La renuncia de Cristina Arango y su mal balance

Por Ramiro Varela … |
316

Ramiro Varela M.

Cristina Arango de quien se sabía que en los últimos meses no se estaba entendiendo con el Alcalde

Ha cambiado la dirección de Empresas Municipales,  Cristina Arango de quien se sabía que en los últimos meses no se estaba entendiendo con el Alcalde, hasta que en junta directiva Maurice Armitage le hizo reclamos y dio un paso al costado, cuando era de público conocimiento su retiro, más aún cuando ya había conseguido cargo en Bogotà. Ella recibió la empresa en el 2016 en cuidados intensivos por la inadecuada gestión 2013 - 2015, empezó una reorganización administrativa y financiera necesaria de austeridad en el gasto y renegociación de la deuda con la nación por la PTAR, pero dejó a Emcali sin las grandes decisiones operativas de servicios públicos, en este caso solucionar el problema del futuro del agua y tomar decisiones en Telecomunicaciones.

Y ante todo el error, fue haberla nombrado sin tener la experiencia en servicios públicos y el gran pecado fue que ella le omitió a la ciudad,  la información de cómo recibió a Emcali de la administración municipal anterior (2013 - 2015 ) , como subalterna que fue del alcalde Rodrigo Guerrero y compañera de trabajo de los principales gerentes que fracasaron, Oscar Pardo y Javier Pachón veamos:

La entrega con un Ebitda negativo en uno de los servicios (Telecomunicaciones)

Emcali en el 2013 en que fue devuelta al municipio por la Nación, tenía los tres negocios con cifras positivas, flujo de caja situación que ahora no lo pudo demostrar y eso no le permitió desarrollar inversiones de crecimiento y reposición de su infraestructura. La entrega con un Ebitda negativo en uno de los servicios (Telecomunicaciones) y positivo en Acueducto y Energía.

Emcali como empresa de pueblo,  en 4 años, 4 gerentes

Después del periodo entre la quiebra de la empresa en el año 2000 y la devolución al Municipio en el 2013, ha tenido 4 Gerentes en 4 años ( 2013 – 2017 ), Oscar Pardo, German Marín Zafra, Javier Mauricio Pachón y Cristina Arango, donde el usuario ha perdido confianza por las múltiples suspensiones de agua sin comprometer una solución de fondo , cayendo Emcali en su  imagen institucional, en razón a que los gerentes llegaron a construir sus modelos administrativos internos, dejando grandes pérdidas económicas, hasta enterrar el negocio  de las telecomunicaciones. No hubo una declaración convincente en 4 años para focalizar la expansión de agua para Cali , donde los urbanizadores - constructores claman AGUA, AGUA y de contera, pignoraron a la nación las acciones de Epsa, cuando no había razón para esa decisión. Fue una gran irresponsabilidad con el Municipio, pues no  le permitiría asegurar inversiones de largo plazo.

Se ha cometido el error desde el año 2013, de no tener un Gerente con la jerarquía ejecutiva para dirigir  la principal Empresa de la ciudad

Se ha cometido el error desde el año 2013, de no tener un Gerente con la jerarquía ejecutiva para dirigir  la principal Empresa de la ciudad, como lo exige Emcali, Medellín ha utilizado firma caza-talentos  de calidad, para seleccionar el Presidente de EPM o de UNE, pero aquí se utiliza equivocadamente el modelo de designar una persona, solo por la confianza del alcalde de turno y no aquel, que le cumpla eficientemente a la ciudad.

Llegaron a aprender y eso no lo resiste Emcali

emcali3
los  Gerentes, tenían desconocimiento de la empresa

En el fondo el problema es que desde el 2013 al 2017, los  Gerentes, tenían y demostraron inexperiencia y desconocimiento de la empresa, solo es observar  el perfil mìnimo de gerente, liderar servicios públicos y no lo cumplían.

Esto  no permitió que Emcali cumpliera el mandato del CONPES, con el que se devolvió la empresa a la ciudad en el 2013, superar la  crisis operativa y económica de las telecomunicaciones TELCO y garantizar el abastecimiento futuro de agua para la ciudad, ante los centenares  cortes en el suministro del servicio entre el 2000 y el 2017. La principal razón de no hacer el “mandado “, fue que llegaron a aprender, dentro de una red de mandos medios que se sostiene burocráticamente, manejando la información especializada de los servicios públicos.

Y a su vez, estos gerentes de Emcali, no le correspondieron a la ciudad, designaron gerentes de área sin el liderazgo suficiente temático en la ciudad, solo es preguntarle a los periodistas de Cali, si rápidamente dicen los nombres de los  gerentes de área,  acueducto, energía o telecomunicaciones ?. Es decir, hicieron lo mismo que sus alcaldes, tener en los cargos personas de absoluta confianza, desconociendo perfiles y como en el caso, del gerente de Acueducto y Alcantarillado, Daniel Posada, que no conocía Cali y su experiencia estaba en el acueducto de Yopal, como denunciaron en el Concejo Municipal de Cali.

TELCO con pérdida operativa de $102 mil millones

En telecomunicaciones los ingresos en el 2016 fueron de $158 mil millones, mientras en el 2015 habían sido de $157 mil millones, con un crecimiento del 1%; en energía los ingresos fueron de $1.13 billones en el 2016, mientras que el año anterior fue de $1.06 billones, para un crecimiento de 5.9% y en acueducto los ingresos fueron de $266 mil millones, y en alcantarillado $241 mil millones. Esto dio que los ingresos operacionales de la empresa fueran $1,8 billones en el 2016, frente a $1.707 billones, un crecimiento del 5.3%.

La utilidad operacional de los negocios de acueducto y alcantarillado, energía y telecomunicaciones fueron los siguientes: $91.462 millones, $77.124 millones y -102.896 millones, lo que le permitió a la empresa tener finalmente una utilidad de $65.690 millones, que para una empresa de este tamaño es una utilidad operacional muy pequeña.

Los ingresos de Telecomunicaciones crecieron 1%, cuando el país creció en promedio el 2% y el Valle del Cauca creció 3%

Los ingresos de Telecomunicaciones crecieron 1%, cuando el país creció en promedio el 2% y el Valle del Cauca en el  3% y  hubo pérdida operacional del 12%.

La parte de facturación crítica, está que en el sector de telecomunicaciones se decreció la facturación de 292.726 facturas, que representaron 1.44% menos que en el mismo mes de diciembre del año 2015. Internet tiene 98.776 suscriptores facturados, 9.607 más que en diciembre del 2015

El  Ebitda del 2016 en telecomunicaciones fue negativo de $23.026 millones con un margen negativo de 14.5%.

tabla2
evolución histórica de suscriptores por producto

Empresas Municipales de Cali exige decisiones, y el documento CONPES de devolución de la empresa, ordena hacer la escisión mediante Proyecto de Acuerdo que debe presentar el Alcalde al Concejo Municipal, lo que no se hizo y es responsabilidad compartida, dilatando con un estudio de la banca de inversión MBA Lazard, buscando información ya conocía por la empresa.

La salida obvia, después de la escisión, con  estudios previos, adelgazar la nómina, buscar públicamente un socio estratégico y eso no se hizo en 16 meses, es un pecado que arrastra la administración de Cristina Arango.

Ya Medellín y Bogotá, tienen muy adelantados estos procedimientos en UNE y ETB ¿porque Cali se queda tan atrás? Es una buena pregunta que deben responder los administradores de la Empresa.

Y el error de Cristina Arango no hacer corte de cuentas en telecomunicaciones con la anterior administración

tabla1
Comparativo meta de venta - ventas reales

Y el error de Critina Arango no hacer corte de cuentas en telecomunicaciones con la anterior administración y tiene que asumir las irresponsabilidades que tuvieron. Para nadie fue un secreto que embarcaron a la Empresa en proyectos que no tenían la suficiente experiencia, como Level 3 y línea de redundancia de fibra óptica desde B/V y  se abandona otros de gran importancia como la cobertura total de la ciudad con fibra óptica, DWDM, reacondicionamiento del anillo local, regional y nacional UMTS, descuido del potencial de IPTB, descuido de servicios de instalación y reparación por no tener oportunamente los materiales. Esto fue el gran pecado,, por lo que Telco se enterró y  sigue arrastrando perdidas.

Y el Acueducto se quedó sin el gran proyecto: AGUA

Le faltó decisión política a Cristina Arango para ordenar los estudios finales, conseguir o gestionar los recursos, hacer alianza público privada de largo plazo para darle solución al problema de agua, derivado de la mala calidad del río Cauca. Al final tuvo que salir el Alcalde a recibir el informe de prefactibilidad de la CVC, sobre el futuro del agua para Cali, acogerlo y a ordenar que la Gerente de Emcali  fuera y lo aceptara. Es decir, le hizo la tarea.

Esto queda para que la nueva administración le ponga toda la dinámica y podamos tener en el 2017, un estudio a nivel de factibilidad, para ordenar los estudios finales, buscar los créditos para las obras y se perdió la oportunidad del Plan de Desarrollo de la nación 2015-2018 y los presupuestos de la nación del 2017 y 2018, para haber incluido la solución de agua para la ciudad.

existe un POT, densificó  Pance - Área vía Cali -Jamundí, y no hay forma de suministrarle servicio de acueducto y alcantarillado

Emcali tiene el problema de que el plan de pérdidas, no se asume con agresividad, existe un POT, densificó  Pance - Área vía Cali -Jamundí, y no hay forma de suministrarle servicio de acueducto y alcantarillado, porque sus redes no están diseñadas para soportar la densidad habitacional. Planeación Municipal y Empresas Municipales de Cali, han ocultado quienes dieron esos usos del suelo y la redinsificación en Pance, lo que ha generado incertidumbre e inestabilidad en el desarrollo urbano de la ciudad.   

aguaok
pérdidas de agua potable

Cristina Arango montò un proyecto de transparencia, desarrollando la búsqueda de mejora el desempeño para contribuir a la efectividad de la gestión  de la empresa, propender por la aplicación de un código de ética, garantizar  información y facilitar evaluación del desempeño estratégico misional. Igualmente se asumió el manual de buenas prácticas de la Superintendencia Financiera de  Colombia y esto fue importante para la empresa.         

En cuanto a las pérdidas de agua potable el índice IANS,  tuvo una reducción de tan sólo 0.6% que corresponde al volumen producido - volumen facturado, lo que quiere decir que hay unas perdidas grandes.

Telefonía fija de Emcali va en el 45% e Internet solo 20.9%

Después de tener el monopolio de la ciudad, Emcali tiene en el último trimestre del 2016 un mercado de telefonía fija del 45% con 296.083 suscriptores, Telmex Colombia tiene el 31% y Colombia Telecomunicaciones, Une, Unitel y otros tienen el 24%.

Y en Internet, después de ser la entidad de prestadora de servicios públicos de la ciudad, Emcali tan sólo tiene de mercado el 20.9%

Y en Internet, después de ser la entidad de prestadora de servicios públicos de la ciudad, Emcali tan sólo tiene de mercado el 20.9%, con 97.753 suscriptores, prácticamente los mismos que tenía en el año 2013 y Telmex tiene el 50.8% del total de 458 mil suscriptores que se tiene en la ciudad, Yumbo y Jamundí, une el 14%, y Colombia Movil el 10.1%, Directv el 2.2% y otros el 1.9%.

En televisión por  suscripción Telmex tiene 57% del mercado, UNE el 19.3%, Colombia telecomunicaciones el 3.9%, Directv el 14.3%, Emcali el 4.2% y otros el 1.3%. Ese 4.2% equivale a 19.052 suscriptores.   

Se observa que la gestión estuvo orientada a hacer un ajuste administrativo y financiero, logrando ahorros en viáticos, seguros, gasolina, en las plantas, desarrollando una  política mucho más decidida de defensa a la empresa para el tema de suspensiones, cortes y reconexiones. Esta es labor importante que hay que aplaudirla, sin embargo la responsabilidad de una Gerente General de Emcali es de envergadura, precisamente responderle a la ciudad con la viabilidad  de los servicios públicos y la prospectiva de los mismos.

Desde hace años es inviable el componente de las telecomunicaciones y no hay derecho que en 16 meses no haya tomado esa decisión. Y en el tema del agua es inaplazable haber dejado realmente eso en el aire. Fueron muchas las comparecencias de Cristina Arango al Concejo y no convenció ni a los medios de comunicación, ni a los concejales. Y las dificultades que han trascendido sobre el manejo de la empresa con el mismo Alcalde, indudablemente demuestra que estaba ella en una posición más de micro gerencia que  en la búsqueda de una visión futurista de la empresa.

Ver el informe de gestión oficial de Emcali para el año  2016: http://www.emcali.com.co/documents/10157/57705/Informe+de+Gestion+2016…

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial