¿Cali tiene más educación de calidad?

Por Redaccion |
429

Redacción 

DVDBFVBF
la educación básica y media tiene una calificación en el índice de competitividad de 3.50 / 10, lugar 22 entre las ciudades colombianas

La alcaldía de Cali, dentro de su programa y slogan “Cali progresa contigo”, ha promocionado en pasacalles en diferentes vías públicas de la ciudad, la afirmación que "Cali tiene más educación de calidad". Esto no coincide con la realidad, el presente ensayo permite demostrar lo contrario:

  1. Índice de competitividad de ciudades 2019, publicado en semanas anteriores, los puntajes de competitividad de la ciudad de Cali, estudio elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario,  indica  que la educación básica y media tiene una calificación en el índice de competitividad de 3.50 / 10, lugar 22 entre las ciudades colombianas.

Esta es un medidor sobre la calidad de la educación en ciudad de Cali, donde los tres primeros puntajes los ocuparon Neiva con 7.81, Bucaramanga 7.76 y Popayán 7.32, un promedio de los tres primeros de 7.63 / 10.

Esa calificación de Cali es desastrosa, tiene que ver con la cobertura neta en preescolar, en inversión en la calidad básica y media, el desempeño de los indicadores de los estudiantes / docentes, cobertura neta en educación media, cobertura neta en educación primaria. Por favor, la respuesta se da con  pasacalles mentirosos ?

HDRJM
demuestran las altas brechas del aprendizaje, donde prácticamente se le solicita al municipio de Cali acelerar en la mejora de la calidad

En otras palabras, lo que nos está diciendo ese estudio ampliamente publicitado en Colombia, que nuestra educación básica y media,  es pésima, un desastre del Alcalde Armitage, con ese resultado y obviamente la misma Secretaría de Educación, Luz Elena Azcarate.

  1. Las Pruebas nacionales del Saber, las últimas presentadas, demuestran las altas brechas del aprendizaje, donde se le solicita al Municipio de Cali acelerar en la mejora de la calidad y ponerse metas ambiciosas, pues escolarización no es sinónimo de aprendizaje.

Lo cierto que Cali en la información entregada por el Ministerio de Educación Nacional, obtuvo 255 puntos, muy por debajo de Medellín con 269, Bogotá 276 y Barranquilla 262. Pero lo más delicado, es que está por debajo del promedio de Colombia que es 258. La escala es de 0 a 500 puntos, teniendo en cuenta que el resultado para Colombia es bajo. Esta fue la información del año 2018.

Lo mismo pasó en el  año 2017, donde Colombia obtuvo 262  puntos y Cali logró 258 puntos.

  1. La inversión en infraestructura, una cifra de centenares de millones de pesos que está en ejecución, si bien es cierto es importante, no es suficiente como se observa los resultados obtenidos.

El programa “Mi comunidad es escuela, como plan ambicioso de la Alcaldía de Cali, para fortalecer la calidad y pertenencia de los procesos educativos de las instituciones educativas oficiales, rurales y urbanas de Cali, demuestra que no ha tenido los resultados esperados.

DRTJ
Tenemos que proyectar el cambio de la cultura educativa en Colombia

Indudablemente que la educación que se le ofrece a la mayoría de los niños en la ciudad es mala, de la educación pública y de la educación privada con recursos públicos a través de cobertura, y es el origen inicial de la desigualdad social que se vive tanto en Cali como en Colombia, deficiente  educación que se ofrece a la mayoría los niños del país.

Tenemos que proyectar el cambio de la cultura educativa en Colombia, pegarse al Plan Nacional de Desarrollo ejecutando con eficiencia, dignificando al maestro, mejores salarios, mayor motivación a los profesores en protección social, en vivienda bien localizada, mayor exigencia en su preparación, con exámenes periódicos para tener derecho de seguir prestando los servicios educativos, etc.

Pero tambien mejorar la participación de la educación pública  en  la  privada y ésta en la  pública, mayor control constitucional en la actividad educativa:

Secretario ( secretaría - Rector –profesores - padres de familia y alumnos, para que haya una supervisión sobre la calidad entre el circuito educativo. Mucho lo que hay que hacer en educación por Cali

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial