La seguridad y la convivencia en Cali

Por Luz Betty Jime… |
390

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

El concepto de seguridad guarda estrecha relación con el vocablo seguro que significa estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo, el cual es aplicable a una rama de la administración pública encargada de garantizar los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos y de las propias autoridades policiales consagradas en la Constitución y en las leyes, que facultan a estas para velar por la vida, honra y bienes de aquellos y asegurar su convivencia pacífica en todo el territorio nacional.

rqead
la necesidad de cumplir y hacer cumplir las normas jurídicas, prevenir situaciones que pongan en riesgos la convivencia de las personas

De ahí que la seguridad no se identifica única y exclusivamente con el “poder policial” en tanto que sus actuaciones tienen que estar sujetas a las normas del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.

las autoridades de policía tienen la obligación de cumplir con ciertos deberes que permitan hacer posible la relación entre la convivencia y la seguridad

Dentro de este marco de legalidad, las autoridades de policía tienen la obligación de cumplir con ciertos deberes que permitan hacer posible la relación entre la convivencia y la seguridad que imponen la necesidad de cumplir y hacer cumplir las normas jurídicas, prevenir situaciones que pongan en riesgos la convivencia de las personas, atender de manera oportuna las quejas de los ciudadanos  y evitar al máximo el uso de la fuerza entre otros deberes.

En tratándose de la aplicación de dichos principios y normas habrá que decir que muchas de estas han quedado escritas en el papel, mientras se acrecienta la inseguridad en varios sectores de la ciudad en donde no hace presencia la autoridad policial y la convivencia es cada vez más difícil de asegurar en medio de la existencia de condiciones tanto objetivas como subjetivas que disparan los índices de violencia y criminalidad.

Para algunos sectores de opinión el problema de la seguridad en Cali es un asunto que se puede resolver aumentando el pie de fuerza policial conjuntamente con la participación de efectivos de la policía militar y hasta de unidades del ejército nacional.

Esta práctica de vieja data no ha dado los resultados esperados y por el contrario ha sido contraproducente para el manejo de las relaciones entre la autoridad y los ciudadanos, casi siempre mediatizada por la extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Pero además, está claro que la función policial de carácter preventivo o represivo, constituye una facultad administrativa que no debe mezclarse con la función militar que cumplen las fuerzas armadas en el territorio nacional.

dsvqdfb
Con la aplicación de las normas del Código de Policía y Convivencia se impone la necesidad de realizar un cambio

Algunos funcionarios encargados de dirigir y orientar la política de seguridad y convivencia consideran que la alternativa de solución a dicho problema consiste en dotar a la policía de medios e instrumentos para coordinar la acción policial, con la instalación de cámaras en lugares estratégicos de la ciudad para ejercer un mayor control e identificación de los responsables de la comisión de delitos o de simples contravenciones de policía. Todo esto sin embargo, aunque contribuye a complementar la acción policial es insuficiente para evitar los atracos, robos y homicidios que continuamente se presentan en la ciudad, amén de las contravenciones de policía que atienden los denominados cuadrantes distribuidos en toda la ciudad.

cambio estructural de la organización y operación de la fuerza policial que no solo resulta insuficiente para atender las demandas y requerimientos de la población

Con la aplicación de las normas del Código de Policía y Convivencia se impone la necesidad de realizar un cambio estructural de la organización y operación de la fuerza policial que no solo resulta insuficiente para atender las demandas y requerimientos de la población sino para diseñar para Cali una nueva política en estas materias de seguridad y convivencia acorde con las condiciones y necesidades concretas y objetivas de la existencia y desarrollo de la sociedad caleña, que de acuerdo con varios datos estadísticos es considerada como la más insegura de la región y del país.

Desde la Veeduría que representamos invitamos al debate público de este tema trascendental para la ciudad y sus habitantes, cuyo objetivo principal debe ser el de garantizar la seguridad, tranquilidad, movilidad, la salud, la protección del medio ambiente y la convivencia social, de acuerdo con el nuevo Código nacional de Policía y Convivencia convalidadas con el respeto de los derechos, libertades y el cumplimiento de los deberes de todos los ciudadanos.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial