Acuerdo de ciudad para la reactivación económica de Cali

Por Ramiro Varela … |
512

df
La situación de la post pandemia en Cali, aquella que puede resultar de una vacunación alrededor de los caleños


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Acuerdo de ciudad: Reactivación económica de Cali, necesario para lograr que la nación con $135 billones del CONPES, permita ejecutar al Distrito $6.5 billones

La situación de la post pandemia en Cali, aquella que puede resultar de una vacunación alrededor de los caleños, entendido que el próximo 20 febrero se inicia el plan contra el Covid, obliga a que el Alcalde , el Concejo, el bloque regional de congresistas, y los ciudadanos, en presencia de gremios, empresarios, sector social, etc,  lleguen a puntos comunes en beneficio de la ciudad; necesitamos una ciudadanía socialmente responsable y un gobierno que lidere propósitos comunes,  con metas medibles para que Cali participe con el  gobierno nacional en la búsqueda de la  reactivación económica.

Estas  inversiones de la nación por más de $135 billones, ejecución  en alianza con el sector privado, son para generar dos millones de empleos, afianzar el apoyo a los hogares y las empresas, rescatar el crecimiento de la economía de manera sostenible e incluyente, y garantizar la vacunación de 35 millones de colombianos. Se denomina  "Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia" construido por y para que el gobierno Duque  actúe  con rapidez y eficacia ante  los estragos económicos y sociales causados por la pandemia.

uyui
A nivel de la ciudad de Cali , el alcalde Jorge Iván Ospina debe privilegiar el cambio convocando a la unión cívica

Unión cívica para superar los grandes problemas

A nivel de la ciudad de Cali , el alcalde Jorge Iván Ospina debe privilegiar el cambio convocando a una Unión Cívica para superar los grandes problemas que tiene en seguridad, temas sociales de empleo , miseria, educación, medio ambiente, en movilidad, en transparencia, en salud, en planeación, etc., que le permita recuperar  la gobernabilidad perdida. Recordar al exalcalde Carlos Holmes Trujillo qepd lideró  “Cali compromiso de todos”, para que el Alcalde, el Concejo, los gremios, empresarios el  sector social y los ciudadanos puedan consensuar la salida de esta crisis, representada en los peores  indicadores sociales y económicos del país

Desempleo, informalidad, PIB per capita regional…

Empezando por desempleo del 20.4% e informalidad 41.1% según el DANE a 31 diciembre del 2021 , que suman el 61.5 % de la PEA y la violencia del 2020 con 1.078 homicidios, para una tasa de 48 homicidios / 100.000 habitantes, el triple de Bogotá, Medellín y el doble de Barranquilla, obligan a reaccionar con grandeza.

ezrty

ad
Y según el mismo DANE el PIB per capita regional en el 2019 , el del Valle del Cauca fue 8º en Colombia 

Y según el mismo DANE el PIB per capita regional en el 2019 , el del Valle del Cauca fue 8º en Colombia  con $22.9 millones, por debajo de Bogotá, Antioquia , Santander, Boyacá, etc. , indica que la ciudad capital Cali, debe reaccionar para su crecimiento económico.

Necesitamos reinventarnos a Cali, con un plan de desarrollo de largo plazo

Que la fiesta iniciada  en 1994 (hace 26 años final del alcalde Rodrigo Guerrero I ) de ausencia de objetivos y metas claras de largo plazo , llegue a su fin. Tenemos  un Distrito inviable fiscal y socialmente en su marco fiscal de mediano plazo que la alcaldía y el concejo aún no reconocen , con un MIO no factible por billones de pesos, que nadie se atreve a oficializar y unas megaobras incumplidas por más de $1 billon ( 110 kms de rehabilitación de vías, ampliación de 9 kms via al mar , prolongación de la av. Circunvalación hasta la carrera 122, puentes, etc ) , sin dinero para terminarlas.

veee
Tenemos una catástrofe física que obliga a una reconstrucción

Emcali exige un análisis especial, sin brújula hace 7 años , desde que la devolvió la nación con un plan en un CONPES, que no se cumplió , con grandes amenazas que no se atacan debidamente ante la pérdida sostenida de las telecomunicaciones en los últimos 6 años ( 2015 – 2020 ),  por más de $500 mil millones .

Y no hemos salido del año 2000 donde Cali se quebró y obligó a una reforma administrativa en el 2002, con la intervención de la nación y quedamos a la deriva organizacional y empresarialmente. En el 2017 se hizo una reforma administrativa y fue peor en burocracia , que sirvió para que el alcalde de turno eligiera su congresista y concejal  ,  No nos hemos podido  recuperar del despilfarro del municipio hoy distrito concentrado allí. 

Tenemos una catástrofe física que obliga a una reconstrucción, se deben observar  en los resultados de la prueba del saber en la educación o de violencia el número de personas asesinadas, o los crónicos problemas de salud, o la invasión  en los 4 puntos cardinales de la ciudad. Bajo este modelo, no tenemos capacidad de recuperarnos frente a  la adversidad a pesar de seguir proyectando futuro, nuestra cultura ha sido la del statu quo, inamovible, no observamos ni queremos evaluar las circunstancias difíciles y superar nuestros problemas estructurales.

Se debe parar la política de la hinchazón urbana, las puertas abiertas que Cali le ofrece a todo el sur occidente colombiano, el Pacífico nariñense, caucano y chocoano; también Putumayo, Caquetá, el eje Cafetero y Venezolanos, es una oportunidad para que el gobierno central invierta en esas áreas, el control adecuado donde se asientan esas personas, de qué viven y cuál es el problema que se está generando en la ciudad.

sgdfhjg

ssfd
Para lograr una transformación urbana planificada, en lo económico y social

Un acuerdo de ciudad nos permite blindar el Distrito en el largo plazo

 Para lograr una transformación urbana planificada, en lo económico y social, para unir propósitos comunes , cerrar la brecha  entre la alcaldía, el concejo, empresarios, gremios, sector social  y los ciudadanos.

Han sido 26 años de decisiones unilaterales de los gobernantes y el Concejo, desde que nació Termoemcali donde se perdieron más de US1.000 millones, quebró a Emcali,  irregularidades, donde hay un primer culpable, la Constitución del 91, que generó con la ley orgánica de la planeación, desarrollos  de 4 años ( Muy cortoplacistas del territorio ).

.Preparémonos para el futuro a partir del pots Covid, poner la casa en orden con los $ 6.5 billones que en teoría le corresponden a Cali, de la nación, para la reactivación económica y en ellos insistimos, la Unión Civica por Cali debe ser el epicentro del encuentro , para la salida de esta gran crisis. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial