“Hay que densificar a Pance” reclaman urbanistas locales….

Por Carlos Botero |
316

Arq. Carlos E Botero R

Densificar es casi mandatorio para todo plan de desarrollo urbano

Densificar es casi mandatorio para todo plan de desarrollo urbano a través de cualquiera de los llamados tratamientos que establece la Ley 388 de 1997. No hay proyecto urbano de calidad de vida urbana respetable, en cualquier ciudad del planeta y que pretenda reclamarse sostenible, que no demuestre una mayor densidad a la existente en su contexto. La versión 2014 del POT de Cali la plantea como un componente esencial de la idea de ciudad propuesta en el documento para los 12 años a partir de ese momento.

Densificación en sí misma no es extraña a la cotidianidad de ciudades como Cali donde cada propietario de vivienda en cualquier momento amplía la capacidad de alojamiento de su inmueble. Un simple pequeño apartamento que se construya como adición o división de cualquier casa ya representa un paso en el proceso inatajable de incrementar el número de habitantes residentes por unidad de superficie, la hectárea.

A una casa de un piso se le agrega otro que cubra parcial o totalmente al primero se la convierte en bifamiliar y, si se mira la dinámica diaria de transformación urbana, cuadra por cuadra, barrio por barrio, esa práctica se multiplica en la mayoría de los casos hasta convertir la edificación en un multifamiliar. Esta experiencia está presente en toda el área urbana y permea a todos los estratos socioeconómicos y, en cualquier caso, busca generar unos ingresos que por lo menos ayuden a atender los siempre crecientes valores de impuesto catastral, de servicios domiciliares y de mantenimiento básico.

Aunque la administración municipal no tiene cuantificado este fenómeno, cualquier ciudadano de a pie puede hacer en su barrio un inventario básico de las casas que se han subdividido o ampliado con incremento de las unidades de vivienda del respectivo predio. Hasta aquí, todo parece una historia ideal de desarrollo urbano por densificación sin la fatal expansión ni el ensanchamiento del perímetro urbano. Sin embargo nadie, ni el promotor del respectivo proyecto, ni el curador urbano, ni la autoridad local, pueden asegurar cuál es límite de la densificación puntual, más allá de la capacidad estructural de soporte que tenga la edificación y de la tolerancia de la norma municipal –suponiendo que exista y que sea respetada-. Ese límite corresponde a la oferta insuficiente de los servicios públicos, la que no permite mantener ni siquiera el volumen de los servicios públicos –acueducto y alcantarillado en particular- cuyas redes responden a unos alcances que hacían parte del barrio proyectado inicialmente. Es la misma incapacidad que tiene el Municipio de Cali para que definitivamente se urbanicen y ocupen los predios del área de expansión que fue aprobada por el POT de 2000, por no tener suficiente agua potable permanente para surtirla ni alcantarillado adecuado para disponer de las servidas.

Cuando un comprador de vivienda se decide por adquirir alguna nueva en el mercado inmobiliario, nunca pregunta ni nadie podría contestarle, sobre la garantía de que podrá contar de manera permanente y adecuada con agua potable, con electricidad y con alcantarillado eficiente.

Es la pregunta que no se harán los felices compradores del Tao Luxury Living en Pance, y demás edificios similares levantados con criterio de pura densificación

Se asume siempre, sin cuestionar, que la Licencia de Construcción de cada edificio se ha expedido a partir de la disponibilidad certificada por Emcali, no importa que los cortes  sean cada vez más frecuentes y que el futuro próximo del agua potable sea cada vez más incierto en Cali. Es la pregunta que no se harán los felices compradores del Tao Luxury Living en Pance, y demás edificios similares levantados con criterio de pura densificación –“hay que densificar a Pance” reclaman urbanistas locales- sin que sus promotores, proyectistas, constructores e inversionistas tengan la más mínima capacidad de responderla cuando se les exija. Y estamos en la Comuna 22 bajo procesos de densificación envenenada.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial