vean este desenfreno anárquico como la respuesta al episodio de violencia generado por parte de dos policías en contra del ciudadano Javier Ordoñez, yo veo un simple florero de Llorente, en donde la anarquía resultante no está causada por la muerte del abogado Ordoñez, sino como una respuesta a décadas de mala administración del país, como en un silogismo aplicado como referencia de que no es el motivo principal, sino una válvula de escape de las cotidianas situaciones de corrupción, violencia generalizada, masacres, y todo aquello que se ido represando en la conciencia del colectivo.

Un florero de Llorente desató, de manera simbólica, un desorden que terminó en una declaración de independencia de España por parte de nosotros, no olvidemos eso por la trascendencia de lo que expongo hoy. 

wegrhrjkt

egrhtrttt
Somos una sociedad retorcida hasta los tuétanos y necesitados de líderes sensatos y coherentes para ejecutar como salir de la cloaca en la que nos encontramos

Ese tape y tapen de las masacres, del todo vale, de la ley del atajo, nos convirtió en una sociedad que está acostumbrada a ver la muerte como una solución a cualquier conflicto. Mataron a Fulano… ahhh algo debía. ¿Cómo así? Desde cuándo la pena de muerte ilegal es la solución de nuestras diferencias. Les recuerdo de nuevo que desde 1910 la pena de muerte no hace parte de nuestro ordenamiento jurídico.

Así como aceptamos esta situación que va en contra desde el quinto mandamiento de la tabla de Moisés, hasta trasgredir el derecho humano más elemental, como es el respeto a la vida, igualmente todo lo otro se ha vuelto una parte de nuestra cotidianidad de manera irregular, en donde terminamos aceptado Todo lo ilegal, incluyendo la corrupción.

Somos una sociedad retorcida hasta los tuétanos y necesitados de líderes sensatos y coherentes para ejecutar como salir de la cloaca en la que nos encontramos.

Creo que la anarquía de esta semana de nuevo es un campanazo para buscar las soluciones estructurales a lo que nos convierte en sociedad fallida.

También creo que si no se establecen remedios de fondo, estas expresiones pasaran a ser más cíclicas y violentas, claro siempre queda el recurso que ante manifestaciones de mayor crudeza, el estado hará uso del ejército como un apoyo a la policía y apaciguará por la fuerza a los violentos y los anarquistas, pero sin resolver el origen de fondo del inconformismo popular.

ewgrehtrjyt

qwerhrthth
Ni los tanques que sugiere Uribe y menos la protesta anárquica, que sutilmente sugiere Petro nos van a traer paz y tranquilidad, salvo la de los sepulcros.

Con ello podremos volver a nuestra acostumbrada calma tensa, hasta que otro de esos episodios de abuso de poder despierte a esa masa inculta y violenta y la lleve a depredar comercios y el mobiliario público.

¿Aparecerá en el horizonte un verdadero líder, con carisma, sensatez y ecuanimidad para asumir la guia?

Ni los tanques que sugiere Uribe y menos la protesta anárquica, que sutilmente sugiere Petro nos van a traer paz y tranquilidad, salvo la de los sepulcros.

Por favor los invito a reflexionar sobre que patria seguimos construyendo y que le vamos a heredar a las futuras generaciones, porque como vamos lo hacemos muy mal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial