Lo Positivo y Negativo de la semana del 13 de junio

Por Redaccion |
477

Positivo

  • La Confederación Brasileña de Fútbol se retira de la contienda para albergar el Mundial femenino de fútbol en 2023 debido a la austeridad económica que prevalecerá en los próximos años después de la pandemia. Brasil apoyará a Colombia.

  • Después de 9 días de intervención, la galería Santa Elena, este jueves realizó la reapertura del sector. Sin embargo, la decisión será gradual debido a que se siguen recuperando algunas calles y andenes, se abrieron los negocios ubicados sobre la calle 23.

  • Se realizó el reparcheo de la Cra. 23 como una de las vías para ingresar a la galería Santa Elena, donde están unos 2.500 negocios, es parte del panorama de esta galería. La Alcaldía de Jorge Iván Ospina aspira a que allí haya una transformación. Quedó pendiente la pavimentación de otras calles, lo señaló el Secretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas, resaltó que además de la 23 se mejoraron las carreras 29, 29A, 30, 31 y 31A.

  • Cine Club 2020, la Sala Audiovisual en Casa son transmisiones virtuales de películas que se proyectaban en el Centro Cultural de Cali y el cine foro Andrés Caicedo y ahora llegan a los hogares caleños. Igualmente, “Cine sin límites” llega los fines de semana a unidades residenciales con pantalla y sonido, para que desde los apartamentos puedan disfrutar de una buena película.

  • Este domingo 14 de junio la Secretaría de Cultura de Cali liderará una ‘olla comunitaria’ a las 12:00pm, en el Parque Artesanal Loma de la Cruz, para socorrer a losartesanos y sus familias  que sufren dificultades como consecuencia de la crisis sanitaria por coronavirus. Se compartirá comida típica de la región pacífica preparada por cocineras tradicionales del Festival Petrónio Álvarez. 

Negativo

  • La alcaldía de Ospina pagó $27.820 por la entrega de cada ayuda alimentaria. El concejo impidió el debate sobre el tema. Se anuncia que el alcalde Jorge Iván Ospina, será citado al Congreso de la República para que explique estas y otras presuntas irregularidades. El concejal Juan Martín Bravo, presentó la proposición pero 13 concejales, entre ellos, los más jóvenes que prometieron depurar las costumbres, negaron rotundamente la citación, argumentando que la administración no se podía descuidar a las acciones con motivo de la emergencia del Covid19.

  • Primera muerte al interior de la cárcel Villahermosa a causa del Covid-19. La confirmación la hizo la Personería Distrital de Cali. El personero de Cali Harold Andrés Cortés, aseguró que el establecimiento penitenciario de Villahermosa ha llegado a 312 casos confirmados con Covid-19 de los cuales 271 son internos y 41 guardianes y auxiliares de la cárcel.

  • En los tres patios del tránsito de Cali hay 25.713 vehículos inmovilizados, un 76% por infringir las normas y un 24% por estar involucrado en accidente o siniestro, de los cuales aproximadamente el 70% tiene más de un año en dichas instalaciones. Los vehículos que superan el año inmovilizados serán desintegrados para darle cumplimiento a la Ley 1730 de 2014, la cual tiene como finalidad la descongestión de los patios, la protección del medio ambiente y la salubridad pública.

  •  

    Alrededor de 50 miembros del Cuerpo de Bomberos de Yumbo y La Cumbrelograron combatir un incendio que se presentó en el Chocho y Peñas Negras,de este municipio, al parecer, a causa de una quema de basura En total fueron 116 hectáreas afectadas por la conflagración. 

  •  

    4. Este jueves Personal de la salud en Cali adelantó protestas en horas de la mañana. Médicos, enfermeras y auxiliares, piden a la ciudadanía mayor tolerancia tanto en la atención dentro de los centros de salud como por fuera. El gremio más activo y afectado por la pandemia del coronavirus es el personal de salud.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial