Despertar vallecaucano y repensar nuestro departamento

Por Ramiro Varela … |
477


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Los 75 años de Univalle, permiten reconocer  que esta noble institución cambió el modelo vallecaucano, agrícola y minero de la región feudal de 15 familias hacendadas, a convertirse en  el gran  motor de desarrollo de la región y su ciudad Cali, siendo el mayor ascensor de movilidad social del suroccidente colombiano. Por ello, se debe  repensar el futuro regional de un  departamento, con gran riqueza, por su  tierra adecuada para sembrar y cultivar múltiples productos, gran biodiversidad , paisajes, climas y la  calidad de gente. Adicionalmente su otra gran fortaleza es el Pacifico, con potenciales turísticos, portuarios, forestales, hídricos y mineros; con  el puerto de Buenaventura consolidada copmo la puerta comercial de Colombia.

iluyktjrr

La Universidad del Valle ha superado el aniversario de “diamante”  y ahora  ha llegado a la celebración de “brillantes”, como institución trascendental para la región vallecaucana y para el país , patrimonio social, cultural, académico , científico, y artístico más importante del Suroccidente colombiano.

Inolvidables los 110 años del Valle del Cauca

wertre
El transporte a vapor por el Río Cauca,  las vías de comunicación, el ferrocarril

La creación del departamento en 1910 generó la institucionalidad a todo el proceso económico, desarrollo social, modernización y consolidación de una región, generando la apertura hacia la costa Pacífica , gran impacto nacional y la unión de las dos franjas al lado y lado del Valle geográfico del rio  Cauca.

El departamento tiene un gran  desarrollo durante el siglo XX, en sus primeros 50 años, gracias a la economía cafetera, la azucarera, la carretera central del Valle, la via al mar,  el ferrocarril del Pacífico , y el puerto de Buenaventura.

Heredó una crisis económica del gran Cauca s XIX, generada por la Guerra de la Independencia, destrucción de los ejércitos, confiscaciones y contribuciones forzosas, se supera gracias a una tierra como la del Valle del Cauca que permitió diversificar la producción, el comercio internacional y el desarrollo industrial.

La relación entre las grandes haciendas  del Valle del Cauca con las minas se abre a la agricultura , se abre al mundo, empieza a cambiar la estructura económica en las 4 primeras décadas del s XX,  fortalecida con la industria y el comercio  , para dar oportunidad a las clases sociales, los sectores campesinos y urbanos. Y allí nace la Universidad del Valle en 1945

Hechos de trascendencia en el Valle del Cauca en 110 años

El transporte a vapor por el Río Cauca,  las vías de comunicación, el ferrocarril, el puerto de Buenaventura , la carretera central y transversales del Valle y al mar, las multinacionales, industrialización , Univalle , el plan Lilienthal   y los VI Juegos Panamericanos , en solo 60 años ( 1910  - 1970 ), construyen una de las importantes regiones de Colombia, pues integraron  los mercados locales , al sector cafetero , el azúcar , la educación , el empresariado con Colombia y el mundo. Solo recordar que a finales del siglo XIX y  principios del XX, el Valle del Cauca enmarcado por  las cordilleras central y occidental estaba alejado del país y del exterior, sin vías y sistemas de comunicación para evolucionar su economía.

trewee

  • La navegación a vapor por el río Cauca, el tranvía de Cali a Juanchito en 1910 cumplen un papel integrador vallecaucano y agilizaron el intercambio con Manizales, Armenia y Pereira y fue el primer sistema de transporte moderno regional, un gran complemento que movía mercancías de Cali y la Virginia en puerto Isaacs y Yumbo dónde se efectuaba transbordo a la línea férrea.

    eretrtre
    El Ferrocarril del Pacífico se materializó en el siglo XX, con  la primera locomotora a Cali en 1915

  • La colonización antioqueña permitió el desarrollo no solamente de productos agrícolas sino la demanda de otros productos.

  • El Ferrocarril del Pacífico se materializó en el siglo XX, con  la primera locomotora a Cali en 1915, con 173 km, 15 túneles y 103 puentes. Hacia el Sur se inauguró la Cali-Popayán en 1925,  hacia el Norte Cali-Cartago en 1930 con ramales Zarzal – Armenia y  la prolongación a la Virginia se concluyó en 1931.

  • El circuito Cali-Buenaventura se convierte en una unidad económica decisiva para el progreso regional, nacional e internacional, reforzada por la apertura del canal de Panamá en 1914, se impulsó toda la agroindustria vallecaucana y las fábricas de textiles y de bebidas. La prosperidad llega a Cali y a todos los municipios del área geográfica del Valle del Río Cauca que son tocadas por las líneas férreas. Su auge fue entre 1930-1960, con crecimiento económico industrial.

  • La decadencia de los ferrocarriles se proyecta desde la década de los 60, mala administración pública, construcción de carreteras, la creciente llegada de automotores y tractomulas,  el bajo precio de los combustibles y ante todo la presión de los transportadores.

  • La creación del Valle del Cauca estuvo influenciada por su importancia económica y productiva, que sigue jalonando el desarrollo del país. Manuelita fue una industria pionera, fundada en 1864; Carvajal en 1904, Bavaria en 1930 se fusiona con Cervecería Unidas de Colombia;  Lafrancol, con más de un siglo, el 5 de febrero de 1911; JGB creada en 1925, Providencia en 1910, Rio Paila en 1918, y Colombina 1927, Águila Roja en 1930, Emcali en 1931, Indumaiz en 1933, Tecnoquímicas 1934, Mayagüez en 1937, Pichichi en 1941, Michelin 1942, , Goodyear en 1944, Ingenio San Carlos en 1945, Univalle en 1945, Cartón de Colombia inicia operación en 1946, etc.

  • jghk

    Desde la primera mitad del siglo XX, el Valle del Cauca ha sido receptor de empresas de capital extranjero, que han fortalecido el desarrollo del Valle del Cauca y de Colombia, entre 1930 y 2020 ha llegado a Cali más de 115 empresas de capital extranjero de las cuales el 85% mantienen operación en la región. La primera empresa fue Maizena en 1933 entre 1950 y 1959 llegaron 22 empresas, de las cuales el 50% pertenecían a la industria química y farmacéutica, en 1981 se registró la 1ª empresa multinacional liquidada Monark Colombiana y se han liquidado 15 firmas extranjeras y otras 6 se han trasladado a otros departamentos o países. Entre las empresas más importantes de ahora se cuentan: Colgate,  Johnson's y Johnson's, Smurfit-Kappa, SABMiller, Centelsa (Celsia), Baxter, Lafrancol, Goodyear, etc.

werewwww
El Plan Lilienthal, 1954 es lo que catapulta el desarrollo regional, con la construcción del Jarillon del Río Cauca

  • La Universidad del Valle fundada en 1945, generó un gran desarrollo para el Valle del Cauca, hoy han egresado más de 100 mil profesionales, el mayor aporte, generador de conocimiento y riqueza al departamento

  • El Plan Lilienthal, 1954 es lo que catapulta el desarrollo regional, la CVC con la construcción del Jarillon del Río Cauca, los distritos de riego, las centrales hidroeléctricas y el plan de desarrollo de Buenaventura,  dieron riqueza y  mayor productividad a las tierras en su zona plana e integró las montañas, convierte al Valle del Cauca  en centro internacional y nacional para el  desarrollo económico, y comercial.

  • Los VI Juegos Panamericanos Cali 1971 materializó su apertura internacional, gran desarrollo por la inversión económica nacional, infraestructura urbana, deportiva, se proyectó al futuro, lo que la consolidó con un volumen de proyectos deportivos continentales y mundiales que se han realizado en el Valle del Cauca  la ciudad,  y la infraestructura que tiene la ciudad.

  • Y simultáneamente en un proceso de 50 años , el Valle del Cauca consolidó varias universidades y 6 regionales dependientes de Univalle, que le permiten proyectar la región del futuro, encabezadas por la Santiago de Cali, San Buenaventura, Icesi, Libre, Javeriana, Autónoma y otras.

  • La malla vial del Valle del Cauca no solamente es la mejor de Colombia con las dobles calzadas, sino que fue pionera en Colombia desde 1993, mejorando competitividad , incrementando el transporte de carga a largas distancias, donde se integra Cali y Buenaventura, con Pereira, Medellín y  Bogotá

wer3

were22
es un punto de partida para  que la gobernación del departamento , con el conjunto de las universidades regionales, se repiense el futuro del departamento

FUTURO CON UN PLAN MAESTRO

Como las grandes regiones del mundo, el punto de llegada en el 2020 de los 110 años del Valle del Cauca y los 75 años de Univalle, es un punto de partida para  que la gobernación del departamento , con el conjunto de las universidades regionales, se repiense el futuro del departamento , desde su plataforma de  fortalezas, con las necesidades insatisfechas de la comunidad y proyectar globalmente el desarrollo territorial regional como “País Vallecaucano”.

Ojalá con un plan maestro de desarrollo  de 40 años ( largo plazo), comprometiendo su modernización y paz social, para celebrar en el 2060 ,  los 150 años del departamento   y de contera, apoyando con homenaje en 16 años a Santiago de Cali, por sus 500 años de fundada la ciudad , en el año 2036. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial