Lo Positivo y Negativo de la semana del 14 de Abril

Por Redaccion |
364

Positivo

  • Cali segunda ciudad colombiana que llega a la lista (después de Medellín) reconocida de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, de la que solo hacen parte 115 ciudades del mundo, que buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Esta red reconoce a las ciudades que promueven políticas y estrategias para generar cambios en los modelos pedagógicos y educativos.

  • Emcali anuncio que este semestre apostara a diversificar su presencia en el mercado energético. El Gerente, Gustavo Jaramillo, informo que para este año se apropió un presupuesto de $10.000 millones para empezar a comercializar equipos como paneles solares y tecnología aplicada al aprovechamiento de las energías limpias.

  • En Cali se redujo un 79% el uso de las bolsas plásticas en el último año, según encuesta realizada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en el segundo semestre de 2017. “Aquí se muestra el ejercicio y la articulación con la empresa privada y el sector oficial. Este fue un trabajo que empezamos con Fenalco desde antes que entrara a regir la norma, socializando con todo el sector de supermercados contándoles cómo se debía aplicar la norma y cuáles eran las metas”, manifestó Diego Benavidez, director de residuos sólidos del Dagma.

  •  
  • Departamento Nacional de Planeación (DNP) inició una medición periódica de la “satisfacción con la vida” de los colombianos. Los caleños, al igual que los habitantes de las grandes ciudades del país reportan niveles de satisfacción con la vida muy altos (8,5 en promedio). La satisfacción con la vida que indican los caleños y los colombianos en general, es mucho mayor que la satisfacción reportada por ciudadanos de países desarrollados con mejores condiciones de vida.

  • la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y Holguines Trade Center, llevan a cabo el programa 'Bibliovalle te lee; toman espacios del departamento con promoción de lectura, Bibliopicnic, Bibliobús, charla y exposición itinerante del archivo fotográfico y fílmico del Valle del Cauca, jornada conducida por el grupo de profesionales de la institución adscritos a los procesos de Promoción de la lectura y la escritura y gestión patrimonial.

Negativo

  • La captura de alias “Jesús Santrich”, por solicitud de una corte de Nueva York, que lo responsabiliza de varios cargos por narcotráfico. Si “Santrich”, a quien se le debe respetar el debido proceso, es hallado culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, debe ser tratado por la justicia colombiana como un narcotraficante más, y ello implica la extradición.

  • Se retrasará por lo menos un mes la licitación de la Megaobra del puente de la Cra. 100 con Calle 25, en el sur de Cali, proyecto de infraestructura comprendidos en el paquete de obras presentado por el Municipio para ejecutar este año y para el que se adquirió un empréstito de $194.000 millones.

  • La temporada invernal ha generado inundaciones en varias vías de Cali y ha dejado fuera de servicio varios semáforos. Se mantiene en alerta a los 42 municipios del Valle como consecuencia de inundaciones y deslizamientos de tierra y ya ha comenzado a afectar cultivos.

  • Los habitantes de la comuna 22 donde se encuentra ubicado el Zanjón del Burro se oponen a construcciones en dicho lugar porque se generará impactos ambientales negativos, interpondrán recursos jurídicos para que la administración municipal no continúe con su intervención.

  • Escombrera de la Cra.50 necesita con urgencia intervención, genera una amenaza ambiental por los 10 Mts de altura de escombros que amenaza con derrumbarse, afectando el canal de aguas CVC y la autopista Simón Bolívar con Cra.50.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial