Terminarán empobreciendo a las personas y a sus familias

Por Luz Betty Jime… |
477

wertee
En este sentido se afirma que el camino mas seguro para reactivar la economía consiste en incentivar la demanda del consumo de bienes

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Una de las mayores preocupaciones del gobierno del presidente Duque, de empresarios y de comerciantes, radica en la forma de enfrentar la recesión económica derivada de la crisis que hoy afronta el país y que ha generado una parálisis parcial de la economía a raíz del confinamiento para hacerle frente a la presencia y expansión del coronavirus.

En este sentido se afirma que el camino mas seguro para reactivar la economía consiste en incentivar la demanda del consumo de bienes partiendo de la base de que los potenciales consumidores dispongan de la suficiente capacidad de compra para adquirirlos en el mercado, lo cual estimulará a los empresarios, comerciantes y proveedores de la economía naranja a producirlos o simplemente aumentar su producción con destino a la venta.

En todo esto juegan un papel fundamental las medidas que ha tomado el gobierno en materia económica y social en favor de empresas y personas con dificultades de todo orden para continuar atendiendo sus negocios, lo que por supuesto no evitará en el futuro inmediato la quiebra de muchos empresarios y comerciantes y la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo, en tanto que las ayudas que se dispensan desde el Estado son muy limitadas y selectivas a la hora de hacerse efectivas para palear la crisis.

34tr3w
Así mismo el gobierno ha presentado a la comisión de estudio una nueva propuesta so pretexto de proteger la vejez

Adicional al propósito de reactivar la economía, el gobierno del presidente Duque en ejercicio de sus facultades excepcionales de recurrir a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, le anunció al país la idea de que los trabajadores puedan sacar parte de sus ahorros de los Fondos de Pensiones para atender efectos nocivos de la pandemia del COVID-19, lo que implicaría gastarse dichos ahorros con riesgo de no poder pensionarse o de lograrlo con una mesada muy baja para atender sus necesidades esenciales.

Así mismo el gobierno ha presentado a la comisión de estudio una nueva propuesta so pretexto de proteger la vejez, denominada “hipoteca inversa”, a fin de que los adultos mayores de 65 años que sean propietarios de los inmuebles en donde viven, puedan disponer de ingresos hasta el fin de sus vidas para lo cual tendrán que hipotecar su vivienda por un valor definido entre las partes contratantes.

Semejantes propuestas no tienen otra finalidad tal como se dijo inicialmente, que la de estimular la demanda de consumo de toda clase de bienes y servicios en procura de generar los beneficios económicos en favor de un sector de la economía capitalista, mientras tanto los trabajadores asalariados y los independientes que cotizan en los Fondos Privados de Pensiones se gastarían sus ahorros en medio de la pandemia sin medir los costos finales de sus decisiones, ligadas casi siempre a su sicología del individualismo consumista antes que a la verdadera satisfacción de sus necesidades básicas para su existencia social e individual.

qewrt
No sobra agregar que la insuficiente demanda de bienes y servicios que no pueden adquirirse por los consumidores en medio de la crisis

Además con la “hipoteca inversa” de la vivienda se protocolizará una especie de despojo patrimonial auspiciado por el Estado en favor del capital financiero,  desatendiendo con ello la obligación constitucional y legal de proteger dicho patrimonio como base esencial de la existencia material y espiritual de la familia.

No sobra agregar que la insuficiente demanda de bienes y servicios que no pueden adquirirse por los consumidores en medio de la crisis, obedece en buena medida a la pérdida del valor de compra del salario ocasionado por el aumento de los precios de los bienes y servicios tal como está ocurriendo en medio de la pandemia y de la depreciación de la moneda nacional frente al dólar que conducen a una baja en la producción, seguida de una disminución de la actividad laboral engendrando un mayor desempleo que se agravará aun más con el aumento del denominado “trabajo barato”, el incremento de los impuestos, la inflación y la implementación de nuevas tecnologías, etc.

Las anteriores propuestas terminarán empobreciendo a las personas y a sus familias, mientras tanto se crea la ilusión de que las medidas anunciadas tendrán por objeto proteger a los mayores adultos con su propensión al consumo individual como parte de su modus vivendi en las condiciones de esta sociedad connsumista.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial