El COI vacunará a todos los deportistas olímpicos antes de los Juegos

Por Luis Eduardo E… |
516

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte


El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este jueves que el Gobierno de China ha ofrecido las dosis necesarias de vacunas contra el coronavirus para los atletas olímpicos y paralímpicos que compitan en Tokio 2021, al tiempo que se ha comprometido a pagar esas vacunas y dos extra más a disposición de la población.

Thomas Bach, presidente del COI, dio la noticia después de una reunión para tratar, entre otras cosas, los avances en materia de vacunación. El dirigente alemán explicó que un gran número de atletas ha sido ya vacunado y que otros han recibido el compromiso de sus gobiernos de acuerdo con las estrategias de cada país.

"Respetando plenamente las prioridades y directrices nacionales de vacunación establecidas, también confirmó que el COI continúa trabajando con socios internacionales para crear oportunidades adicionales para la vacunación de los atletas", dice el COI en un comunicado oficial en su página web con palabras de Bach.

En la nota, el Comité Olímpico Internacional explica el ofrecimiento de China, país que acogerá en Pekín los Juegos de Invierno en 2022, para que los Comités Olímpicos de cada país tengan a sus disposición la vacuna, siempre y cuando las autoridades sanitarias de cada territorio hayan aprobado la vacuna china.

Por su parte, el COI se compromete a pagar dichas dosis, noticia que también celebró Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), agradeciendo la "generosidad" de China y calificando como "una gran noticia que demuestra el compromiso del comité Olímpico Internacional y de la familia olímpica" el hecho de que el COI vaya a pagar esas vacunas contra la Covid-19.

"El tema de las vacunas de la familia olímpica (española) que va a ir a Tokio lo tenemos hablado con el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Estamos esperando el momento más oportuno. Cuando todo el equipo esté prácticamente confeccionado, se pondrán las vacunas a los miembros del equipo olímpico", añadió.

"Además, por cada una de estas dosis adicionales para un equipo olímpico y paralímpico (para Tokio 2020 y Pekín 2022), el COI pagará dos dosis más que podrán ponerse a disposición de la población del país respectivo, según sus necesidades", termina Blanco.

JAPON RECHAZA LAS VACUNAS CHINAS 

Aunque mayoritariamente ha sido recibido como una gran noticia, desde Japón han echado un jarro de agua fría sobre esta decisión. La ministra de asuntos olímpicos Tamayo Murukawa ha recordado que esas vacunas no están aprobadas aún por su país y, por tanto, no van a usarlas por el momento.

Este anuncio ha suscitado algo de polémica, ya que Thomas Bach no había informado a los responsables de los Juegos de Tokio, pese a que en la reunión en la que lo dijo estaba presente el propio jefe ejecutivo, Toshiro Muto, que prefirió no hacer declaraciones ante el estupor del anuncio.

"Creo que será una decisión que tomará cada país donde las vacunas chinas sean aprobadas", aseguró Marukawa, en declaraciones a la agencia NHK. "No sé si alguna de las compañías chinas han presentado siquiera una solicitud para que sean aprobadas en Japón", recordó, por lo que a día de hoy los deportistas niponas no podrán optar a ellas.

Eso no significa que Japón no vaya a vacunar o a tomar medidas para sus deportistas. "Estamos tomando todas las medidas posibles para que la gente se sienta segura en su participación en los Juegos de Tokio, incluso sin vacunación. No hay cambios en nuestro procedimiento", zanjó al respecto.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial