VOTO EN BLANCO , opción democrática, los políticos le temen

Por Luz Betty Jime… |
442

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

xfvkjyk
Frente a los próximos comicios electorales del 27 de octubre cabe preguntarse si los caleños y vallecaucanos deben continuar ausentes del debate electoral

El VOTO EN BLANCO constituye una expresión de la voluntad del sufragante que ha perdido la confianza en la clase política y en sus candidatos dispuestos a ocupar cargos de representación popular o a ser elegidos como gobernantes. VOTAR EN BLANCO significa haber tomado previamente una decisión consciente e informada sobre la realidad política existente, lo que implica la exigencia a los candidatos de que las propuestas consignadas en sus programas de gobierno sean viables y concretas sobre los temas de interés general  lo cual genera la posibilidad de revocar su mandato cuando los elegidos no cumplan con los compromisos adquiridos.

Frente a los próximos comicios electorales del 27 de octubre cabe preguntarse si los caleños y vallecaucanos deben continuar ausentes del debate electoral o simplemente abstenerse de participar en el mismo. De todas maneras cualquiera de estas opciones no resulta ser la más aconsejable en las actuales circunstancias, en cuanto éstas implican renunciar al ejercicio legítimo del derecho a participar en la vida política y social en defensa de los intereses individuales y colectivos de los ciudadanos, convalidando la crisis por la que atraviesan la ciudad y el departamento y optando por una posición individualista y egoísta que conduce a la pasividad y al conformismo ligados a la creencia equivocada de que lo que sucede en la ciudad y en el departamento es un asunto tan solo de la incumbencia de los políticos.

Quienes afirman que el VOTO EN BLANCO se suma a los votos del ganador de las elecciones, están falseando la realidad y con ello las normas jurídicas que regulan la materia. En tanto el VOTO EN BLANCO constituye una opción democrática a la cual los políticos le temen ya que prefieren que los ciudadanos se abstengan de votar y así no correr el riesgo de perder la elección, conformándose con una votación minoritaria que no representa al total de los sufragantes inscritos en el censo electoral.

Aunque los ciudadanos que VOTARAN EN BLANCO el 27 de octubre no gozan de las garantías de los demás electores el hecho real es que dicha opción ha venido creciendo y ganando adeptos como expresión de protesta y rechazo a la clase política comprometida con la corrupción, el clientelismo, la demagogia y el populismo vergonzante de nuestro tiempo.

drhfgj
En este momento crucial para la vida de los caleños y vallecaucanos VOTAR EN BLANCO no solo implica un deber político y moral sino el punto de partida

El VOTO EN BLANCO es la mejor opción democrática frente a las pretensiones de la clase dirigente que se apropió de la ciudad y del departamento en asocio de urbanizadores, propietarios de tierras y empresarios de la construcción, del transporte, la educación, la salud, banqueros, etc., desatando una profunda crisis económica, política, social e institucional jamás vista en los últimos tiempos de una gobernanza caótica y desafortunada.

En este momento crucial para la vida de los caleños y vallecaucanos VOTAR EN BLANCO no solo implica un deber político y moral sino el punto de partida de una gran jornada cívica y política fundamentada en principios y valores encarnados en el Estado Social y Democrático de Derecho contrarios al comportamiento disimulado de algunos candidatos cuyo perfil autoritario pretenden ocultar a través de los discursos y palabras que claman por el bien común y el bienestar social de los ciudadanos.

Hagamos del VOTO EN BLANCO un medio eficaz para expresar nuestra inconformidad y para reafirmar nuestro espíritu de lucha y poder reflexionar sobre la necesidad de unir, organizar y movilizar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos y libertades democráticas, siempre pensando y actuando en pro del progreso material y espiritual para todos los caleños y vallecaucanos, que hoy mas que nunca deben dar un paso adelante en la reconstrucción económica, política, social, ambiental y cultural de la ciudad y del departamento.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial