Lo Positivo y Negativo de la semana del 14 de marzo

Por Redaccion |
464

Positivo

  • El Valle del Cauca, Cali y el sector empresarial del Valle del Cauca, se unen en la creación de la Mesa Permanente de Desarrollo Económico de Cali y el Valle del Cauca, para analizar la situación del COVID-19 y su impacto en la economía local y regional, y determinar medidas que aporten a la contención del virus y prevención de su propagación. Así como acciones para incentivar el comercio y la economía local y regional.

  • Alcaldía de Caliratifica su compromiso por prevenir la propagación del coronavirus, con la disposición de una línea de emergencias que atenderá los casos sospechosos de este virus. Se trata de un Puesto de Mando Unificado del que participarán cerca de 30 personas atendiendo las llamadas de los ciudadanos que manifiesten tener los síntomas correspondientes a esta pandemia. 
  • Nuevo proyecto de renovación urbana propuso el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, al anunciar la presentación al Concejo de una iniciativa para construir un segundo bulevar en la ciudad. La idea es hacer un hundimiento sobre la calle 5ª, desde la Cra. 10 hasta la Cra. 1, para vincular a San Antonio con el centro de Cali.
  •  

    15.563 estudiantes de diferentes instituciones educativas oficiales en la zona rural y urbana de Cali, serán beneficiados con el servicio de transporte escolar. El proyecto que, cuenta con una inversión de $8.503 millones, permitirá la continuidad del transporte a los menores durante el primer semestre del 2020

  • Alcaldía de Caliha retirado más de 12.000 toneladas de residuos de construcción y demoliciónen la estación de transferencia de la Cra. 50 con Autopista Simón Bolívar, hacia lugares aprobados por autoridades ambientales fueron enviados los materiales, que ha permitido la recuperación de más de 2.000 Mts2 de la zona.

Negativo

  • El coronavirus puso en alerta a las universidades del Valle, Autónoma de Occidente y Javeriana de Cali, tomaran medidas similares, en las que también se aconsejan actividades a través de plataformas virtuales para evitar el contacto físico. El rector de  la Universidad del Valle, Édgar Varela, anunció, en un comunicado a toda la comunidad educativa del alma máter, la suspensión a partir del 11 de marzo, hasta el sábado 30 de abril, “todos los viajes internacionales tanto de ida como de ingreso, por el riesgo que implican para la comunidad universitaria”. También señaló que “se implementarán esquemas de teletrabajo, cuando se identifiquen casos de personas que puedan estar contagiadas de algún tipo de gripa o que presenten fiebre y tos seca”.

  • La vía panamericana entre Cali y Popayán, estuvo bloqueada por indígenas del Cauca durante la mañana y tarde del miércoles 11 de marzo. Alegan incumplimientos por parte del Gobierno Nacional. El consejero mayor del Cric, Hermes Pete Vivas, en rueda de prensa señaló que determinaron bloquear esta vía internacional por incumplimiento de los pactos firmados en la minga de 2019 y que no se irán hasta que les den respuestas contundentes. “

  • Buscando "ofrecer garantías de salud pública a los estudiantes del país", el Presidente Iván Duque anunció en la tarde de este sábado que las pruebas Icfes que se realizarían mañana domingo en todo el país quedaron aplazadas. "Anunciaremos en los próximos días la fecha y procedimiento para realizar estas pruebas", dijo.

  • Propietarios de establecimientos para hospedaje de turistas en Cali, aseguran que ya aumentaron las cancelaciones de huéspedes, sobre todo de países como España e Italia, argumentando que los vuelos fueron reprogramados.

  • Decenas de venezolanos llegaron hasta la alcaldía de Cali para realizar un plantón, por las malas condiciones en las que están viviendo y la explotación laboral a la que son sometidos. Durante la manifestación le exigieron a la Administración Municipal mejores condiciones en educación, salud, empleo y vivienda.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial