No se intentó resolver el problema de la calidad en educación

Por Editorial |
442


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


qefwe
precisar que el plan maestro educativo realizado por la administración Armitage y la secretaria de educación se valoró en $2.4 billones

Cuando sólo faltan 2 semanas para que se elija un nuevo alcalde de Cali, hacemos el balance educativo de la administración Maurice Armitage, donde ha precisado que su legado para la ciudad es la educación. Lo debemos evaluar , en la calidad e infraestructura educativa.

Precisar que el plan maestro educativo realizado por la administración Armitage y la secretaria de educación se valoró en $2.4 billones de infraestructura educativa, y tan sólo se han ejecutado el 9%, $216,000 millones, da a entender que la situación queda muy delicada a pesar del esfuerzo. Hubo inversión programa mi comunidad es escuela, pero llegó al 36% de la infraestructura educativa de la ciudad, intervenciones que en su mayoría insuficiente y de estos se han ejecutado $150,000 millones que corresponde al 69% en plata,  en obra física es menor. Un balance crítico en cumplimiento.

Agridulce en infraestructura educativa

La Intervención del 36% en 135 colegios de 370, inventario realizado con el banco mundial , permite leer que el  balance en infraestructura es agridulce, adicional a que no se entregaron los 18 nuevos mega colegios. Es cierto que se ha impactado un volumen grande que ha favorecido a más de 150,000 niños, sin embargo la calidad educativa es deplorable, como lo hemos afirmado aquí y lo desarrollaremos en este ensayo.

Las 24 instituciones escolares que están en construcción por convenio con el Ministerio de educación no se terminaron la mayoría, por problemas entre el contratante y el contratista y su capacidad financiera. Luz Elena Azcaraté se comprometió con el Concejo municipal que todas las obras de mi comunidad es escuela, contratados por el empréstito, se entregaban este año y que sólo quedaría pendiente una con recursos asegurados. Ahora cuando faltan dos semanas para que haya un nuevo alcalde electo, no cumplió.

efwv
El alcalde y la secretaria de educación, se habían comprometido con inaugurar los mega colegios, pues Cali cumplió con los $50.000 millones

El alcalde y la secretaria de educación, se habían comprometido con inaugurar los mega colegios, pues Cali cumplió con los $50.000 millones al fondo financiero de infraestructura educativa, sin embargo le faltó mayor supervisión y control para esta meta.

Lo que tiene que ver con la adecuación de 136 escuelas de instituciones educativas se invirtieron $80.000 millones en los últimos 2 años de 370 escuelas, quiere decir que es el 36%. Entre las instituciones educativas que hacen falta están Pichindé, Santa Cecilia, Santo Tomás, Adán Cordobés Córdoba, Eva Riascos Plata, Nuevo Amanecer y los Andes. Las obras se pueden resumir en: adecuación, baños y baterías sanitarias, laboratorios y bibliotecas, escenarios deportivos mejorados, cocinas, plan de alimentación escolar, sedes intervenidas con ludotecas, instalaciones eléctricas, cambios del cielo rasos, lámparas, piso, resanes, pintura, cambio de canales  y bajantes, reposición de andenes dañados, construcción de pisos en adoquín y rampas.

Indudablemente que se cierra el año sin cumplir el reto de infraestructura educativa importante que se había ofrecido, se generó una expectativa grande y no se cumplió. Un programa bandera, que indudablemente no lo es, precisamente por la calidad que no fue de la mano de la calidad educativa

En calidad, perdimos en el gobierno Armitage

dsbddf
No se resolvió ni se intentó resolver el problema de la calidad en la educación en Cali, los docentes sin motivación

Cali en el 2018 con 255 puntos en las pruebas del Saber quedó muy por debajo de Medellín con 269, Bogotá 276, Barranquilla 262, lo más crítico es que quedó por debajo del promedio de Colombia con 258 puntos y la escala es de 0 a 500 puntos, lo que quiere decir que perdimos el año, teniendo cuenta que el resultado de Colombia es bajo y el de Cali es igualmente malo. Esto respecto al 2018.

En el 2017 Colombia había obtenido 262 puntos y el promedio de Cali fue 258. Quiere decir que en el 2018 Colombia tuvo 258 puntos y Cali 255 bajo siendo la referencia 2017 mala. Y la realidad de la educación publica y de cobertura, salvo contadas excepciones, para el 85% de los estudiantes caleños ( estratos 1, 2 , 3 y 4 ) es más pobre que esos resultados.

No se resolvió ni se intentó resolver el problema de la calidad en la educación en Cali, los docentes sin motivación, enseñando lo mismo ahora con video beam, tabletas sin usar y observar su potencialidad,  I E sin enfoque de la secretaría, aulas sin laboratorio. No hay continuidad de la IE a la institución universitaria, técnica o tecnológica.

Hubo una política corta y que no impacta la operación  “ladrillo “, sin enfoque ni calidad desde la secretaria. Se requiere un alcalde y una secretaria de educación , que verdaderamente se dedique a la educación integral, hacia los estudiantes, docentes, padres de familia, etc, pues la mayoría de los alumnos que están recibiendo pésima educación.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial