Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2021

Por Editorial |
516

Editorial

Con la definición del Comité Olímpico Internacional de realizar los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 sin público extranjero, ratificó la cita olímpica y con  la elección del Comité Olímpico Colombiano en su ejecutivo, como la institución que lidera la representación de la delegación colombiana a la cita olímpica, y estando a 5 meses largos de la inauguración del evento, se inicia su recta final. En palabras del nuevo Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado,  el reto es lograr una delegación de 90 deportistas, 9 medallas olímpicas y 15 diplomas olímpicos; quiere decir superar los resultados de Londres 2012 y Rio 2016.

aw
el reto es lograr una delegación de 90 deportistas, 9 medallas olímpicas y 15 diplomas olímpicos

Hasta la fecha los atletas clasificados son 31 y son estos, deportistas y disciplinas confirmados para representar a Colombia en los Juegos Olímpicos.

  1. Sandra Lorena Arenas - Atletismo - 20 km marcha
  2. Sandra Viviana Galvis - Atletismo - 20 km marca
  3. Bernardo Baloyes - Atletismo - 200 metros planos
  4. Caterine Ibargüen - Atletismo - Salto triple y salto largo
  5. Yosiri Urrutia - Atletismo - Salto triple
  6. José Leonardo Montaña - Atletismo - 20 km marcha
  7. Anthony José Zambrano - Atletismo - 400 metros planos
  8. Sebastián Morales - Clavados - Trampolín 3 metros
  9. Daniel Restrepo - Clavados - Trampolín 3 metros
  10. Juan Manuel Gallego - Ecuestre modalidad salto (cupo numérico)
  11. Ana María Rendón - Tiro con arco recurvo damas (cupo numérico)
  12. Carlos Izquierdo Ménes - Lucha libre - 86 kg
  13. Equipo relevo - 4x400 metros - Atletismo - Cupo numérico
  14. Equipo relevo - 4x400 metros - Atletismo - Cupo numérico
  15. Equipo relevo - 4x400 metros - Atletismo - Cupo numérico
  16. Equipo relevo - 4x400 metros - Atletismo - Cupo numérico
  17. Equipo relevo - 4x400 metros - Atletismo - Cupo numérico
  18. Ciclismo ruta hombres (cupo numérico)
  19. Ciclismo ruta hombres (cupo numérico)
  20. Ciclismo ruta hombres (cupo numérico)
  21. Ciclismo ruta hombres (cupo numérico)
  22. Ciclismo ruta hombres (cupo numérico)
  23. Ciclismo ruta mujeres (cupo numérico)
  24. Mauricio Ortega - Atletismo - Lanzamiento de disco
  25. Kevin Quintero - Ciclismo de pista
  26. Jefferson Ochoa - Taekwondo - 58kg
  27. Andrea Ramírez - Taekwondo - 49 kg
  28. Julián Horta - Lucha grecorromana - 67 kg
  29. Óscar Eduardo Tigreros - Lucha libre - 57 kg
  30. Angie Orjuela - Atletismo - Maratón
  31. Iván González - Atletismo - Maratón

Del pronóstico del COC de  competir con 90 deportistas E  atletismo tiene la meta de lograr 35 clasificados, dos más que Rio 2016 y 3 más que Londres 2012, manteniendo su crecimiento con la tercera parte de la delegación y en esta oportunidad buscando como mínimo 6 medallas y/o diplomas olímpicos. 

wwetryr
Del pronóstico del COC de  competir con 90 deportistas E  atletismo tiene la meta de lograr 35 clasificados

La participación de Colombia durante 79 años.

Ha participado en 19 encuentros olímpicos desde Londres 1932, pasando por Berlín, los Ángeles, Messbuch, Roma, Tokio, México, Múnich, Montreal, Moscú, los Ángeles, Seúl, Barcelona, Atlanta, Sidney, Atenas, Pekín, Londres y Rio de Janeiro 2018; en la última edición participaron 147 deportistas, cifra que ha venido creciendo desde Moscú 1980 con 23 deportistas, los Ángeles 1984 con 39 deportistas, Seúl 1988 con 40 deportistas,  Barcelona 1992 con 49 deportistas, Atlanta 1996 con 48 deportistas,  Sidney 2000 con 44 deportistas, Atenas 2004 con 53 deportistas, Pekín 2008 con 67 deportistas, Londres 2012 con 104 deportistas y Río de Janeiro 147 deportistas. Para esta oportunidad ningún equipo de conjunto clasificó, llámese fútbol femenino o masculino, básquetbol, voleibol, etc.

29 medallistas en 78 años

La primera medalla de plata fue lograda en 1972 en Múnich por Helmut Bellingrodt; la primer medalla de oro lograda en Sidney en el 2000 por María Isabel Urrutia; siguiendo al 2012 con Mariana Pajón oro en BMX y en Rio de Janeiro repite Mariana Pajón, Catherine Ibargüen oro en salto triple y Oscar Figueroa oro en levantamiento de pesas.

Mariana Pajón vs Catherine Ibargüen

Para esta oportunidad tendrán una sana emulación Mariana Pajón con 2 oros  y Catherine Ibargüen con un oro y una plata logradas todas  en Londres 2012 y Tokio 2016, para tener de esta manera el honor olímpico por parte de Colombia, que hoy ostenta Mariana Pajón.

Catherine Ibargüen fue declarada la mejor atleta del mundo en el año 2018 por la Federación Internacional de Atletismo.

Por eso le diremos ¡A sus marcas!,  a los 90 deportistas de Colombia que están en su preparación y llegaran a Tokio 2021, de  unos 130 preseleccionados a ese honor olímpico.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial