Reto de la administración es grande: Diego Sardi

Por Redaccion |
316

Redacción

diego_de
Concejal Diego Sardi de Lima

El alcalde Maurice Armitage ha cumplido 16 meses como mandatario de Cali, una tercera parte de su gobierno, que mejor evaluación en la óptica de un concejal que lo apoya, y que observa la realidad. Diego Sardi de Lima, nos entrega su visión del gobierno de Cali

En mentes de caleños bien informados, el alcalde no ha vislumbrado la solución de fondo de los graves problemas de ciudad, MIO, AGUA, MEGAOBRAS, etc. ¿Usted qué opina?

Es ahí donde hemos fallado. Usted da algunos ejemplos: “MIO, agua, megaobras”, ¿hace cuánto debimos darles solución?, tras responder esta pregunta sabemos que el reto de la actual administración es grande

Considero que Cali  que desde hace varios años está presentando graves problemáticas de ciudad, las cuales han tenido que liderar varias administraciones, dentro de ellas, por supuesto, la de Maurice Armitage, han fallado en encontrar una  solución no sólo a esos problemas del pasado, sino a los que diariamente están latentes en las 22 comunas y 15 corregimientos de nuestro Municipio. La solución a estos problemas no puede ser responsabilidad únicamente de los Alcaldes de turno, la responsabilidad de encontrar soluciones a los temas de Ciudad es de todos los ciudadanos. Es ahí donde hemos fallado. Usted da algunos ejemplos: “MIO, agua, megaobras”, ¿hace cuánto debimos darles solución?, tras responder esta pregunta sabemos que el reto de la actual administración es grande y estoy seguro que se están trabajando alternativas de la mano con el Gobierno Nacional y Departamental, pero es necesario incluir a los gremios, a la academia, y organizaciones sociales.

El modelo de ciudad es asistencialista, que no es sostenible en largo plazo, casi 7.000 supernumerarios nuevos en Cultura, DAGMA, Deportes, Movilidad, Vivienda, Educación, Emcali, etc. ¿Cuál es su análisis?

Estoy totalmente de acuerdo que el modelo de Ciudad asistencialista no es sostenible a largo plazo, además de ser uno de los principales potencializadores de pobreza. Ahora bien, frente a la figura laboral de “supernumerarios”, no es utilizada en la Administración Municipal, por ende no hay personas vinculadas laboralmente en ningún organismo.

Considero que la pregunta hace alusión a los 1.000 Gestores, quienes pertenecen al modelo de intervención social integral, ellos son jóvenes ex-pandilleros, desmovilizados, víctimas del conflicto armado y jóvenes líderes de la comunidad que están en condición de alto riesgo de violencia urbana, quienes reciben apoyo psicosocial, formación tanto para el trabajo, como para la transferencia del modelo de cultura ciudadana y medio ambiente, además, del acompañamiento en temas de empleabilidad y emprendimiento y con lo aprendido en el proceso, le devuelven a la ciudad su aporte desde la implementación del programa de Cultura Ciudadana para la paz y cuidado del medio ambiente. Con este tipo de programas, si estoy de acuerdo. Son generadores de Paz y de apertura de oportunidades a personas que realmente no las han tenido.

¿Cómo analiza al gabinete de Armitage, cuando la solución a los problemas no las da el secretario, sino que debe buscarla el alcalde? Eso no está bien.... hay un secretario que sea un líder temático?

Desde el Concejo de Cali hemos percibido un gabinete comprometido, profesional y conocedor de lo público, quienes han abanderado Proyectos, convertidos hoy en Acuerdos, que ofrecen soluciones a las problemáticas de la ciudad. No pudiera señalar a algún Secretario, que desde mi visión como Concejal, dependa de que el Alcalde tome las decisiones por él.

El alcalde se ha dedicado a resolver lo pequeño madrugando, pero las plagas de Cali, son los robos menores y la invasión del narcotráfico en los colegios, petición que hacen los padres. Y el alcalde no se ha reunido con los rectores de las IE, cuando ellos manejan más de 500 mil personas. ¿Cómo lo evalúa?

Destaco el trabajo que el alcalde ha realizado con la comunidad, pues considero que tras 117 visitas

Destaco el trabajo que el alcalde ha realizado con la comunidad, pues considero que tras 117 visitas, donde ha hecho presencia permanente en todas las comunas y corregimientos en donde se han resuelto el 73% de las solicitudes recibidas, en menos de la mitad de su periodo de gobierno, es importante reconocer que desde el trabajo en el territorio se conocen, directamente desde quienes padecen las problemáticas, no sólo las falencia, sino que llegan las soluciones prácticas que posteriormente la administración lleva acabo. Es importante conocer de primera mano lo que pasa en la Ciudad y en esto el Alcalde ha sido un líder indiscutible.

Frente al caso puntual de los problemas presentados en las Instituciones Educativas Oficiales, tras investigar, verifiqué que el Alcalde, Maurice Armitage, y la secretaria de educación, Luz Elene Azcárate, se reunieron con todos los rectores el pasado 24 de Abril, posteriormente el 3 de marzo llevaron a cabo la mesa de trabajo con rectores y sindicatos. De igual manera, los días 10, 13, 21 y 24 de Marzo, la Secretaria de Educación lideró reuniones con rectores y de igual manera, este organismo llevo a cabo el 3 de Mayo otra reunión con todos los rectores concretando temas de calidad educativa y demás problemáticas de las Instituciones Educativas Oficiales. Desconozco en detalle lo acordado o el plan de acción que haya salido como resultado de estas reuniones.

El alcalde no nos ha puesto a soñar en ciudad, las invasiones en la ladera y el oriente agobian y ninguno de los secretarios proyectan futuro ni arreglan el pasado. ¿Cómo lo observa?

Por iniciativa del Alcalde, al Concejo de Santiago de Cali llegó el proyecto de acuerdo “Por el cual se adopta la política pública de mejoramiento integral del hábitat de los asentamientos humanos precarios del Municipio de Santiago de Cali - MI HABITAT y se dictan otras disposiciones”, el cual, tras ser estudiado minuciosamente, fue aprobado este año y en la actualidad es un Acuerdo, desde el cual se mitigan las condiciones de riesgo existentes, se contrarrestan  los impactos ambientales producidos sobre el territorio, también se regulariza la prestación de los servicios públicos domiciliarios, se lleva a cabo el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y movilidad de la población, supliendo las necesidades básicas en materia de espacio público.

Con la puesta en marcha de esta política pública, se realiza inversión social mejorando la calidad de vida de la población más vulnerable del Municipio, quienes habitan en los 157 asentamientos, ubicados en 71 barrios en el oriente de las comunas 5, 6, 13, 14, 15, 16 y 21 y en el occidente de Cali en las comunas 1, 18 y 20; como también algunos corregimientos. 

Pueden encontrar el proyecto en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos/acuerdos_2017

El alcalde reconoce que el gobierno nacional no le ha ayudado a Cali. CERO MM PESOS .. ¿Qué propone? 

En los últimos meses, al Concejo de Cali han llegado, desde la Administración, algunos Proyectos de Acuerdo que dan cuenta que el Gobierno Nacional ha priorizado varias inversiones en la capital vallecaucana.

Ejemplos como los $83.226 millones que se invertirán para mejorar la PTAR Cañaveralejo, de igual manera, los $1.455 millones que el programa Nacional “Zonas Wi-Fi gratis para la gente”, ofrece a la ciudad para los nuevos 40 espacios públicos en los que se podrá tener acceso a internet gratuitamente.

Además, no podemos dejar de lado los recursos que llegan desde la Nación del Sistema General de Participación, el cual es invertido en salud, educación, deporte, cultura, agua potable y saneamiento básico, además de destacar los recursos del fondo de Adaptación que se reflejan en el Proyecto del Plan Jarillón. Pero no por esto debemos desconocer que todavía falta más apoyo del Gobierno Nacional y no solo el Alcalde, sino todas las fuerzas vivas de la Ciudad, deben solicitar, con base en estudios serios, el apoyo irrestricto del Gobierno Nacional para proyectos importantes de Ciudad.

El alcalde se va a enfrentar a la disyuntiva de que lo que inicie, no se termine. Ninguno de los 3 últimos alcaldes ha cumplido ni de cerca el Plan de Desarrollo, Será lo mismo con este gobierno y el Concejo?

Son varias administraciones que después de concluir sus 4 años de gobierno, no han logrado cumplir el 100% de lo estipulado en el Plan de Desarrollo

Son varias administraciones que después de concluir sus 4 años de gobierno, no han logrado cumplir el 100% de lo estipulado en el Plan de Desarrollo, es por eso que desde el Concejo de Santiago de Cali venimos trabajando una iniciativa para generar la ruta que Cali seguirá durante los próximos 20 años, la cual será construida de la mano con la administración, la academia, los gremios, las asociaciones, los líderes sociales y la comunidad en general.

Esto quiere decir que un equipo multidisciplinario se encargará de la construcción del Plan de Desarrollo y el nuevo Alcalde será el ejecutor de las soluciones que todos necesitamos.

Gobierno con buenas intenciones, no estar rodeado de gente que conozcan realmente la problemática de la ciudad, mucho folclor, poca efectividad. Que lectura le da a estas críticas de ciudadanos?

Como Junta Directiva del Municipio, conocemos a fondo los problemas que afronta la ciudad y trabajamos constantemente para contribuir a las soluciones amparadas en Acuerdos, a través de los cuales se lleva al territorio la inversión social. Así que no son sólo buenas intenciones, vamos a la práctica. Los 21 concejales somos profesionales que conocemos de primera mano las problemáticas existentes en cada comuna y cada corregimiento, por ello en todos los Acuerdos está plasmada la responsabilidad y el compromiso para que la comunidad pueda tener soluciones eficientes, efectivas y de calidad, pero debemos tener en cuenta que las soluciones vienen de todos, no solo del Concejo o el Alcalde. El día que nosotros como sociedad entendamos esto, la solución a los problemas que nos aquejan, llegarán más fácilmente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial