Coldeportes entregó 1.175 millones en créditos educativos a campeones Supérate

Por Redaccion |
316

Los deportistas más destacados de cinco regiones del país se citaron en Bogotá

Un total de 28 créditos condonables para educación superior, cada uno por 40 millones de pesos, y 11 créditos de educación para los entrenadores, por cinco millones cada uno, fueron entregados en la ciudad de Bogotá esta semana a los ganadores nacionales en Supérate Intercolegiados del año 2016, representantes de Cundinamarca, Meta, Huila, Bogotá y Tolima.

Tres años duró Laura Olarte, del Colegio Cambridge, luchando en el programa Supérate Intercolegiados para vivir este momento: recibir el crédito por 40 millones de pesos para educación superior de parte de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán: "Ya empecé a estudiar gastronomía, estoy feliz; y lo mejor es que sigo practicando mi deporte porque quiero buscar el alto rendimiento, además estoy preparándome para alcanzar mayores logros deportivos", comentó.

Johanna Palacio, madre de Laura, mostró su alegría por el reconocimiento: "Para nosotros es un premio muy grande, nos hemos esforzado mucho para esto. Ella pasó por muchos deportes hasta que encontró en el taekwondo la felicidad y una oportunidad para destacarse". 

Diego Esteban Forero, jugador de baloncesto del Colegio Mayor José Celestino Mutis, también llegó feliz por la oportunidad de estudiar gracias al título en este deporte: "Después de tanto trabajo, este premio es el reconocimiento. Ahora solo me dedicaré a mi carrera profesional, negocios internacionales, por eso quiero agradecerles a Supérate y a Coldeportes por este gran incentivo". 

La directora Clara Luz Roldán reiteró en el evento su compromiso con el deporte colombiano de alto rendimiento y también con el escolar a través de los incentivos que desde el año pasado ha venido entregando la entidad a los ganadores. "Aprovechamos estos espacios para acercarnos a las regiones y demostrar todo el apoyo de Coldeportes a los deportistas, que tantas alegrías nos proporcionan".

Además de la entrega de incentivos, la directora técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Ana Milena Orozco, expuso la metodología para lo que será el proceso con miras a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020: "Nuestra meta es ingresar al top 30 en el sector olímpico, donde estamos en el puesto 37, y llegar al top 20 en paralímpico, donde el país se ubica en la casilla 23 ".

 Daniela Hernández, directora de Supérate, exhortó a padres, entrenadores y deportistas a seguir trabajando con miras a las regionales del programa y a las finales que se descentralizarán y tendrán lugar en Palmira, Cali, Buga y Jamundí, en el Valle del Cauca, y las posteriores participaciones internacionales en los Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia, en octubre, y los Centroamericanos Escolares de Miranda, Venezuela, en noviembre. Justamente por la cantidad de eventos del calendario, este año la Final Nacional se realizará en agosto. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial