Metrocali, $1.43 billones de inversión, debe ser investigada

Por Ramiro Varela … |
442


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


ergeg
Alegremente los aspirantes opcionados a la dirección del CAM, Jorge Iván Ospina, Roberto Ortiz, Alejandro Eder y Michel Maya

Cuando estamos a 2 semanas para que los ciudadanos escojan nuevo Alcalde, de Cali ninguno de los candidatos ha puesto en la llaga, la problemática del principal problema de la ciudad la corrupción en Metrocali , enquistada en el principal proyecto de esta generación: el sistema de transporte masivo de la ciudad MIO.

Alegremente los aspirantes opcionados a la dirección del CAM, Jorge Iván Ospina, Roberto Ortiz, Alejandro Eder y Michel Maya, se han dedicado a impulsar un Metro para Cali sin buscar soluciones estructurales para el MIO, proponen ver rodar el proyecto del metro para Cali, dejándolo contratado en el último año de su administración, lo que dista sideralmente de la realidad económica, financiera y organizacional del STM de Metrocali.

Hemos conocido el estado de aportes al proyecto SITM Cali, en pesos corrientes, sobre el convenio de cofinanciación entre la nación y el municipio y es de asustar:

Aporte de la nación trasferido 1.02 billones de pesos.

Aporte del municipio trasferido 412.000 millones de pesos.

Total de transferencias por el convenio de cofinanciación: 1.43 billones de pesos.

Pendiente por transferir:

La nación 80.223 millones de pesos.

El municipio 102.322 millones de pesos.

Total 182.545 millones de pesos.

SGRBER
Así como lo lee, en el año 2004 gobierno de Apolinar Salcedo se iniciaron las obras y todos los Alcaldes siguientes, (Ospina, Guerrero, y Armitage)

Gran total de aportes del proyecto MIO : $1.62 billones (Precios corrientes )

Esto quiere decir, que tan sólo hace falta el 11% de los aportes del municipio y la nación, cuando el sistema, está en una problemática económica y financiera superior en costos al 50%, con una demanda de pasajeros que no llegó al 50% (450.000 pasajeros por día), y con un pésimo servicio para los ciudadanos, medido en tiempo de viaje.

15 años de obras y la cadena de la corrupción.

Así como lo lee, en el año 2004 gobierno de Apolinar Salcedo se iniciaron las obras y todos los Alcaldes siguientes, (Ospina, Guerrero, y Armitage), se dedicaron a complacer con contratos a los concejales, para aprobar su iniciativas en la corporación administración municipal y a sus amigos según los intereses.

 Sin ningún temor, podríamos decir que la corrupción en esa inversión a la fecha de 1.43 billones de pesos, supera el 20% de lo gastado, es decir una cifra superior a 280.000 millones de pesos que se fue en una cadena de corrupción orquestada desde el despacho de los Alcaldes y los Presidentes de Metrocali ( Se pueden salvar 1 de la administración Armitage y 1 de la de Guerrero ) , con la observancia o apoyo de las Juntas Directivas de Metrocali, muchos Concejales, quienes están de la mano de los Personeros y los Contralores municipales. En este carrusel  se suman los beneficiarios de contratos, interventores y desde ahí la estructura organizacional y de control de las obras.

Los operadores lo mismo…

Los cinco operadores Blanco y Negro, ETM, Unimetro y GIT masivo no se salvan, pues sus contratos fueron otorgados en unas licitaciones públicas dudosas, donde se les permitió un altísimo endeudamiento, que fue la causa de la debacle del sistema de transporte masivo de Cali.

Ante el fracaso en la operación del sistema, sale el actual Alcalde a solucionar el problema con dinero público y les ofrece más de 1.41 billones de pesos de subsidios, inyectándole dineros a unos contratos, lo que aprueba el Concejo y los ciudadanos pagando cifra superior a 150.000 millones de pesos en el primer año ( 2019 ).

AGBRG
Fueron  2 subsidios de Armitage , transitorios según documentos públicos firmados en el 2016 por el mismo alcalde

Y el sistema SIUR, no se salva..

Fue otorgada esta licitación mediante una tutela, la UTR&T Unión Temporal de Recaudo y Tecnología fue el único proponente, cuyo alcalde (Jorge Iván Ospina) no fue capaz de recurrir a la Corte Constitucional, para pedir su revisión, en un derecho que tenía la municipalidad y que lo hubiera podido lograr gracias a gestiones nacionales. La Cámara de Comercio de Cali dejó un alto nivel moral, cuando privada y públicamente buscó la transparencia en esta licitación, valor billonario por el tiempo de la concesión. Metrocali en los 11 años que tiene este contrato debe su evaluación técnica y económica, hasta el punto, que hubo quejas de Presidentes de Metrocali, por no tener la información en línea, que posee el operador contratista

El subsidio al MIO $1.41 billones, permanente, gran detrimento

Fueron  2 subsidios de Armitage , transitorios según documentos públicos firmados en el 2016 por el mismo alcalde, pasamos en Cali a un plan de salvamento billonario ( $1.41 billones ), que se puede reajustar y  faltando otros 11 años de concesión entre el año 2029 y 2041, donde estará en los $4.0 billones , en inyección de recursos, para pagar una operación de buses que no debe ser subsidiable.

Un alcalde, que le cedió a los bancos y a los operadores , que recibió un sistema, en quiebra técnica desde hace 12 años ( 2006 ), un MIO “hundido”, pero no explican las causas del naufragio y ahora el Municipio, con dinero público, le regalaron  $1.41 billones, actos que deben ser demandados por ilegales

Los CONPES una vergüenza

Desde el año 2002 al año 2013, hemos tenido seis CONPES, los que parecen haber sido construidos por estudiantes universitarios, porque lo que hacen es corregir el anterior y esas cifras son billonarias en las equivocaciones cometidas.

El proyecto MIO se enmarca dentro del Programa Nacional de Transporte Urbano establecido en el Documento Conpes 3167, responde a la necesidad de establecer un sistema que estructure el ordenamiento de la ciudad y es un seguimiento y modificación de lo establecido en los documentos Conpes 3166 de 2002 ; 3369 de 2005,  3504 de 2007 y 3767 de 2013. Caliescribe le pedirá la Planeacion Nacional y a la Contraloría General de la Republica , el análisis y evaluación  de los 4 Conpes, dirección técnica y fiscal de un proyecto, que ha generado un gran detrimento fiscal.

AEEGREBER
Es una inversión ejecutada de $1.43 billones , más los invertido en  buses y el SIUR, a un sistema que sigue siendo  inviable

No hemos tenido Contralor General de la República, ni Procurador General de la Nación, ni organismos de control municipales (Personeros y Contralor municipal), que sea capaces de evaluar las inconsistencias e irregularidades cometidas en los documentos que aparentemente están impregnados de alto tecnicismo.

Pero la ciudadanía no ha tenido quien lo defienda. Estamos pues, frente a un sistema de transporte masivo que no tiene un plan de salvamento real, que es inviable desde todo punto de vista en lo técnico, en lo económico y lo financiero, elementos de los cuales sea precisado en estas páginas editoriales.

Es una inversión ejecutada de $1.43 billones , más los invertido en  buses y el SIUR, a un sistema que sigue siendo  inviable,por el mal servicio que presta, su cobertura espacial menor al 50% de la cuidad y sin factibilidad técnica y económica.

Las obras no se terminan ni en el 2023, ni con el siguiente alcalde,por falta de plata. Observen  la 2ª fase de la troncal oriental, prometida en el año 2002, terminales de cabecera, intermedias , y pretroncales sin programar presupuestalmente. Es un fracaso como proyecto con 15 años, que lo deja muerto el alcalde Armitage, si se dice la verdad.

Ojalá los candidatos a la alcaldía de Cali, y el nuevo Alcalde de la ciudad, tenga la fortaleza con la nación, de rectificar los errores y sacar este proyecto tan importante para la calidad de vida de los caleños.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial