Ante situaciones de emergencia, mantén la calma al comprar

Por Ana Lucia Aran… |
464

Ana Lucia Arango M

Economista


aer
Lo que más preocupa, es que a raíz de este virus, los alimentos, los medicamentos y los productos de higiene, empiecen a escasear

El coronavirus, el dólar aumenta, estantes vacíos de algunos productos, incertidumbre, ese es el temor en el que andamos en estos días, y que hace que nos preguntemos qué va a pasar, qué tan duro va a ser, y qué debemos hacer.

En enero el virus estaba concentrado en China y solo existía un goteo de casos en otros países a través de viajes en avión. A final de mes había 10.000 casos en China y 129 fuera. Pero en febrero se activaron varios brotes en Corea del Sur, Italia, Alemania, España. Ahora hay casos confirmados en la mayor parte del mundo.

Lo que más preocupa, es que a raíz de este virus, los alimentos, los medicamentos y los productos de higiene, empiecen a escasear por todo el mundo, ante el temor de las cuarentenas masivas.

Ante situaciones de emergencia, lo habitual es encontrar gente haciendo compras de forma compulsiva, sin tener en cuenta la cantidad de alimentos que deben comprar, ni de las fechas de caducidad o si son perecederos o no.

A la hora de planificar la compra de alimentos para llenar la despensa a largo plazo, es importante considerar sobre todo los alimentos que tengan una vida útil muy amplia y también que sean alimentos no perecederos. 

ergr
Ante esta situación se debe mantener la calma y hacer una lista de compras de alimentos según el número de personas

Ante esta situación se debe mantener la calma y hacer una lista de compras de alimentos según el número de personas. Un error común que se observa en este tipo de situaciones es que se compra casi la totalidad de los alimentos congelados y ultra procesados, asociados a una fecha de caducidad más amplia, algo que es un error ya que no hay que olvidar que muchos de estos productos utilizan como “conservadores”, altas cantidades de sal, azúcar añadido o grasas saturadas “que son perjudiciales para la salud”.

Según expertas en nutrición, los grupos de alimentos indispensables en una lista de compra que se realiza con vistas a largo plazo deberían incluir, a nivel general: Cereales: harina, arroz, pasta, pan precocinado congelado o elaborado casero, cereales de desayuno enriquecidos en hierro. Legumbres: garbanzos, lentejas, frijol, alverjas, banquillo. Verduras y hortalizas: en conservas o congelados como, por ejemplo, espinacas, acelgas, zanahorias,  tomate, cebolla y cabezas de ajo crudos; purés de verduras envasados bajos en sal. Frutas y frutos secos: conservas al natural de piña y melocotón, fruta deshidratada o confitada, mermeladas, papillas de fruta y zumos sin azúcar añadido esterilizados; frutos secos naturales o ligeramente tostados, como nueces, almendras, maní, pistachos. Carnes: pollo, res y cerdo para congelar en casa fileteados o troceados. Pescados y mariscos: conservas al natural o en aceite de oliva de sardinas, atún, alimentos perecederos como merluza, salmón para congelar en casa. Lácteos: leche en polvo, leche UHT, yogures esterilizados y quesos curados. Grasas, aceites y vinagres: aceite de oliva virgen extra, vinagres. Cafés, tés y especias: café, tés, infusiones, sal, azúcar moreno, especias, hierbas, condimentos. En cuanto a las frutas, se aconseja comprar en caso de situaciones de emergencia porque “duran más tiempo”, las naranjas, las mandarinas, limón, pera, manzana. Los huevos son considerados alimentos perecederos, pero bien refrigerados en la nevera tienen una fecha de consumo de aproximadamente 3 semanas.

Para hacer una buena compra para situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta la fecha de caducidad de los productos que se van a adquirir.

Recuerda que las compras de pánico, lo único que van a provocar es que aumenten los precios de los alimentos, fomentar el desabasto en el país y dejar a otras personas sin productos. Lo que tiene que evitar la gente es comprar cosas en cantidades.

reg
Reducir el consumo de bebidas azucaradas La mejor manera de hidratarse es con el agua simple o con fruta fresca para añadirle vitamina C

Recomendaciones generales para estos días

  • Mantener la calma
  • Darle prioridad a la higiene.“El gel antibacterial jamás va a sustituir el lavado de manos. Ojo: lavado de manos, no enjuagada de manos o pasada de manos por agua. Existe una técnica específica que puede evitar la propagación del virus. Tenemos que estarnos lavando las manos constantemente y no saludarnos con contacto físico.  
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas La mejor manera de hidratarse es con el agua simple o con fruta fresca para añadirle vitamina C”.
  • Revisar las fechas de caducidadde lo que ya tenemos en la alacena y consumir lo que ya esté en nuestra casa.
  • Tener un buen filtro de agua en casa.
  • Tener especial cuidadoy limpieza con la preparación de alimentos.
  • Evita comer por ociocosas como papas, pan dulce y alimentos de alto contenido calórico.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial